Empresa vietnamita Thai Binh presenta en Cuba posibles negocios

La empresa vietnamita Thai Binh presentó este lunes (hora local), ante unos 130 representantes del sector empresarial estatal y privado de Cuba, las oportunidades de negocios en áreas como energía, agricultura, sideromecánica, electrónica, reciclaje, electromotriz, biotecnológico y aviación.
Empresa vietnamita Thai Binh presenta en Cuba posibles negocios ảnh 1En el evento (Foto: VNA)
La Habana (VNA) La empresa vietnamita Thai Binhpresentó este lunes (hora local), ante unos 130 representantes del sector empresarial estatal yprivado de Cuba, las oportunidades de negocios en áreas como energía,agricultura, sideromecánica, electrónica, reciclaje, electromotriz,biotecnológico y aviación.

En las palabrasinaugurales del encuentro, el presidente de la Cámara de Comercio de laRepública de Cuba (CCC), Antonio Luis Carricarte Corona, subrayó que Vietnam esel segundo socio comercial de la región asiática y el primer inversionista enla nación antillana.

Carricarte recordó queThai Binh tiene una importante participación en el crecimiento de lasrelaciones comerciales entre ambos países que data de hace unos 25 años.
           
El evento tiene laparticularidad de intercambiar sobre la dinámica entre los ámbitos público yprivado vietnamita en momentos que en Cuba se amplía ese sector emergente conmás de nueve mil participantes entre pequeñas, medianas y microempresa, señaló.
           
Permitirá, además,trasladar la experiencia de Thai Binh en su desarrollo desde una empresafamiliar en expansión, y así constatar la ampliación del sector privado enVietnam y el papel en el desarrollo exponencial alcanzado por esta hermananación.
           
Thai Binh es una empresaparticular que apuesta por Cuba y mantiene su confianza en el país pese a lascomplejidades actuales, remarcó Carricarte.
           
Se trata de una expresiónde esa confianza y una apuesta por nuevas oportunidades con la apertura a lasmipymes y otras empresas, sobre todo en concordancia con el modelo cubano dedesarrollo de convertir a Cuba en un centro de la actividad económica de laregión latinoamericana, indicó el titular de la CCC.

A ello se suma, continuó,la mirada de Thai Binh para incrementar las exportaciones hacia la regiónLatina y el Caribe.

Por su parte, elpresidente y director general de la Corporación Thai Binh, Tran Ngoc Thuan,reiteró la confianza en los socios cubanos y añadió que el trabajo de suempresa sienta las bases para un firme apoyo entre ambas naciones.

Con la ayuda del país,amplió, podremos realizar más proyectos y unir a más personas.
           
Igualmente, agradeció elapoyo a la empresa durante 25 años y reafirmó el compromiso con el desarrollosostenible de Cuba y de la comunidad internacional, y su intención de continuarla colaboración con el Gobierno, organismos y las empresas de la nación.
           
Hoy, dijo, tenemos elorgullo de organizar este encuentro, una oportunidad para el intercambio ycompartir experiencias de cara al futuro./. 
VNA

Ver más

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.

Zona industrial VSIP Hai Phong. (Foto: VNA)

Vietnam registra récord de inversión extranjera

La Inversión Extranjera Directa (IED) desembolsada en Vietnam alcanzó los 21,3 mil millones de dólares en los primeros diez meses de 2025, la cifra más alta para este período en los últimos cinco años, según datos oficiales publicados hoy.