Empresarios foráneos impulsan negocios en Viet Nam

La filial de la Cámara de Industria y Comercio de Viet Nam en Ciudad Ho Chi Minh y la Embajada de Pakistán organizaron hoy un intercambio empresarial para promover las relaciones bilaterales en el comercio.
La filial de la Cámara de Industria y Comercio de Viet Nam en Ciudad Ho Chi Minh y la Embajada de Pakistán organizaron hoy un intercambioempresarial para promover las relaciones bilaterales en el comercio.

Lasempresas pakistaníes operan en los sectores como la alimentación,confecciones, accesorios de moda, sustancias químicas, industria,maquinarias y cosmético.

Un representante de la Cámara deIndustria y Comercio de Lahore afirmó que el encuentro constituyó unaocasión para que los hombres de negocios de ambos países intercambieninformaciones y firmen contratos mercantiles.

El mismo día, unadelegación empresarial de Suecia visitó a este mayor centro económico deViet Nam para explorar las oportunidades comerciales.

La visitade dos días forma parte del Programa de contrapartes potenciales decooperación de la comitiva sueca para promover aún más los vínculoscomerciales e inversionistas Ha Noi-Estocolmo, sobre todo en materia dela solución de cuestiones ambientales para el desarrollo económicosostenible.

Durante su permanencia, los visitantes recorreránotras localidades y ciudades como Da Nang y Quy Nhon, en el Centro, y BaRia-Vung Tau (Sur)./.

Ver más

La conferencia de promoción comercial (Foto: VNA)

Vietnam y Camboya apuntan al objetivo de 20 mil millones de USD de comercio

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC), en colaboración con el Ministerio de Comercio de Camboya, organizó hoy en la provincia de An Giang una conferencia de promoción comercial con el fin de impulsar la cooperación económica y alcanzar la meta de 20 mil millones de dólares en intercambio comercial.

Puerto internacional de Lach Huyen, Hai Phong. (Fuente: VNA)

Hai Phong establece una zona de libre comercio

El Comité Popular de Hai Phong emitió una decisión para la creación de la zona de libre comercio de la ciudad, con el objetivo de generar un nuevo impulso para el crecimiento, de acuerdo con la dirección establecida en la Resolución 45-NQ/TW del Buró Político.