Empresas japonesas prefieren mercado de ASEAN al de China

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) desplazó a China para convertirse en el mayor mercado receptor de inversiones de las empresas niponas en los primeros seis meses de este año, según la Organización japonesa de Promoción Comercial (JETRO).

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) desplazó a China para convertirse en el mayor mercado receptor de inversiones de las empresas niponas en los primeros seis meses de este año, según la Organización japonesa de Promoción Comercial (JETRO).

Empresas japonesas prefieren mercado de ASEAN al de China ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

La misma fuente también informó que las compañías niponas invirtieron en la primera mitad del año 10 mil millones de dólares en las naciones integrantes de ASEAN, cifra que ocupó 15,7 por ciento de la suma de las inversiones extranjeras directas (IED) del país del Sol Naciente.

Mientras tanto, las inversiones de Japón en China sólo alcanzaron en esta etapa cuatro mil 800 millones de dólares, equivalentes al 7,4 por ciento de IED del país del sol naciente.

En el año pasado las inversiones de Japón en ASEAN también se triplicó las colocadas en China.

De acuerdo con la Compañía japonesa de Finanzas de Nomura Holdings, los grupos nipones realizaron este año la fusión y adquisiciones de las marcas en Sudeste Asiático, de ellas la compra de derechos de control de un planta de cerveza en Myanmar, de un compañía del suministro de servicios logísticos en Singapur y de un centro comercial en Tailandia, entre otros.

A juicio de Mixo Das, experto de Nomura Singapur, el Sudeste de Asia se considera como un mercado más adecuado con el país del Sol Naciente debido a la buena marcha de los nexos políticos y las potencialidades de la cooperación bilateral.

Según el Secretariado de ASEAN, en la etapa 2012-2014, Japón constituyó el segundo mayor inversor foráneo en el bloque, tras la Unión Europea.- VNA

Ver más

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.