Emiten declaración conjunta Vietnam - Japón

Vietnam y Japón emitieron hoy una declaración conjunta, con la determinación de elevar la asociación estratégica profunda y amplia bilateral a un nuevo nivel, en ocasión de la visita oficial del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Tokio del 22 al 25 de este mes.
Emiten declaración conjunta Vietnam - Japón ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, (I) y su homólogo japonés, Kishida Fumio (Fuente: VNA)

Tokio (VNA) - Vietnam y Japón emitieron hoy una declaración conjunta, con la determinación de elevar la asociación estratégica profunda y amplia bilateral a un nuevo nivel, en ocasión de la visita oficial del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Tokio del 22 al 25 de este mes.

El dirigente vietnamita fue el primer líder extranjero a visitar Japón después de la inauguración del nuevo gobierno del primer ministro Kishida Fumio.

En el documento, las dos partes acogieron con beneplácito los logros sobresalientes de las relaciones bilaterales en todos los campos durante el último medio siglo, y expresaron su creencia en el brillante futuro del desarrollo de los vínculos entre las dos naciones en el tiempo próximo.

Japón reconoció el papel cada vez más importante y la contribución constructiva de Vietnam a los asuntos regionales e internacionales, además de conceder gran importancia al país indochino en su política exterior.

Mientras, Vietnam consideró a Japón como un socio importante y a largo plazo, y expresó la convicción de que la nación del Sol Naciente continúe desempeñando un papel activo y constructivo en los temas regionales e internacionales.

Vietnam agradeció al Gobierno y al pueblo de Japón por sus enormes apoyos en el desarrollo socioeconómico y la reducción de la pobreza en el país del Sudeste Asiático, a través de la Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD) durante los últimos 30 años, en concreto, apreció altamente la contribución activa de empresas niponas al crecimiento económico y la construcción nacional.

Ante el anuncio del envío de Japón de 1,5 millones de dosis adicionales de vacunas contra el COVID-19 a Vietnam, para elevar la suma total de esos fármacos donados a 5,6 millones de dosis, el dirigente vietnamita extendió la gratitud al país del Sol Naciente por su ayuda en la lucha contra la pandemia.

Las dos partes hicieron propuestas para fortalecer la cooperación en la respuesta a los desafíos de seguridad no tradicionales y en la seguridad marítima, y a la vez, reconocieron la importancia de mantener la libertad en el mar, en conforme con el derecho internacional, incluida la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982 y la Carta de las Naciones Unidas.

Además, acogieron con satisfacción el progreso de los esfuerzos de cooperación entre las unidades de defensa de los dos territorios.

En concreto, el premier japonés afirmó que su país seguirá cooperando con Vietnam en los preparativos para participar en las operaciones del mantenimiento de la paz, y continuará contribuyendo a la causa del desarrollo socioeconómico del país indochino.

Emiten declaración conjunta Vietnam - Japón ảnh 2El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, (I) y su homólogo japonés, Kishida Fumio (Fuente: VNA)

Los dos premieres acordaron cooperar para facilitar la promoción de los vínculos entre las empresas de las dos partes, mejorar el entorno de inversión y aumentar la inversión extranjera directa de Japón en Vietnam.

Minh Chinh saludó las inversiones japonesas en su país al reafirmar el compromiso de Vietnam de construir un entorno de negocios abierto y transparente para las firmas.

Las dos partes coincidieron en trabajar en estrecha colaboración para eliminar los obstáculos en la implementación de una serie de proyectos con la AOD de Tokio en el país indochino.

Abogaron por promover la cooperación turística, facilitar los viajes entre los dos pueblos y reconocer con prontitud pasaportes mutuos de vacunación.

Reiteraron la necesidad de intensificar la cooperación en el manejo de asuntos relacionados con aprendices y estudiantes vietnamitas, al señalar la importancia de mantener la colaboración en la agricultura, desarrollo sostenible y protección del medio ambiente.

