El Chua Cau en Hoi An

Con existencia de más de cuatro siglos, el Chua Cau (Puente de la Pagoda) es uno de los sitios más emblemático de la antigua ciudad de Hoi An, en la provincia central de Quang Nam.
Quang Nam,Vietnam (VNA)- Con existencia de más de cuatro siglos, el Chua Cau(Puente de la Pagoda) es uno de los sitios más emblemático de la antigua ciudadde Hoi An, en la provincia central de Quang Nam.
El Chua Cau en Hoi An ảnh 1(Fuente: VNA)

Es considerado el"corazón" de Hoi An. Es una obra histórica hermosa, que destaca elintercambio cultural y arquitectónico entre Vietnam y Japón. Fue construidacerca del río Hoai en el siglo XVII por donaciones de comerciantes japoneses,por lo que Chua Cau es también llamado "el puente japonés".

Según leyendasniponas, había en el mar un monstruo nombrado Mamazu. Su cabeza estaba enJapón, con la cola en la India y la espalda en Hoi An. Este monstruo marino amenudo causaba terremotos en Japón, y Hoi An también era afectada. Con el finde dominarlo, los japoneses construyeron el puente para adorar a los genios delmono y el perro en sus dos extremos. Según el feng shui, se considera al ChuaCau una espada que perfora la parte posterior de Mamazu, lo que lo hizo incapazde agitar su cola para causar terremotos.

El puente tieneuna arquitectura especial, con la forma de una pagoda de madera cubierta conazulejos de yin-yang en un lado. En su entrada principal, hay una gran placacon tres grafías chinas: "Lai Yuan Qiao", lo que significa"Bienvenida a amigos lejanos". Esta expresión fue inscrita por elseñor Nguyen Phuc Chu durante su visita a Hoi An en 1719.

La obra es demadera de color rojo lacado, con meticulosas tallas. La pagoda mira hacia elrío Hoai y tiene estatuas de madera de un perro y un mono en ambas cabezas delpuente.

Se dice que laconstrucción comenzó el año del perro y se completó en el del mono. De acuerdocon la creencia japonesa, estos animales son sagrados, capaces de controlar almonstruo Mamazu. Dentro de la pagoda, no hay imágenes de Buda, solo una estatuade madera de Bac De Tran Vo, dios patrono de la región que trae felicidad yriqueza a la población local, en la sala principal.

Con el tiempo, elChua Cau ha sido restaurado varias veces, y aún se mantienen intactas suscaracterísticas arquitectónicas y culturales. Ahora luce más brillante confaroles de colores en la noche y se ha convertido en un lugar favorito paracelebrar numerosas actividades de intercambio cultural entre Hoi An y Japón,como la noche de homenaje a las víctimas del tsunami en Japón de 2011, eldesfile de moda de kimonos en Hoi An y el festival culinario japonés.

Masami Nakamura,director de desarrollo de proyectos de la agencia de viajes Apex Vietnam, dijoque el Chua Cau es un destino que deben visitar los turistas japoneses durantesu estancia en Hoi An, pues es una muestra significativa del intercambiocomercial y cultural entre los dos países.-VNA

VNA

Ver más

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

La primera Fiesta de la temporada de crecidas de 2025 se celebró recientemente en el barrio de My Thoi, provincia de An Giang. Esta es la primera vez que habitantes y visitantes pueden sumergirse y experimentar directamente los juegos folclóricos típicos de la temporada, contribuyendo así a promover la cultura singular de esta época en esta localidad deltaica.

Rueda de prensa sobre el XXIV Festival de Cine de Vietnam. (Foto: VNA)

Descubre Ciudad Ho Chi Minh a través del cine

Del 21 al 25 de noviembre, Ciudad Ho Chi Minh se convierte en el escenario de la exposición fotográfica “Ciudad Ho Chi Minh se eleva junto a la nación a través de la mirada del cine”, en el marco del XXIV Festival de Cine de Vietnam.

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Tras el tifón Kalmaegi, quedó al descubierto en la playa de Hoi An Tay (ciudad de Da Nang), un barco de madera casi intacto, datado de entre los siglos XIV y XVI. Considerado un tesoro marítimo raro, ya había sido visto en 2023 antes de quedar cubierto nuevamente por la arena. Las autoridades locales han acordonado la zona para investigar su origen.

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.