Embajadores vietnamitas comparten experiencias de promoción comercial

Embajadores de Vietnam en diversos países compatieron al margen de la XXX Conferencia Diplomática experiencias en la promoción comercial y evaluaron las potencialidades de cooperación económica entre la nación indochina y sus socios.
Embajadores vietnamitas comparten experiencias de promoción comercial ảnh 1Una planta de arroz exportable en Vietnam (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)– Embajadores de Vietnam en diversos países compatieron al margen de la XXXConferencia Diplomática experiencias en la promoción comercial y evaluaronlas potencialidades de cooperación económica entre la nación indochina y sussocios.  

La embajadora deHanoi en Kazajstán, Hoang Thi Xuan Hien, destacó las nuevas oportunidades generadaspor el Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión EconómicaEuroasiática (integrada por además Armenia, Belarús, Kirguistán y Rusia), envigor a partir del 5 de octubre de 2016.  

De acuerdo con ladiplomática, el intercambio comercial bilateral superó los 500 millones dedólares en 2017, con una balanza inclinada, por primera vez, a favor de Kazajstán.

Al mismo tiempo, recomendóa las empresas vietnamitas a aprovechar las peculiaridades del mercado euroasiáticopara impulsar las exportaciones de los productos de gran demanda, como losagrícolas tropicales y acuáticos, confecciones textiles, calzado y teléfonosinteligentes.

Por su parte, elembajador de Vietnam en Sudáfrica, Vu Van Dung, informó que las transaccionesmercantiles entre los dos países alcanzan un promedio anual de mil 200 millonesde dólares, a la vez que evaluó que las compañías privadas de la naciónafricana todavía no prestan atención al mercado sudesteasiático.

Reiteró que enseptiembre de 2017 una delegación empresarial de la provincia Occidental delCabo visitó Vietnam y asistió a un seminario de promoción comercial einversionista; y un mes después la ministra de Relaciones Exteriores yCooperación sudafricana, Maite Nkoana Mashabane, realizó una gira por el paísindochino.  

Por su parte, acotó,Vietnam efectúa anualmente actividades comerciales e inversionistas enSudáfrica. La embajada respalda y aspira a promover esos eventos, afirmó VanDung, y manifestó su esperanza de que ambas partes intercambien más visitas dealto nivel.

A su vez, elembajador de Vietnam en Cuba, Nguyen Trung Thanh, consideró como factoresfavorables para los exportadores nacionales las buenas relaciones políticasentre los dos países, la voluntad mutua de fortalecer la cooperación económicay el carácter complementario entre ambas economías.

Sin embargo, valoróque la distancia geográfica y la escasez actual de los nexos comercialesconstituyen grandes desafíos que requieren de ambas comunidades empresariales mayoresesfuerzos.

Tras manifestarsu confianza en el desarrollo de la asistencia recíproca en el futuro cercano,el diplomático aseguró que la Embajada actuará como un puente entre Vietnam yCuba, contribuyendo a la formación de nuevos vínculos de cooperación entre lossocios potenciales de ambos países. – VNA  
VNA

Ver más

El presidente de la VBAB, Nguyen Thanh Vinh, habla con representantes empresariales belgas. (Fuente: VNA)

Red empresarial conecta a Vietnam con Bélgica y los mercados de la UE

La Asociación Empresarial de Vietnam en Bélgica (VBAB) está intensificando sus esfuerzos para vincular a las empresas del país indochino con socios belgas y en la Unión Europea (UE), enfocándose en sectores donde el país tiene ventajas competitivas, como puertos marítimos, energías limpias y logística.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca acelerar la implementación de proyectos atrasados

Eliminar las dificultades y obstáculos relacionados con los proyectos y los terrenos es difícil y delicado, pero deben trabajar con determinación en aras de superarlos de acuerdo con las regulaciones, exigió hoy el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh.

Panorama de la reunión (Fuente: VNA)

Vietnam y Azerbaiyán acuerdan 17 áreas potenciales de cooperación

Vietnam y Azerbaiyán discutieron y acordaron 17 áreas potenciales de cooperación con un total de 58 contenidos específicos en el período 2025-2027 con los objetivos y la visión comunes de los dos países sobre el desarrollo de las relaciones bilaterales de manera práctica, efectiva y a largo plazo.