El Chua Cau en Hoi An

Con existencia de más de cuatro siglos, el Chua Cau (Puente de la Pagoda) es uno de los sitios más emblemático de la antigua ciudad de Hoi An, en la provincia central de Quang Nam.
Quang Nam,Vietnam (VNA)- Con existencia de más de cuatro siglos, el Chua Cau(Puente de la Pagoda) es uno de los sitios más emblemático de la antigua ciudadde Hoi An, en la provincia central de Quang Nam.
El Chua Cau en Hoi An ảnh 1(Fuente: VNA)

Es considerado el"corazón" de Hoi An. Es una obra histórica hermosa, que destaca elintercambio cultural y arquitectónico entre Vietnam y Japón. Fue construidacerca del río Hoai en el siglo XVII por donaciones de comerciantes japoneses,por lo que Chua Cau es también llamado "el puente japonés".

Según leyendasniponas, había en el mar un monstruo nombrado Mamazu. Su cabeza estaba enJapón, con la cola en la India y la espalda en Hoi An. Este monstruo marino amenudo causaba terremotos en Japón, y Hoi An también era afectada. Con el finde dominarlo, los japoneses construyeron el puente para adorar a los genios delmono y el perro en sus dos extremos. Según el feng shui, se considera al ChuaCau una espada que perfora la parte posterior de Mamazu, lo que lo hizo incapazde agitar su cola para causar terremotos.

El puente tieneuna arquitectura especial, con la forma de una pagoda de madera cubierta conazulejos de yin-yang en un lado. En su entrada principal, hay una gran placacon tres grafías chinas: "Lai Yuan Qiao", lo que significa"Bienvenida a amigos lejanos". Esta expresión fue inscrita por elseñor Nguyen Phuc Chu durante su visita a Hoi An en 1719.

La obra es demadera de color rojo lacado, con meticulosas tallas. La pagoda mira hacia elrío Hoai y tiene estatuas de madera de un perro y un mono en ambas cabezas delpuente.

Se dice que laconstrucción comenzó el año del perro y se completó en el del mono. De acuerdocon la creencia japonesa, estos animales son sagrados, capaces de controlar almonstruo Mamazu. Dentro de la pagoda, no hay imágenes de Buda, solo una estatuade madera de Bac De Tran Vo, dios patrono de la región que trae felicidad yriqueza a la población local, en la sala principal.

Con el tiempo, elChua Cau ha sido restaurado varias veces, y aún se mantienen intactas suscaracterísticas arquitectónicas y culturales. Ahora luce más brillante confaroles de colores en la noche y se ha convertido en un lugar favorito paracelebrar numerosas actividades de intercambio cultural entre Hoi An y Japón,como la noche de homenaje a las víctimas del tsunami en Japón de 2011, eldesfile de moda de kimonos en Hoi An y el festival culinario japonés.

Masami Nakamura,director de desarrollo de proyectos de la agencia de viajes Apex Vietnam, dijoque el Chua Cau es un destino que deben visitar los turistas japoneses durantesu estancia en Hoi An, pues es una muestra significativa del intercambiocomercial y cultural entre los dos países.-VNA

VNA

Ver más

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.