Empresas alemanas mantienen interés en mercado vietnamita

Con un impresionante ritmo de crecimiento anual de entre cinco y seis por ciento, Vietnam sigue siendo un mercado atractivo para los inversores alemanes, afirmó el director ejecutivo del grupo ThyssenKrupp de Alemania, Heinrich Hiesinger.

El empresario procedente de una de las mayores industrias de Europa atribuyó la atracción del país indochino al gran potencial de desarrollo económico, constituido por una fuerza laboral joven y abundante.

Con un impresionante ritmo de crecimiento anual de entre cinco y seispor ciento, Vietnam sigue siendo un mercado atractivo para losinversores alemanes, afirmó el director ejecutivo del grupo ThyssenKruppde Alemania, Heinrich Hiesinger.

El empresarioprocedente de una de las mayores industrias de Europa atribuyó laatracción del país indochino al gran potencial de desarrollo económico,constituido por una fuerza laboral joven y abundante.

“Aunque la economía vietnamita está enfrentando numerosos desafíos,nosotros hemos venido encontrando oportunidades aquí,” compartió.

Pese a su optimismo sobre las perspectivas prometedoras de sucompañía en industrias de químicas, cemento y construcción, consideróque las políticas y el marco legal es el mayor obstáculo para esta firma– que ha realizado negocios en Vietnam hace 20 años.

Asimismo, sugirió a drásticos cambios para que las compañías puedanconfiar en la estabilidad y la fertilidad del entorno inversionista delpaís.

Al coincidir en la opinión de Hiesinger,Tran Dac Hoan, un experto que ha participado en numerosos proyectosauspiciados por el gobierno alemán, consideró que la cuestión depolíticas legales y ejecución de las leyes es una de las barreras paralos inversores de este país europeo.

Segúndatos del Ministerio vietnamita de Planificación e Inversión, Alemaniainyectó en los nueve primeros meses del año mil 337 millones de dólaresen 238 proyectos vigentes en Vietnam, ocupando el puesto 22 en la listade los 101 países y/o territorios inversores en este mercado.

Los capitales se destinaron principalmente en la industria deprocesamiento (46,8 por ciento), electricidad, agua potable y airescondicionados (28,9 por ciento), venta al por mayor y menor (10,2 porciento), además de agro-silvicultura, acuicultura y tratamiento de aguaresidual. – VNA

Ver más

Carretera que conduce al VSIP Can Tho. (Fuente: VNA)

IED fluye al Delta del Mekong gracias al impulso de la industria verde

Conocido durante décadas como el principal polo arrocero, frutícola y pesquero de Vietnam, el Delta del Mekong tiene la oportunidad de transformarse en un centro industrial moderno y sostenible, con el Parque Industrial Vietnam-Singapur en la ciudad Can Tho (VSIP Can Tho) como ejemplo del creciente atractivo que ejerce la inversión extranjera directa (IED) de alta calidad en el contexto global de transición hacia la producción verde y la economía circular.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.

Zona industrial VSIP Hai Phong. (Foto: VNA)

Vietnam registra récord de inversión extranjera

La Inversión Extranjera Directa (IED) desembolsada en Vietnam alcanzó los 21,3 mil millones de dólares en los primeros diez meses de 2025, la cifra más alta para este período en los últimos cinco años, según datos oficiales publicados hoy.