Empresas belgas amplían la inversión en Vietnam

Empresas belgas están ampliando sus inversiones en Vietnam con el fin de aprovechar las oportunidades una vez que entren en vigor los acuerdos de libre comercio (TLC) firmados por el país indochino.

Hanoi (VNA) - Empresas belgas están ampliando sus inversiones en Vietnam con el fin de aprovechar las oportunidades una vez que entren en vigor los acuerdos de libre comercio (TLC) firmados por el país indochino. 

Empresas belgas amplían la inversión en Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Internet)

De acuerdo con el Ministerio de Planificación e Inversión, a finales de 2015 Bélgica disponía de 59 proyectos vigentes en Vietnam con un capital registrado total de 421 millones 66 mil dólares, ocupando el vigésimo séptimo lugar entre 105 naciones y territorios que invierten en el país. 

Sólo en el año pasado, cuatro proyectos de la nación europea recibieron licencias de inversión y otros dos se registraron para aumentar el capital. 

La embajadora belga en Hanoi, Jehanne Roccas, destacó que el número de proyectos de las empresas belgas es bastante modesto en comparación con otros inversores extranjeros en Vietnam. 

Sin embargo, se trata de una cifra considerable para Bélgica que normalmente ejecuta cerca de dos o tres proyectos de inversión en un país foráneo. 

Al calificar a Vietnam como el punto más brillante en Asia, enfatizó que con los TLC, se incrementará el potencial de exportación de la nación indochina. 

Vietnam también espera ser un centro de fabricación en el mundo, por lo que las empresas belgas considerarán el aumento de su presencia y actividades en el país sudesteasiático, agregó. 

Según el Ministerio de Planificación e Inversión, las entidades belgas están invirtiendo en varios campos en Vietnam, especialmente en la construcción, procesamiento y manufactura. 

Como un centro de transporte en Europa, Bélgica está dispuesta a compartir la experiencia e inyectar capitales en el campo de la logística en Vietnam. 

Durante los últimos años, ambas naciones cooperaron en la realización de numerosos proyectos de recursos hídricos y atención sanitaria. 

Puesto que los dos países firmaron un acuerdo sobre el estímulo y la protección de la inversión en 1991, las empresas belgas han invertido hasta la fecha en 17 de las 63 ciudades y provincias de Vietnam. 

Los dos proyectos por valor de 278 millones 400 mil dólares en Hai Phong han ayudado a la ciudad portuaria norteña convertirse en una de las localidades principales en la atracción de inversión extranjera directa a nivel nacional. 

Mientras tanto, la provincia norteña de Bac Ninh ocupa el segundo lugar con un proyecto de inversión de Bélgica con un valor de 42 millones de dólares, seguido por Ciudad Ho Chi Minh que atrajo el mayor número de planes del país europeo pero sólo en pequeña escala (400 mil dólares cada uno). 

En el proceso de industrialización y modernización, Vietnam tiene gran demanda para el desarrollo de transporte, electricidad y mecánica, en los cuales Bélgica tiene ventajas. 

Vicente Decuyper, miembro de la Junta Directiva de la corporación belga Solvay que opera en el campo de los productos químicos y materiales, dijo que ese grupo define Vietnam como un buen mercado para expandir sus operaciones en la región asiática. 

Añadió que las compañías químicas extranjeras realizan un cambio de inversión a Vietnam, por lo que su empresa está siguiendo esa tendencia. 

Con el fin de prepararse para la operación a largo plazo en Vietnam, la empresa belga celebró recientemente los "Días Vietnam Solvay" para explorar las oportunidades en el mercado, especialmente en los campos de petróleo y gas, fertilizantes, productos químicos y lácteos. –VNA 

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.