De acuerdo con el presidente de la Asociación de Alimentosde Vietnam, Nguyen Ngoc Nam, los socios tradicionales, excluido Cuba, permiten la participación de las empresas privadas en la importación de arroz paragarantizar la seguridad alimentaria nacional.
Esta tendencia, explicó, ayuda a evitar el monopolio y lacorrupción en las instituciones gubernamentales.
Ngoc Nam opinó que la liberalización en el comercio deeste rubro constituye una buena oportunidad para el impulso de lasexportaciones de las entidades domésticas.
No obstante, sugirió que las empresas nacionales mejoren su sistema de gestión en concordancia con las nuevas situacionesdel mercado.
A su vez, el rector de la Universidad vietnamita de NamCan Tho, Vo Tong Xuan, subrayó que la tendencia de liberalización comercial ylas nuevas políticas gubernamentales obligan a las firmas arroceras a impulsarlas labores de búsqueda de sus propios socios en lugar de depender de los contratosgenerales.
Tong Xuan, además, apuntó que las empresas quecomercializan las variedades de arroz de alta calidad dispondrán de mayoresoportunidades de elevar el volumen y el precio de venta, así como contribuircon sus propias marcas comerciales.
Para evitar la competencia malsana y el fraude en elnegocio, especialistas vietnamitas indican la importancia del mejoramiento dela conectividad entre las empresas exportadoras.
Además, estas compañías deben estrechar la coordinacióncon los agricultores y las cooperativas, con el fin de mejorar la higienealimentaria y la identificación del origen de productos, en aras de elevar la calidad y el prestigio de esta industria vietnamita.
A fin de ayudar al desarrollo sostenible de lasentidades arroceras, el director general de la empresa agrícola Trung An, PhamThai Binh, propuso que el gobierno emita los mecanismos de respaldo adecuados,incluido el préstamo bancario preferencial. –VNA