Empresa vietnamita invierte en proyectos agrícolas de alta tecnología en Camboya

Una delegación de reporteros del Club de Periodistas de Camboya (CCJ) visitó a mediados de este mes el Complejo Snuol de la Compañía Agrícola Truong Hai (THACO AGRI) del grupo vietnamita THACO en la provincia camboyana de Kratie.

Clases para hijos de trabajadores en el Complejo Snuol de la compañía THACO AGRI (Fuente: VNA)
Clases para hijos de trabajadores en el Complejo Snuol de la compañía THACO AGRI (Fuente: VNA)

Phnom Penh (VNA) - Una delegación de reporteros del Club de Periodistas de Camboya (CCJ) visitó a mediados de este mes el Complejo Snuol de la Compañía Agrícola Truong Hai (THACO AGRI) del grupo vietnamita THACO en la provincia camboyana de Kratie.

En el marco del viaje, alrededor de 50 reporteros de más de 20 agencias de prensa y medios recorrieron granjas de ganado y fábricas de procesamiento que funcionan según un proceso de circuito cerrado en el Complejo Snuol.

En declaraciones a la prensa, el director general adjunto de ese complejo, Nguyen Ngoc Anh Tu, reveló que con la orientación de convertirse en una corporación agrícola líder en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) para 2025, THACO AGRI ha establecido una estrategia central de “Invertir en la producción agrícola integrada y circular sobre una base orgánica a gran escala industrial, aplicando la mecanización, la biotecnología y la digitalización de manera integral con una hoja de ruta adecuada, en toda la cadena de valor hasta el mercado de exportación con productos frescos y procesados”.

En ese espíritu, en el período de 2020-2023, la empresa ha realizado estudios de suelos y de medio ambiente, además de reevaluar la eficiencia de la inversión y restablecer planes de desarrollo para convertir todos los proyectos anteriores de la Compañía agrícola internacional Hoang Anh Gia Lai (HAGL Agrico) en fábricas cerradas de producción y complejos agrícolas circulares integrados.

De esta forma, THACO AGRI ha implementado dos proyectos de producción agrícola circular integrados a gran escala en las provincias de Kratie y Ratanakiri en el noreste de Camboya en un área total de 35 mil 390 hectáreas con una inversión total esperada de 1,295 mil millones de dólares.

vna-potal-doanh-nghiep-viet-nam-dau-tu-du-an-nong-nghiep-cong-nghe-cao-quy-mo-lon-tai-campuchia-7862182.jpg
En una fábrica del Complejo Snuol de la compañía vietnamita THACO AGRI en la provincia camboyana de Kratie (Fuente: VNA)

La planta en el distrito de Snuol tiene una superficie total de 10,7 mil hectáreas, con un valor total de inversión de 495 millones de dólares; mientras tanto, el proyecto valorado de 800 millones de dólares en los distritos de Koun Mom y de Lumphat en la provincia de Ratanakiri se ha implementado en una superficie de 24,6 mil hectáreas.

Con un modelo de producción agrícola integrado, circular y cerrado, THACO AGRI estima que a partir de 2028, los proyectos generarán ingresos de exportación de 800 millones de dólares al año, pagarán impuestos valorados en 35 millones de dólares al año y crearán empleos e ingresos estables para alrededor de 40 mil trabajadores camboyanos.

Al participar en el viaje de campo, el director interino del Departamento de Estudios de Asia, África y Medio Oriente del Instituto Camboyano de Relaciones Internacionales, Uch Leang, comentó que THACO AGRI es una empresa de inversión en el sector agrícola con una buena organización de gestión y condiciones de trabajo.

Según el funcionario camboyano, el mercado laboral de esa compañía está en consonancia con el programa de formación para 1,5 millones de jóvenes en cinco años del Gobierno de este país./.

VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.