El incienso en la vida espiritual del vietnamita

En Vietnam, la gente no espera al Tet (Año Nuevo Lunar) para encender un incienso, pero en esta fiesta tradicional lo prende para evocar a los antepasados con la convicción de que existe una conexión entre el mundo real y el imaginativo.
En Vietnam, la gente no espera al Tet (Año Nuevo Lunar) paraencender un incienso, pero en esta fiesta tradicional lo prende paraevocar a los antepasados con la convicción de que existe una conexiónentre el mundo real y el imaginativo.

Elvietnamita antiguo no consideraba la muerte como un fin. El fallecidopoeta nacional Nguyen Du (1765-1820) definió la defunción como unapérdida corporal; mientras el espíritu subsiste permanentemente con loshijos y nietos.

Encender inciensos significaabrir un canal de comunicación con nuestros ancestros y esto es muyinteresante, declaró a la VNA el profesor de Historia, Nguyen MinhTuong, en ocasión de la llegada del Año de la Serpiente (2013).

Según los autores de la obra “Costumbres de culto en familiasvietnamitas” publicada en 1996, el espíritu de los muertos influyenotablemente en la vida de los vivos. Muchos, por honrar a sus padresfallecidos, no hacen el mal y tratan de pensar dos veces antes derealizar un trabajo.

Hasta la fecha, no hahabido ninguna explicación convincente sobre por qué el vietnamitaenciende tres inciensos (o un número siempre impar) para rezar ante unaltar.

El profesor Minh Tuong explicó que ese hábito viene de la teoría de “Tres objetos valiosos”, del Budismo.

A la luz del Confucionismo, los tres inciensos representan al cielo,la tierra y el hombre y el número tres es sinónimo de signo positivo,señaló el monje Thich Thanh Due.

Minh Tuonginsistió en que se trata de un culto propio del destacado discípulo deConfucio, Tan Tu, quien enseñaba que el que gobernante debe tenerprecaución ante las muertes y las pérdidas para recordar el mérito delos antepasados. Esto es una tradición de lealtad, indispensable paraconsolidar el poder.

Los vietnamitas del sigloXX levantaron el altar Nam Giao, donde ofrecen cultos al Cielo y laTierra durante los primeros días del año nuevo lunar, una ceremonia quepuede presenciarse en la provincia de Thua Thien-Hue, en el centro delpaís.

Numerosos libros exponen la vinculaciónentre el hombre y el mundo espiritual y una demostración de ello radicaen que cada vez que hubo hambruna o grave calamidad en el país, el reyefectuaba servicios religiosos para rendir cuentas de su gestión,recordó el profesor Minh Tuong.

Ver más

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.