El CDHNU adopta una resolución copropuesta por Vietnam

El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU) adoptó 30 resoluciones al final de su 53° período ordinario de sesiones en Ginebra el 14 de julio, incluida una sobre cambio climático y derechos humanos redactada y propuesta por Vietnam, Bangladesh, y Filipinas.
El CDHNU adopta una resolución copropuesta por Vietnam ảnh 1Una casa en Tien Giang se derrumbó en el río debido a los efectos del cambio climático. (Foto: VNA)

Ginebra (VNA) - El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU) adoptó 30resoluciones al final de su 53° período ordinario de sesiones en Ginebra el 14de julio, incluida una sobre cambio climático y derechos humanos redactada ypropuesta por Vietnam, Bangladesh, y Filipinas.

La resoluciónmencionada destaca el impacto adverso del fenómeno natural en los medios devida y los derechos humanos, enfatizando la necesidad de cooperacióninternacional para abordar estos impactos.

La sesión se llevóa cabo del 19 de junio al 14 de julio en formato presencial y virtual, concinco paneles de discusión temáticos, deliberaciones y diálogos sobre 37procedimientos especiales y mecanismos de derechos humanos de la ONU, consultassobre proyectos de resolución; y un debate urgente sobre el aumento alarmantede actos públicos y premeditados de odio religioso, tal como se manifiesta enla profanación recurrente del Sagrado Corán en algunos países.

El CDHNU tambiéncompletó la adopción procesal de los informes del Examen Periódico Universal(EPU) de 13 países en el Ciclo IV.

La delegaciónvietnamita, encabezada por el asistente del Ministro de Relaciones ExterioresNguyen Minh Vu, también se unió activamente a la sesión con variasdeclaraciones y consultas. Junto con Bangladesh y Filipinas, Vietnam tambiéncoorganizó un panel de discusión temático sobre el impacto adverso del cambioclimático en la plena realización del derecho a la alimentación.

Con anterioridad, el CDHNU ratificó la Resolución de 2023 sobre Cambio Climático y Derechos Humanos con el tema del impacto adverso del cambio climático en los medios de vida y sus implicaciones en los derechos humanos, que fue copatrocinada por 80 países hasta el 14 de julio. Ha sido activamente introducido por Vietnam, Bangladesh y Filipinas cada año desde 2014.

La parte vietnamitatambién pronunció activamente discursos en varias sesiones y debates sobre elcambio climático y el derecho a la alimentación, la protección social y laparticipación y el liderazgo de las mujeres, el derecho a la salud y laeducación, la lucha contra la trata de personas, la pobreza extrema y laviolencia contra las mujeres y las niñas.

En estos discursos,Vietnam destacó su prioridad de fortalecer el estado de derecho, latransparencia, la seguridad social y la seguridad pública, así como emprenderlas reformas legales y económicas necesarias para apoyar la recuperaciónposterior a la pandemia y acelerar el desarrollo inclusivo y sostenible.

Vietnam tambiénafirmó su principio rector de diálogo y cooperación, respeto y comprensión yderechos humanos para todos durante su mandato como miembro del CDHNU para ellapso 2023-2025./.

VNA

Ver más

La Asamblea Nacional de Vietnam debate iniciativas clave. (Foto: VNA)

Vietnam prioriza inteligencia artificial como motor de desarrollo nacional

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Vietnam debatió hoy tres iniciativas clave: el Programa nacional de modernización y mejora de la calidad de la educación y formación en el período 2026-2035, el Programa nacional de atención sanitaria, población y desarrollo para el mismo decenio, y el proyecto de Ley de Inteligencia Artificial (IA).

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son y el embajador chino, He Xiang. (Foto: VNA)

Vietnam y China priorizan cooperación ferroviaria y solución de disputas

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son se reunió hoy con el embajador chino, He Xiang, para impulsar la cooperación binacional, dando máxima prioridad al inicio de la construcción del ferrocarril Lao Cai - Hanoi - Hai Phong en 2025 y al manejo adecuado de las diferencias marítimas conforme al derecho internacional.

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait. (Foto: VNA)

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con el emir de Kuwait, Sheikh Meshal Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, en la cual ambos coincidieron en la dirección de elevar la relación bilateral a un nivel estratégico.

Medios kuwaitíes destacan visita histórica de primer ministro vietnamita. (Foto: VNA)

Medios kuwaitíes destacan visita de primer ministro vietnamita

Los principales medios de comunicación de Kuwait han destacado la visita oficial del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, calificándola como un hito que allana el camino para un nuevo capítulo de cooperación estratégica, en vísperas del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países en 2026.

El ministro de Finanzas, Nguyen Van Thang, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita analiza reformas en reservas nacionales, educación y salud

La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam de la XV Legislatura analizó hoy los informes de presentación y verificación de la Ley de Reservas Nacionales (modificada) y la Resolución sobre mecanismos y políticas específicos para implementar la Resolución 71 NQ/TW del Buró Político del Partido sobre avances en el desarrollo de educación y formación.

Hoang Van Pao, presidente de la Unión de Asociaciones de Ciencia y Tecnología y jefe del Consejo Asesor Sociocultural del Frente de la Patria de Vietnam de la provincia de Lang Son. (Fuente: VNA)

Provincia norvietnamita de Lang Son destaca importancia del poder blando rumbo a la meta de 2045

Tras estudiar los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), los miembros del Partido y la población de la provincia de Lang Son coincidieron en la idea de promover el "poder blando", incluidos valores históricos y culturales, tradiciones patrióticas, solidaridad y orgullo nacional, con vistas a convertir al país en un Estado desarrollado para 2045.