Empresas estadounidenses intensifican nexos de cooperación con Vietnam

El embajador vietnamita en Washington, Ha Kim Ngoc, manifestó su voluntad de que las empresas estadounidenses con sus grandes potenciales en la tecnología y capital continúen elegiendo Vietnam como destino atractivo y seguro para las actividades de negocio.
Empresas estadounidenses intensifican nexos de cooperación con Vietnam ảnh 1 (El Embajador vietnamita en Washington, Ha Kim Ngoc, el Embajador filipino Jose Manuel y el presidente del Centro internacional de Meridian, Stuart Holliday, Fuente: VNA)
Washington, 4 jun (VNA)- El embajador  vietnamita enWashington, Ha Kim Ngoc, manifestó su voluntad de que las empresasestadounidenses con sus grandes potenciales en la tecnología y capitalcontinúen elegiendo Vietnam como destino atractivo y seguro para lasactividades de negocio.

Así lo expresó Kim Ngoc al participar junto su homólogo filipino, Jose Manuel,en una conversación en línea organizada por el Centro internacional de Meridiansobre la respuesta de la Asociación de Naciones del Sudeste Asia (ASEAN) en laetapa de recuperación económica postpandémica del COVID-19.

El evento también contó con la presencia de representantes de la Cancilleríaestadounidense, algunas embajadas y delegados de más de 30 empresas y laasociación empresarial de Estados Unidos en el sector de la salud, agricultura,industria y energía, entre otros.

En la cita, el diplomático vietnamita se refirió a los impactos de la pandemiade COVID-19 para los países, incluidos los miembros de la ASEAN, y enfatizóasimismo que como presidente rotativo de ese bloque, Vietnam ha estrechado lacooperación con otras naciones en el impulso de los mecanismos, políticas yactividades del grupo.

Tras apreciar el apoyo oportuno del país norteamericano a la ASEAN en elcombate contra la pandemia y en pos de la recuperación económica, Kim Ngocindicó los éxitos alcanzados por su nación en la batalla contra ese mal.

Según Kim Ngoc, además de la coordinación en el sector de salud y la producciónde vacunas, Vietnam y Estados Unidos también poseen amplias posibilidades decooperación en el comercio digital, desarrollo de infraestructura y producciónde energía.

Por su parte, representantes de los grupos estadounidenses manifestaron suinterés en invertir en la nación asiática, y al mismo tiempo expresaron laesperanza en que la ASEAN en general y Vietnam en particular continúenmanteniendo la cadena del suministro, sobre todo de productos y equipossanitarios./.
source

Ver más

El viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan (derecha), presidió la conferencia. (Foto: VNA)

Feria de Otoño: Promueven participación de empresas privadas en cadena de valor global

La Agencia de Promoción Comercial del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) de Vietnam organizó en Hanoi una conferencia de promoción comercial con el objetivo de alentar al sector privado vietnamita a ampliar su presencia internacional e integrarse más profundamente en las cadenas de valor globales a través del programa “Go Global” para el período 2026–2035.

Una esquina de la Zona Franca de Exportación de Tan Thuan, Ciudad Ho Chi Minh, vista desde el río Saigón. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh traza estrategia para atraer inversión de alta calidad

Ciudad Ho Chi Minh posee ventajas para atraer a las empresas y los inversores extranjeros, aunque necesita seguir impulsando la reforma administrativa y mejorar la eficacia de las políticas para captar capitales sostenibles y de calidad, se informó en un encuentro efectuado hoy entre las autoridades municipales y empresas de inversión extranjera directa (IED).

El documento fue suscrito por el ministro vietnamita de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, y la ministra singapurense de Sostenibilidad y Medio Ambiente y encargada de las Relaciones Comerciales, Grace Fu. (Fuente: VNA)

Vietnam y Singapur firman memorando de cooperación sobre el comercio de arroz

Vietnam y Singapur firmaron un Memorando de Cooperación (MoC) sobre el comercio de arroz en el marco de la Semana de Líderes del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC), celebrada en Corea del Sur, marcando un nuevo paso para promover la colaboración económica y garantizar la seguridad alimentaria regional.