Empresas japonesas prefieren mercado de ASEAN al de China

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) desplazó a China para convertirse en el mayor mercado receptor de inversiones de las empresas niponas en los primeros seis meses de este año, según la Organización japonesa de Promoción Comercial (JETRO).

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) desplazó a China para convertirse en el mayor mercado receptor de inversiones de las empresas niponas en los primeros seis meses de este año, según la Organización japonesa de Promoción Comercial (JETRO).

Empresas japonesas prefieren mercado de ASEAN al de China ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

La misma fuente también informó que las compañías niponas invirtieron en la primera mitad del año 10 mil millones de dólares en las naciones integrantes de ASEAN, cifra que ocupó 15,7 por ciento de la suma de las inversiones extranjeras directas (IED) del país del Sol Naciente.

Mientras tanto, las inversiones de Japón en China sólo alcanzaron en esta etapa cuatro mil 800 millones de dólares, equivalentes al 7,4 por ciento de IED del país del sol naciente.

En el año pasado las inversiones de Japón en ASEAN también se triplicó las colocadas en China.

De acuerdo con la Compañía japonesa de Finanzas de Nomura Holdings, los grupos nipones realizaron este año la fusión y adquisiciones de las marcas en Sudeste Asiático, de ellas la compra de derechos de control de un planta de cerveza en Myanmar, de un compañía del suministro de servicios logísticos en Singapur y de un centro comercial en Tailandia, entre otros.

A juicio de Mixo Das, experto de Nomura Singapur, el Sudeste de Asia se considera como un mercado más adecuado con el país del Sol Naciente debido a la buena marcha de los nexos políticos y las potencialidades de la cooperación bilateral.

Según el Secretariado de ASEAN, en la etapa 2012-2014, Japón constituyó el segundo mayor inversor foráneo en el bloque, tras la Unión Europea.- VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.