Elecciones parlamentarias vietnamitas: Aumenta número de autocandidaturas

La tendencia alcista del número de autocandidaturas a las próximas elecciones de la Asamblea Nacional y los Consejos Populares es resultado de las reformas de la institución, la democracia garantizada por la legislación, así como la equidad entre todos los aspirantes.
Elecciones parlamentarias vietnamitas: Aumenta número de autocandidaturas ảnh 1Electores de grupos minoritarios votan en las elecciones generales en 2011 (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) – La tendencia alcista del número de autocandidaturas a las próximas elecciones de la Asamblea Nacional y los Consejos Populares es resultado de las reformas de la institución, la democracia garantizada por la legislación, así como la equidad entre todos los aspirantes.

Así lo observó durante una reciente entrevista Nguyen Van Pha, vicepresidente del Frente de la Patria, quien tomó parte en la organización de los comicios parlamentarios en cuatro quinquenios.

Hasta el 5 de este mes, en todo el país más de 50 ciudadanos postularon por su propia cuenta su candidatura. De acuerdo con el funcionario, ese número aumentó en comparación con la legislatura anterior.

Las mayores cantidades se registraron en Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh. Particularmente, en la urbe sureña, hay 13 autocandidaturas a la Asamblea Nacional y 11 al Consejo Popular municipal. Los datos finales se darán a conocer después del 13 próximo, fecha límite para que los aspirantes independientes presenten su expediente, precisó Van Pha.

De hecho, en la sociedad aparecieron opiniones de que el aumento de las autocandidaturas es una buena señal para el país, y según el funcionario, esos juicios son razonables.

Esta tendencia evidencia la confianza de los ciudadanos en la institución nacional. Una legislación que garantiza mejor la democracia y las novedades en la organización de las elecciones son factores que facilitan la postulación de los candidatos, y eso es una buena señal, afirmó.

Si asciende la cantidad de aspirantes, se mejorará la selección, aseguró explicando que los comités de diferentes niveles del Frente de la Patria tendrán más opciones para presentar, mediante las conferencias consultativas, los candidatos de calidad a la Asamblea Nacional y a los Consejos Populares.

Respecto a algunas preocupaciones de que los postulantes independientes puedan ser discriminados, Van Pha apuntó que esas personas necesitan estudiar rigurosamente las regulaciones legales, que sirven como base para evaluar la responsabilidad de los comités electorales.

Al detectar violaciones, los candidatos pueden quejarse a los organismos competentes, y las agencias encargadas de la organización de los comicios no dificultarán, ni discriminarán a aquellos que reúnan suficientes condiciones para postularse, aseveró.

Todas las acciones de discriminación son ilegales, reiteró.

Las filiales del Frente de la Patria en las localidades tendrán que explicar a los aspirantes sus derechos y deberes, mientras esta organización necesita supervisar a los organismos estatales, para evitar cualquier muestra de discriminación, añadió.

Recomendó a los autocandidatos demostrar claramente su responsabilidad para ganar la confianza de los electores, estudiar la legislación para ver si tienen suficientes condiciones para postularse, y revisar su situación para asegurar que pueden cumplir las funciones durante un período de hasta cinco años.

También deben declarar seriamente sus bienes y la moralidad personal, agregó. – VNA

VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Argelia celebran la cuarta consulta política

El vicecanciller vietnamita Le Anh Tuan y el secretario general del Ministerio de Asuntos Exteriores, Comunidad Nacional en el Extranjero y Asuntos Africanos de Argelia, Lounes Magramane, presidieron en Hanoi la cuarta consulta política bilateral entre ambos países.

El miembro del Buró Político, miembro permanente del Secretariado del Comité Central del PCV y secretario del Comité del Partido en los órganos centrales, Tran Cam Tu, interviene en el evento. (Fuente: VNA)

Dirigente partidista exhorta a continuar mejorando la calidad del personal

El miembro del Buró Político, miembro permanente del Secretariado del Comité Central del PCV y secretario del Comité del Partido en los órganos centrales, Tran Cam Tu, lidera la conferencia en Hanoi para evaluar la implementación de la Resolución 18 (2017-2025) y la primera Asamblea del Partido de los órganos centrales, destacando logros en eficiencia y transformación digital.

La jefa de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones en Vietnam, Kendra Rinas. (Foto: VNA)

Convención de Hanoi es clave contra trata humana digital

La Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, proporcionará un marco legal sólido para combatir el fraude en línea y la trata de personas, especialmente contra migrantes vulnerables, afirmó la jefa de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Vietnam, Kendra Rinas.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, asiste a la Cumbre ASEAN+3. (Foto: VNA)

Premier vietnamita participa en la Cumbre de la ASEAN+3

El primer ministro vietnamita Pham Minh Chinh instó a fortalecer la cooperación económica, digital y sostenible durante la 28ª Cumbre ASEAN+3 en Kuala Lumpur, donde los líderes de Asia Oriental reafirmaron su compromiso con la resiliencia regional y el desarrollo inclusivo.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reúne en Kuala Lumpur con el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa. (Foto: VNA)

Premier vietnamita urge a UE eliminar advertencia pesquera

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reunió hoy en Kuala Lumpur con el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, en el marco de la 47ª Cumbre de la ASEAN, donde solicitó el levantamiento de la “tarjeta amarilla” de la Unión Europea (UE) contra la pesca ilegal y propuso una hoja de ruta para mejorar las relaciones bilaterales.