Empresas de Binh Dinh ante oportunidades y retos de tratados de libre

La finalización de las negociaciones para el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, inglés) y la firma de varios tratados de libre comercio ofrecen señales positivas para la economía vietnamita y facilita la operación de las empresas, incluidas las de la provincia central de Binh Dinh.

La finalización de las negociaciones para el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, inglés) y la firma de varios tratados de libre comercio ofrecen señales positivas para la economía vietnamita y facilita la operación de las empresas, incluidas las de la provincia central de Binh Dinh.

Empresas de Binh Dinh ante oportunidades y retos de tratados de libre ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Así lo valoró el presidente del Comité Popular de Binh Dinh, Ho Quoc Dung, quien expresó que la perfección de los mecanismos y políticas, así como la reforma profunda de los procedimientos administrativos ayudarán al desarrollo de las empresas operadas en la localidad.

Sin embargo, señaló, las compañías de Binh Dinh también se enfrentan numerosas dificultades, incluida la severa competencia en la producción, el servicio, la captación de inversiones, además de las barreras técnicas y comerciales.

Sugirió a mejorar la divulgación de información mediante la organización de conferencias y foro para ayudar a las empresas en la penetración al mercados de ASEAN.

También urgió a perfeccionar las instituciones y políticas, al tiempo de reformar los procedimientos administrativos con el fin de apoyar a la operación estable de las compañías.

Sugirió a los bancos comerciales estudiar para facilitar el acceso a capitales de las empresas, con vistas a brindar beneficios a las dos partes.

Por su parte, el presidente de la junta administrativa de la Empresa de Tecnología de Dai Thanh, Le Van Luong, dijo que la formación a finales del año de la Comunidad Económica de la ASEAN (AEC) creará un mercado único que ayuda a aprovechar a lo máximo las preferenciales de los tratados del Libre Comercio con la Unión Aduanera de Rusia- Bielorrusia- Kazajstán y Sudcorea.

Destacó que empresas vietnamitas y las de Binh Dinh en particular disfrutarán de simplificados procedimientos de exportación a los mercados de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN).

El TPP crea la mayor zona comercial mundial con una población total de más de 804 millones y un valor combinado de producción de 27 billones 807 mil millones de dólares, cifra que representa el 40 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) global y 30 por ciento del ingreso de todas las actividades de importación- exportación en el mundo, resaltó.

Según Van Luong, Binh Dinh es uno de los centros de fabricación de productos madereros del país y se registran resultados positivos en la venta de estas mercancías a mercados de Europa, Australia y Estados Unidos. – VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)