Elevarán los servicios de 5G en Tailandia ingresos anuales de compañías de ese país

La implementación de los servicios de 5G podría elevar ingresos anuales de las compañías de telecomunicaciones en Tailandia a 1,1 mil millones de dólares para 2025, según el último estudio de Cisco, una empresa tecnológica líder del mundo.

Bangkok, (VNA) - La implementación de los servicios de 5G podría elevar ingresosanuales de las compañías de telecomunicaciones en Tailandia a 1,1 mil millonesde dólares para 2025, según el último estudio de Cisco, una empresa tecnológicalíder del mundo.

Elevarán los servicios de 5G en Tailandia ingresos anuales de compañías de ese país ảnh 1Foto ilustrativa (Fuente: internet)

De acuerdo con el informe, esta nación será una de las primeras que desplegará el 5G en 2021.Se prevé que estos servicios llegarán al 33 por ciento de la poblacióntailandesa, mientras que en las ciudades mayores de la región de la Asociaciónde Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), la tasa oscila entre el 25 y el 40por ciento. También se pronostica que el número total de suscriptores de esta nueva tecnología enla ASEAN superará los 200 millones personas antes de 2025.

VatsunThirapatarpong, director ejecutivo de Cisco para Indochina y Tailandia, opinóque las empresas de este último país, especialmente las de áreas clave como lafabricación, se acerca cada día más a las tecnologías de la cuarta revoluciónindustrial. 

Almismo tiempo, los consumidores también esperan una experiencia mejor en susdispositivos personales. Estas tendencias jugarán un papel clave en elfortalecimiento económico de esta nación sudesteasiática en los próximos años.

Latecnología de 5G también acelerará la planificación de las ciudadesinteligentes tailandesas, así como la implementación a gran escala del Internetde las cosas (IoT), entre otros avances. 

Cisco también pronosticó que las compañías de telecomunicacionesinvertirán alrededor de 10 mil millones de dólares para la infraestructura de5G en la región de la ASEAN en 2025./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.