El incienso y la vida espiritual del vietnamita

El vietnamita no espera al Tet, Año Nuevo Lunar, para encender un incienso, pero cada vez que viene esta fiesta tradicional lo prende para evocar a los antepasados con la convicción de tener una conexión entre el mundo real y el imaginativo.
El incienso y la vida espiritual del vietnamita ảnh 1Los vietnamitas encienden inciensos para evocar a los antepasados (Fuente: VNA)
Ha Noi (VNA)- El vietnamita noespera al Tet, Año Nuevo Lunar, para encender un incienso, pero cada vez queviene esta fiesta tradicional lo prende para evocar a los antepasados con laconvicción de tener una conexión entre el mundo real y el imaginativo.

El vietnamita antiguo no consideraba lamuerte como un fin. El fallecido poeta nacional Nguyen Du (1765-1820) definióla defunción como una pérdida corporal; mientras el espíritu subsiste permanentementecon los hijos y nietos.

Encender inciensos significa para losvietnamitas abrir un canal de comunicación con nuestros ancestros.

Según autores de la obra ¨Costumbres deculto en familias vietnamitas¨ publicada en 1996, el espíritu de los muertosinfluye notablemente en la vida de los vivos. Muchos, por honrar a sus padresfallecidos, no hacen nada mal y tratan de pensar dos veces antes de realizar untrabajo.

Hasta la fecha, no hay ninguna explicaciónconvincente del porqué el vietnamita enciende tres inciensos (o un númerosiempre impar) para rezar ante un altar.

Algunos explicaron que ese hábito viene dela teoría de ¨Tres objetos valiosos¨ del Budismo.

A la luz del Confucionismo, los tresinciensos representan al cielo, la tierra y el hombre y el número 3 es sinónimode signo positivo, señaló el monje Thich Thanh Duc.

Se trata de un culto propio del destacadodiscípulo de Confucio, Tan Tu, quien enseñaba que el que está en el poder debetener precaución ante las muertes, en particular, y las pérdidas, en general,para recordar el mérito de los antepasados. Esto es una tradición de lealtad,indispensable para consolidar el poder.

Los vietnamitas del siglo XX levantaron elaltar Nam Giao, donde ofrecen cultos al Cielo y la Tierra durante los primerosdías del año nuevo lunar. Hoy podemos presenciar esta ceremonia en la provinciade Thua Thien-Hue, en el centro del país.

Numerosos libros abordan la vinculaciónentre el hombre y el mundo espiritual y una demostración de ello radica en quecada vez que hubo hambruna o grave calamidad en el país, el rey efectuabaservicios religiosos para rendir cuentas de su gestión.

VNA-CUL
source

Ver más

Competencia de molienda tradicional de Com, recreando el oficio de hacer Com y honrando las manos laboriosas de los habitantes de la comuna de Hop Thanh. Foto: VNA

Lao Cai: Ambiente festivo en el Festival del Com Hop Thanh 2025

La comuna de Hop Thanh, en la provincia vietnamita de Lao Cai, celebró el Festival del Com (copos de arroz verde) 2025, vinculado con actividades de turismo experiencial. Bajo el tema “La Fragancia del Com Hop Thanh”, el festival contó con la coordinación de diversos departamentos, sectores, comunas vecinas y empresas, atrayendo a una gran cantidad de visitantes locales y de otras provincias. 

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Kate, el festival folclórico más singular del pueblo Cham que sigue la religión brahmán, tiene como propósito honrar a las deidades, orar por un clima favorable y una vida pacífica. Este año, desde la mañana del 21 de octubre, las antiguas torres Cham en la ciudad de Phan Rang, provincia de Khanh Hoa, abrieron oficialmente sus puertas para recibir a miles de pobladores Cham.

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Del 18 al 26 de octubre de 2025, en el barrio de Long Xuyen en la provincia de An Giang se celebra el Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam, en combinación con la segunda Feria de Promoción del Turismo, el Comercio y los Productos OCOP (Cada comuna, un producto) 2025. El evento atrae a más de 300 pabellones de empresas, artesanos y establecimientos productores de pasteles tradicionales provenientes de distintas provincias y ciudades del país.

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

La Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua de la minoría étnica Ba Na, en la provincia altiplana vietnamita de Gia Lai, tiene como objetivo orar al Dios del Agua por agua abundante para la vida diaria, la agricultura y la producción. Este es un símbolo cultural único que demuestra la cohesión comunitaria del pueblo Ba Na, así como el deseo de dar la bienvenida a una nueva temporada de cosechas favorable y abundante.