Empresas japonesas prefieren mercado de ASEAN al de China

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) desplazó a China para convertirse en el mayor mercado receptor de inversiones de las empresas niponas en los primeros seis meses de este año, según la Organización japonesa de Promoción Comercial (JETRO).

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) desplazó a China para convertirse en el mayor mercado receptor de inversiones de las empresas niponas en los primeros seis meses de este año, según la Organización japonesa de Promoción Comercial (JETRO).

Empresas japonesas prefieren mercado de ASEAN al de China ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

La misma fuente también informó que las compañías niponas invirtieron en la primera mitad del año 10 mil millones de dólares en las naciones integrantes de ASEAN, cifra que ocupó 15,7 por ciento de la suma de las inversiones extranjeras directas (IED) del país del Sol Naciente.

Mientras tanto, las inversiones de Japón en China sólo alcanzaron en esta etapa cuatro mil 800 millones de dólares, equivalentes al 7,4 por ciento de IED del país del sol naciente.

En el año pasado las inversiones de Japón en ASEAN también se triplicó las colocadas en China.

De acuerdo con la Compañía japonesa de Finanzas de Nomura Holdings, los grupos nipones realizaron este año la fusión y adquisiciones de las marcas en Sudeste Asiático, de ellas la compra de derechos de control de un planta de cerveza en Myanmar, de un compañía del suministro de servicios logísticos en Singapur y de un centro comercial en Tailandia, entre otros.

A juicio de Mixo Das, experto de Nomura Singapur, el Sudeste de Asia se considera como un mercado más adecuado con el país del Sol Naciente debido a la buena marcha de los nexos políticos y las potencialidades de la cooperación bilateral.

Según el Secretariado de ASEAN, en la etapa 2012-2014, Japón constituyó el segundo mayor inversor foráneo en el bloque, tras la Unión Europea.- VNA

Ver más

En Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa Centro Financiero Internacional en Ciudad Ho Chi Minh

En un contexto en el que la economía digital y la innovación se han convertido en los principales motores del crecimiento mundial, Vietnam está decidido a construir un Centro Financiero Internacional (CFI) en Ciudad Ho Chi Minh, basado en un modelo moderno, transparente y fuertemente integrado en la economía global.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Banca vietnamita ve en Convención de Hanoi una vía para fortalecer ciberseguridad

La próxima firma de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Lucha contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), que será presidida por Vietnam, ofrece oportunidades para el sector bancario en términos de cooperación internacional, intercambio de datos y fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante los delitos financieros en línea.

La entrada de Sun PhuQuoc Airways al mercado genera una nueva dinámica competitiva en la aviación vietnamita. (Foto: VNA)

Aerolínea Sun PhuQuoc impulsa competencia en Vietnam

La entrada de Sun PhuQuoc Airways (SPA) al mercado genera una nueva dinámica competitiva en la aviación vietnamita, ofreciendo más opciones a los pasajeros e impulsando un modelo innovador de aerolínea vacacional.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asisten al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria. (Foto: VNA)

Celebran Foro Empresarial Vietnam - Bulgaria

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asistieron al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria, celebrado hoy en Sofía, en el marco de la visita oficial del primero al país europeo.

Los principales productos vietnamitas exportados a Bulgaria incluyen fibras, café, caucho, arroz, calzado, teléfonos y componentes electrónicos. (Foto: VNA)

Nuevas expectativas de cooperación entre Vietnam y Bulgaria

La visita de Estado del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, a Bulgaria abrirá nuevas oportunidades de cooperación, particularmente en la apertura de mercados, el impulso del comercio e inversión, así como en la conexión entre la ASEAN y la UE.