Empresas canadienses optimistas sobre perspectivas económicas a medio plazo de Vietnam 

A pesar de los impactos de la nueva ola de la pandemia de COVID-19 en Vietnam, las empresas canadienses siguen siendo optimistas sobre las perspectivas económicas a medio plazo y las oportunidades comerciales futuras en el país indochino.
Empresas canadienses optimistas sobre perspectivas económicas a medio plazo de Vietnam  ảnh 1Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - A pesar de los impactos de la nueva ola de la pandemia de COVID-19 en Vietnam, las empresas canadienses siguen siendo optimistas sobre las perspectivas económicas a medio plazo y las oportunidades comerciales futuras en el país indochino.

Según las estadísticas oficiales, el Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnam en los primeros seis meses de este año creció un 5,64 por ciento. Recientemente, el Banco Mundial (BM) pronosticó que para todo el 2021, esta cifra se estima en alrededor del 4,8 por ciento, un resultado bastante impresionante frente a otros países en el mundo. 

En una entrevista concedida a la Agencia vietnamita de Noticias en Ottawa, Marc Djandji, director de la empresa ASEAN Strategy Group Limited, comentó que Vietnam es uno de los mercados de valores con mejor desempeño del mundo y una economía que se mantiene resistente durante la primera mitad de 2021.

No obstante, la reciente ola de COVID-19 obligó a cerrar una gran parte de las empresas en las ciudades y centros industriales, limitando así las actividades económicas en los próximos meses. Según lo previsto, los sectores industrial, manufacturero y de la construcción se verán afectados, al mismo tiempo que disminuirán los ingresos, los ahorros y el gasto de los hogares.

Sin embargo, Marc Djandji apreció la conciencia y la solidaridad del pueblo vietnamita. Enfatizó que la recuperación de la economía de Vietnam este año dependerá de la implementación de la campaña de vacunación contra COVID-19. 

Pronosticó que, a mediano plazo, las perspectivas de crecimiento de la economía de Vietnam seguirán siendo sólidas, impulsadas por el proceso de industrialización y urbanización. La nación sudeste asiática seguirá beneficiándose de la integración en la cadena de suministro mundial, la atracción de inversión extranjera y el rápido crecimiento del sector manufacturero.

Con una población estimada de 120 millones para 2050, Vietnam es un destino atractivo para las empresas canadienses. Además del comercio de mercancías, se ven muchas oportunidades de cooperación en otras áreas como inversión, servicios financieros, desarrollo de infraestructura, diversificación de la cadena de suministro, tecnología y desarrollo de recursos, entre otros./.

VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.