Empresa vietnamita Hoa Binh amplía sus operaciones en Kuwait

La empresa de construcción Hoa Binh (HBC) de Vietnam firmó un contrato con la compañía kuwaití United Guft Construction para participar en el proyecto Al Zour Refinery del gobierno de ese país de Medio Oriente.

Ciudad Ho Chi Minh,(VNA)- La empresa de construcción Hoa Binh (HBC) de Vietnam firmó uncontrato con la compañía kuwaití United Guft Construction para participar en elproyecto Al Zour Refinery del gobierno de ese país de Medio Oriente.

Empresa vietnamita Hoa Binh amplía sus operaciones en Kuwait ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

HBC ganó lalicitación valorada en 20 millones de dólares para encargarse de la edificaciónde estructuras de concretos y acero de refuerzo para el proyecto, consideradoel mayor en Kuwait con una inversión total de unos 30 mil millones de dólares.

La entidadvietnamita también concluyó las negociaciones con su socio HOT Engineering andConstruction sobre el primer paquete de licitación del proyecto de construcciónde la sede de Evidencia Criminal en esa nación árabe.

El paquete tiene unvalor de 35 millones de dólares, mientras ese plan cuenta con un costo total de155 millones de dólares.

Con esos proyectos,HBC avanza en su estrategia de ampliar operaciones en el mercado kuwaití en2018 y los años venideros.-VNA

source

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.