El incienso y la vida espiritual del vietnamita

El vietnamita no espera al Tet, Año Nuevo Lunar, para encender un incienso, pero cada vez que viene esta fiesta tradicional lo prende para evocar a los antepasados con la convicción de tener una conexión entre el mundo real y el imaginativo. ​
El incienso y la vida espiritual del vietnamita ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:internet)
Ha Noi, 17 feb (VNA)- Elvietnamita no espera al Tet, Año Nuevo Lunar, para encender un incienso, perocada vez que viene esta fiesta tradicional lo prende para evocar a losantepasados con la convicción de tener una conexión entre el mundo real y elimaginativo.

El vietnamitaantiguo no consideraba la muerte como un fin. El fallecido poeta nacionalNguyen Du (1765-1820) definió la defunción como una pérdida corporal; mientrasel espíritu subsiste permanentemente con los hijos y nietos.

Encender inciensossignifica para los vietnamitas abrir un canal de comunicación con nuestrosancestros.

Según autores de laobra ¨Costumbres de culto en familias vietnamitas¨ publicada en 1996, elespíritu de los muertos influye notablemente en la vida de los vivos. Muchos,por honrar a sus padres fallecidos, no hacen nada mal y tratan de pensar dosveces antes de realizar un trabajo.

Hasta la fecha, nohay ninguna explicación convincente del porqué el vietnamita enciende tresinciensos (o un número siempre impar) para rezar ante un altar.
Algunos explicaronque ese hábito viene de la teoría de ¨Tres objetos valiosos¨ del Budismo.

A la luz delConfucionismo, los tres inciensos representan al cielo, la tierra y el hombre yel número 3 es sinónimo de signo positivo, señaló el monje Thich Thanh Duc.

Se trata de unculto propio del destacado discípulo de Confucio, Tan Tu, quien enseñaba que elque está en el poder debe tener precaución ante las muertes, en particular, ylas pérdidas, en general, para recordar el mérito de los antepasados. Esto esuna tradición de lealtad, indispensable para consolidar el poder.

Los vietnamitas delsiglo XX levantaron el altar Nam Giao, donde ofrecen cultos al Cielo y laTierra durante los primeros días del año nuevo lunar. Hoy podemos presenciaresta ceremonia en la provincia de Thua Thien-Hue, en el centro del país.

Numerosos librosabordan la vinculación entre el hombre y el mundo espiritual y una demostraciónde ello radica en que cada vez que hubo hambruna o grave calamidad en el país,el rey efectuaba servicios religiosos para rendir cuentas de su gestión.
VNA-CUL

source

Ver más

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

El proyecto del Teatro de la Ópera de Hanoi, fue galardonado en los Premios Bui Xuan Phai – Por el Amor a Hanoi 2025. Desarrollado por el grupo Sun y diseñado por el renombrado arquitecto Renzo Piano, se espera que se convierta en un nuevo símbolo cultural y artístico de Hanoi en la era moderna.

 Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Para que el turismo gastronómico deje una huella inolvidable, es esencial personalizar la experiencia, combinando el aprendizaje de costumbres, tradiciones y la práctica de preparación de platos. Aunque Vietnam ha creado algunos productos y actividades vinculadas a la gastronomía, se requieren soluciones más sistemáticas para optimizar su eficacia y generar un avance decisivo en el sector sin humo.

Desfile de moda en el festival (Foto: VNA)

Concluye primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi

El Primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi 2025 concluyó con éxito, destacando la cultura y solidaridad global. Con participación de 48 países, desfiles, gastronomía, arte y una subasta benéfica, el evento dejó una marca imborrable en Vietnam.

Los artistas interpretan el canto Xoan en el templo Lai Len, atrayendo a una gran cantidad de lugareños y turistas. (Fuente: VNA)

Canto Xoan, un patrimonio que consolida la identidad cultural de Vietnam

El canto Xoan de la provincia norteña de Phu Tho, una manifestación del arte popular vietnamita vinculada al culto a los Reyes Hung, combina melodías sencillas y letras profundas que expresan la vida espiritual del pueblo y consolidan la identidad cultural de Vietnam en el patrimonio mundial.

Vietnam comparte su gastronomía, ao dai y caligrafía tradicional en el Festival Hakuna Matata, reforzando mensajes de paz y entendimiento intercultural. (Foto: VNA)

Vietnam exhibe su cultura en Bruselas

Vietnam llevó el sabor y la esencia de su cultura a Bruselas durante el Festival Hakuna Matata, compartiendo un mensaje de paz y amistad a través de su gastronomía, tradiciones y arte.

Espectáculos musicales promueven el espíritu nacional y la industria cultural en Vietnam

Espectáculos musicales promueven el espíritu nacional y la industria cultural en Vietnam

Recientemente, el público vietnamita ha disfrutado de una serie de espectáculos musicales a gran escala. Desde conciertos políticos en conmemoración de importantes eventos del país hasta los musicales con un toque más contemporáneo, esas funciones no solo son momentos de sublimación artística, sino que también se convierten en un puente de conexión cultural, un espacio donde convergen el espíritu nacional, las aspiraciones creativas y la fuerza comunitaria.