Reafirmando su compromiso de profundizar la coordinación en foros regionales e internacionales, así como la importancia de la solidaridad y centralidad de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

Acordaron promover el libre comercio tras acoger con satisfacción la entrada en vigor de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP) el 1 de enero de 2022.

Por otro lado, los dos dirigentes expresaron su profunda preocupación por la situación en el Mar del Este y los esfuerzos unilaterales para cambiar el status quo y aumentar las tensiones en esa zona.

Subrayaron la importancia del mantenimiento de la paz, la seguridad y la libertad de navegación y sobrevuelo en el Mar del Este, la solución pacífica de controversias de conformidad con el derecho internacional, especialmente la UNCLOS de 1982.

Enfatizaron la necesidad de evitar acciones unilaterales dirigidas a militarizar, cambiar el status quo o complicar la situación en el Mar del Este, a la par de implementar plena y efectivamente la Declaración de Conducta de las Partes en el Mar del Este (DOC), y concluir las negociaciones de un Código de Conducta al respecto (COC).

Asimismo, hizo hincapié en la cooperación internacional y el cumplimiento de las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).

Minh Chinh afirmó que Vietnam apoya la candidatura de Japón a miembro no permanente del CSNU para el período 2023-2024, así como la iniciativa de Tokio de presentar la resolución "Procedimientos de acción conjunta y diálogo con miras al futuro para un mundo sin armas nucleares" aprobada por el Primer Comité de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 27 de octubre de 2021.

En la ocasión, el jefe de gobierno vietnamita también extendió la invitación a su homólogo japonés a visitar Vietnam./.

VNA

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, y residentes en el barrio de Thuong Cat en Hanoi. (Fuente: VNA)

Líder partidista llama a promover la gran unidad nacional

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, asistió hoy al Festival de la Gran Unidad Nacional 2025 en el barrio de Thuong Cat en Hanoi, en conmemoración al 95 aniversario del Día Tradicional del Frente de la Patria (18 de noviembre).

La tercera sesión del Consejo Nacional Electoral se celebró el 10 de noviembre. (Fuente: VNA)

Conferencia nacional define directrices para las elecciones legislativas de 2026

El Consejo Nacional Electoral organizará mañana una conferencia nacional para internalizar la Directiva del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam sobre la implementación de los preparativos para los comicios de diputados a la Asamblea Nacional de la XVI Legislatura y de los miembros de los Consejos Populares de todos los niveles para el período 2026-2031.

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, recibió a Li Shulei, miembro del Buró Político y jefe del Departamento de Propaganda del Comité Central del Partido Comunista de China, con motivo de su visita a Hanoi y la copresidencia del vigésimo Seminario Teórico entre ambos Partidos.

El auditor general adjunto Doan Anh Tho, en el evento. (Fuente: VNA)

Auditoría Estatal de Vietnam reafirma su papel activo en la cooperación regional

La delegación de la Auditoría Estatal de Vietnam, encabezada por el auditor general adjunto Doan Anh Tho, participó en el VIII Congreso de la Asociación de Entidades Fiscalizadoras Superiores del Sudeste Asiático (ASEANSAI), celebrado el 13 de noviembre en Singapur, contribuyendo al avance de la cooperación regional en auditoría pública.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Vietnam prioriza integración internacional como pilar estratégico

El borrador de los documentos del XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV) propone elevar la diplomacia y la integración internacional a la categoría de tarea clave y permanente, equiparándola con la defensa y la seguridad nacional, lo que marca un avance crucial en el pensamiento estratégico para el desarrollo del país.

El embajador de Vietnam en Kuwait, Nguyen Duc Thang. (Foto: VNA)

Visita de primer ministro vietnamita abre nueva etapa con Kuwait

La visita oficial del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, a Kuwait del 16 al 18 de noviembre marca un hito histórico, sentando las bases para una nueva fase de desarrollo en las relaciones bilaterales, en vísperas del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas en 2026.