Empresa vietnamita supera la “tormenta COVID” para conquistar mercado global

La empresa Hanopro está siendo uno de los ejemplos de éxito en la superación de la “tormenta COVID” para construir diferentes valores en la industria auxiliar y las compañías vietnamitas con vista a la exportación global en el contexto de un mercado prácticamente congelado debido a la pandemia.
 Empresa vietnamita supera la “tormenta COVID” para conquistar mercado global ảnh 1En una fábrica de Hanopro (Foto: VNA)
Hanoi (VNA)- La empresa Hanopro está siendo uno de los ejemplos de éxito en lasuperación de la “tormenta COVID” para construir diferentes valores en laindustria auxiliar y las compañías vietnamitas con vista a la exportaciónglobal en el contexto de un mercado prácticamente congelado debido a lapandemia.

Después de 12años de presencia en el mercado como fabricante de cintas adhesivas ysimilares, Hanopro ha exportado a más de 20 países y regiones en los cincocontinentes.

En el mercadolocal, atiende actualmente a 1 500 clientes, que son corporaciones nacionales ygrandes empresas de Inversión Extranjera Directa (IED) con fábricas en Vietnam,como Samsung, Hyundai, Canon, LG, Yamaha…

Cuando el mundose encuentra con problemas objetivos, como la epidemia de COVID-19 o eldesarrollo de modelos de comercio electrónico en la revolución industrial 4.0,la reputación de la empresa es una ventaja especial. Esta es la razón por laque Hanopro logró ingresos de exportación aproximadamente iguales a los añosprevios a la pandemia.

Este éxito sedebe, según Ta Duc Son, director de la compañía, a su divisa de “Diferencia omuerte”.

La primeradiferencia es la de calidad y precio del producto. Si se encuentra en el mismosegmento de precios, los clientes aprecian mejor la calidad de la cintaadhesiva de Hanopro. Del mismo modo, si se halla en el mismo segmento decalidad, el precio de los productos de la empresa es más competitivos que losotros en la misma industria. En cualquier segmento, la entidad tiene unaventaja.

De acuerdo conDuc Son, para obtener esta superioridad la primera razón es que la empresapuede aprovechar la ventaja objetiva de Vietnam, con la mano de obra barata. Lasegunda radica en una política de estímulo a las exportaciones y la terceraproviene de la conciencia del liderazgo de la compañía, siempre hacia laperfección, diferente tanto en el pensar como en el hacer. En lugar de laactitud de “no, por qué” (no, por qué hacerlo), la dirección tiene lapercepción opuesta de “por qué no”.

La segundadiferencia proviene del servicio. Nadie puede garantizar que no haya defectosen el 100 por ciento de los productos. Pero la empresa se atreve a asumir el100 por ciento de la responsabilidad de cada producto si hay una deficiencia,incluso después de que se haya completado el pago del pedido.

Aun cuando ese incidenteproviene de razones objetivas, no de la empresa, la entidad también estádispuesta a compartir riesgos con los socios. Por ejemplo, cuando empresasaustralianas enfrentaron riesgos objetivos debido a tormentas, problemas en eltransporte marítimo y aéreo, y otros, los costos aumentaron, pero Hanopromantuvo los precios sin cambios.

Una ventaja máses el prestigio, la experiencia exportadora a largo plazo junto con unainversión metódica en fábricas y tecnología. Al exportar los productos a losmercados sudcoreanos u otros internacionales, todos tienen asociaciones ycomparten información sobre los proveedores.

“En esta era deglobalización, cuando se puede buscar toda la información, no podríamos durarmucho sin hacerlo de manera honesta y seria”, dijo el director.

En particular,hay una ventaja objetiva a partir de las políticas macroeconómicas de Vietnam:la estabilidad, el control de la epidemia de COVID-19, la ola de fábricas deIED que eligen esta nación para mudarse o construir una nueva planta... “Eldestino del país está cambiando, me siento consciente de eso”, compartió DucSon.

Por ello, lamarca “Hecho en Vietnam” está recibiendo mucha simpatía en el ámbitointernacional. Todos los clientes de Estados Unidos, Australia, Japón y Corea delSur eligen productos vietnamitas si están en el mismo segmento en términos deprecio y calidad./.
VNA

Ver más

El Ministerio de Industria y Comercio reconoce que las importaciones y exportaciones de mercancías de Vietnam van por el buen camino (Fuente: baodautu.vn)

Exportaciones de Vietnam en 2025 podrían alcanzar un nuevo récord

Las exportaciones de Vietnam en 2025 están en camino de alcanzar un nuevo récord, con un crecimiento del 16,2% en 10 meses y una estimación de hasta 471 mil millones de USD. Descubre cómo sectores clave como la electrónica, el textil y la acuicultura impulsan esta histórica cifra.

Ninh Binh intensifica lucha contra pesca ilegal. (Foto: VNA)

Provincia vietnamita adopta medidas drásticas contra infracciones pesqueras

Con la determinación de combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), la provincia de Ninh Binh está aplicando diversas soluciones integrales, con el objetivo de que la Comisión Europea (CE) retire pronto la “tarjeta amarilla” impuestas a los productos pesqueros vietnamitas y avanzar hacia una pesca sostenible y responsable.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam aspira a tener dos millones de empresas privadas en 2030

La Resolución N° 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam establece un objetivo ambicioso para el fuerte crecimiento de la economía privada, esforzándose para que el país tenga dos millones de empresas operando en 2030, informó el viceministro de Finanzas Nguyen Duc Tam.

Los consumidores eligen productos del mar en un supermercado. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza protección de los derechos del consumidor

El miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Tran Cam Tu, firmó la Conclusión No. 207-KL/TW de fecha 10 de noviembre de 2025 del Secretariado sobre el fortalecimiento del liderazgo del Partido y la responsabilidad de gestión del Estado para la protección de los derechos del consumidor.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, en Washington D.C (Foto: moit.gov.vn)

Vietnam y EE.UU. avanzan en acuerdo comercial bilateral

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, lideraron hoy en Washington D.C negociaciones a nivel ministerial para un acuerdo bilateral de comercio recíproco, en un esfuerzo por fortalecer y equilibrar las relaciones económicas entre ambas naciones.