Empresarios de ciudad belga estudian oportunidades para cooperación comercial con Vietnam

Más de 100 empresas participaron en un seminario sobre oportunidades de inversión en Vietnam, efectuado en la ciudad belga de Amberes, a fin de equiparse con conocimientos sobre el mercado del país indochino, para una visita que realizarán a Hanoi en noviembre próximo.
Bruselas, (VNA)- Más de 100 empresas participaron en un seminario sobreoportunidades de inversión en Vietnam, efectuado en la ciudad belga de Amberes,a fin de equiparse con conocimientos sobre el mercado del país indochino, parauna visita que realizarán a Hanoi en noviembre próximo.
Empresarios de ciudad belga estudian oportunidades para cooperación comercial con Vietnam ảnh 1El puerto Antwerp de Bélgica (Fuente: BBJ)


Al participar en la cita, el empresario del país europeo, Steven Petit,compartió sus experiencias en el despliegue de proyectos arquitectónicos en lanación sudesteasiática y destacó la profesionalidad de los socios vietnamitas.

Por su parte, el embajador de Hanoi en Bruselas, Vu Anh Quang, dio a conocerlas potencialidades de su país, con una economía de 482 mil millones dedólares. Detalló el diplomático que la inversión extranjera directa colocada enVietnam en 2018 totalizó 35 mil millones de dólares.

Notificó que la próxima visita de hombres de negocios de Amberes a Vietnam seconsidera una actividad importante en el marco de la asociación estratégicabinacional.

Asimismo, abogó por intensificar los vínculos inversionistas, en especialdespués de la firma del Tratado de Libre Comercio entre la naciónsudesteasiática y la Unión Europea.

Por otro lado, valoró altamente el avance de las relaciones binacionales y serefirió al papel del puerto de Amberes, como una puerta de entrada importantepara el ingreso de los productos vietnamitas en Bélgica y el bloquecomunitario.

En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias, la gobernadorade Amberes, Cathy Berx, formuló votos por estudiar las potencialidades de ambaspartes para promover la cooperación bilateral, en especial en energíasrenovables.- VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.