Empresas estadounidenses valoran oportunidades de inversión en Vietnam

Las empresas estadounidenses tienen interés y aprecian las actuales oportunidades de inversión en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), particularmente en Vietnam.
Empresas estadounidenses valoran oportunidades de inversión en Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
 
Washington (VNA)- Las empresas estadounidenses tieneninterés y aprecian las actuales oportunidades de inversión en la Asociación deNaciones del Sudeste Asiático (ASEAN), particularmente en Vietnam.

Así quedó patentizado durante un encuentro virtual, efectuado recientemente por el ConsejoEmpresarial Estados Unidos-ASEAN (USABC) y la compañía de auditoría Ernst &Young, sobre las oportunidades de inversión extranjera directa en el bloquepara el periodo postCOVID-19.

A la reunión asistieron representantes del Departamento de Estado del paísnorteamericano, embajadas de algunos países del Sudeste Asiático acreditadas enWashington y más de 100 empresas y asociaciones estadounidenses especializadasen  sectores claves como las finanzas,energía, tecnología, comercio electrónico, asistencia sanitaria y seguros.

En la ocasión, los participantes también enfatizaron el papel crucial de laASEAN en el Indo-Pacífico, y reafirmaron que la agrupación constituye  elcuarto mayor socio comercial y el principal destino de inversión de EstadosUnidos en la región.

Al intervenir en el evento, el embajador de Hanoi acreditado aquí, Ha Kim Ngoc,subrayó los factores favorables para los inversores estadounidenses en Vietnam,como el progreso positivo de la asociación integral entre ambos pueblos, la redde acuerdos de libre comercio integrados por el país indochino, y especialmentesu éxito en el control de la pandemia.

El Gobierno vietnamita se empeña en reforzar la captación de inversiónextranjera e impulso del papel del país en la reestructuración de la cadena desuministro global, tales como reanudar algunas rutas comerciales para facilitarla entrada a expertos, inversores, trabajadores calificados extranjeros,informó el diplomático.

También actualizó los esfuerzos de la ASEAN en la lucha contra la epidemia y larecuperación económica.

Por su parte, los empresarios estadounidenses destacaron que los resultados delos esfuerzos de prevención epidémica y recuperación económica de Vietnamcrearon efectos positivos en la evaluación de los inversores extranjeros.

En particular, algunas empresas, como UPS y SC Johnson, dijeron que prontoanunciarán planes para expandir la inversión empresarial en la nación indochina.

Mientras, el representante del USABC reiteró la disposición de su entidad de coordinarcon Vietnam la organización del Foro Empresarial Indo-Pacífico para fines deeste año.

Establecido en 1984, USABC representa a más de 160 corporaciones y negocios,incluidas muchas empresas estadounidenses líderes que operan a escala global.USABC organizó recientemente muchas actividades de conexión entre EstadosUnidos y la ASEAN, incluido Vietnam./.
VNA

Ver más

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.

Los delegados de la conferencia toman una foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam y Costa de Marfil impulsan cooperación

La Asamblea Nacional de Vietnam (ANV) se compromete a coordinarse con las agencias gubernamentales para crear todas las condiciones favorables en términos de mecanismos, políticas, apoyo legal y perfeccionamiento del marco jurídico, con el objetivo de facilitar las actividades de cooperación bilateral entre el país y Costa de Marfil.

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

En los primeros seis meses de 2025, se registraron en todo Vietnam unas 91,2 mil empresas nuevas (una subida de 11,8%) y más de 61,5 mil empresas (un 57,2% más) volvieron a operar, lo que eleva el número total de empresas nuevas y reactivadas a más de 152,7 mil empresas, un aumento interanual de 26,5%.