El 2017, año perfecto para cooperación entre APEC y G-20 en asuntos globales

La agenda de la XII Cumbre del G-20 y las prioridades del Año del APEC que acoge Vietnam comparten grandes similitudes, lo que convierte el 2017 en un momento perfecto para que los dos grandes bloques fortalezcan la cooperación en los asuntos económicos globales.
El 2017, año perfecto para cooperación entre APEC y G-20 en asuntos globales ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, asistirá a la Cumbre del G-20 (Fuente: VNA)
 
Hanoi, (VNA) – La agenda de la Cumbredel G-20 y las prioridades del Año del APEC que acoge Vietnam comparten grandessimilitudes, lo que convierte el 2017 en un momento perfecto para que los dosgrandes bloques fortalezcan la cooperación en los asuntos económicos globales.  

Tanto la magnacita del Grupo de Países Industrializados y Emergentes (G-20), que tendrá lugaren Alemania los días 7 y 8 próximos, como el Año del Foro de CooperaciónEconómica Asia-Pacífico (APEC) 2017 tienen como objetivos impulsar el crecimientosostenible e inclusivo, intensificar la conectividad comercial e inversionista,estimular la innovación y resolver los problemas de la economía digital bajolos efectos de la cuarta revolución industrial.

Notablemente, nuevepaíses del G-20 son también miembros del APEC.

En concreto, el G-20y el APEC plantean la cuestión del crecimiento sostenible en el contexto de laeconomía digital y la cuarta revolución industrial, poniendo énfasis en losefectos sociales de ese movimiento.

Se trata de unasunto emergente y de gran interés tanto de economías avanzadas como de paísesen vías de desarrollo; y la atención compartida por dos de los forosmultilaterales más importantes constituye la base para impulsar la conexiónentre las respectivas agendas del G-20 y del APEC, con el fin de resolvereficientemente los problemas al respecto.

Como país sededel Año del APEC, Vietnam participó en las reuniones anexas del G-20 ycontribuyó activamente a la elaboración de la agenda del bloque de 20 países,incluida la promoción de las prioridades comunes de ese grupo y del APEC.  

Próximamente, elprimer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, asistirá a la Cumbre del G-20, conel fin de reafirmar el papel del país indochino como miembro responsable de lacomunidad internacional y consolidar la posición de Hanoi en la gobernanzaregional y global. – VNA

VNA – INTER     
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.