Empresas singapurenses llaman apertura de mercados

Las empresas singapurenses desean que los dirigentes de las economías integrantes del Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico (APEC) continúen promoviendo la liberalización, la apertura de los mercados y el combate contra el proteccionismo.
Las empresas singapurenses desean que los dirigentes de las economíasintegrantes del Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico (APEC)continúen promoviendo la liberalización, la apertura de los mercados yel combate contra el proteccionismo.

Esadeclaración la hizo Ho Meng Kit, director ejecutivo de la Asociación deEmpresas de Singapur, en una rueda de prensa celebrada en esta capital,durante la cual manifestó su aspiración de un desarrollo económicosostenible y un entorno inversionista amigable en la zona.

Meng Kit, uno de los dos representantes de Singapur en el ConsejoConsultivo de Negocios de APEC (ABAC, en inglés), adelantó que ABACpropondrá el continuo respaldo de los dirigentes regionales a laOrganización Mundial de Comercio, pese a las dificultades en el impulsode la ronda de negociaciones de Doha.

APEC debefinalizar pronto las negociaciones sobre el paquete de la promocióncomercial con el propósito de simplificar los procedimientos aduaneros yotros trámites relacionados con el transporte fronterizo de mercancías,sugirió.

El legislador afirmó que esa iniciativaayudará a crear 18 millones de puestos de trabajo en las economíasemergentes y otros tres millones en las desarrolladas, y un aumento deunos 960 mil millones de dólares de la producción económica global.

Creado en 1989, el Foro cuenta con las 21 economías miembros queincluyen Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Hong Kong (China ),Indonesia, Japón, Sudcorea, Malasia , México , Nueva Zelanda , PapúaNueva Guinea, Perú , Filipinas , Rusia, Singapur, Taiwán (China),Tailandia, Estados Unidos y Vietnam. -VNA

Ver más

En la ceremonia inaugural de la 47ª Cumbre de la ASEAN y otras cumbres relacionadas, el 26 de octubre. (Fuente: VNA)

La ASEAN centra su 47.ª Cumbre en la inclusividad y la sostenibilidad

La 47.ª Cumbre de la ASEAN y las citas relacionadas se inauguraron hoy oficialmente en Kuala Lumpur, Malasia, reuniendo a más de 30 jefes de Estado y de gobierno de países miembros del bloque y socios, como China, Japón, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Australia, Estados Unidos y Canadá.

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre (Foto: VNA)

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre

El viceministro de Relaciones Exteriores y presidente del SOM ASEAN de Vietnam, Dang Hoang Giang, junto con sus homólogos de otros países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), revisaron hoy los preparativos para la 47.ª Cumbre de la agrupación y las reuniones relacionadas.

Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Vietnam es motor clave del desarrollo de la ASEAN, según experto malasio

Vietnam es un motor económico, un centro de importantes conexiones de gran poder y un miembro de la ASEAN que apoya firmemente el diálogo y la diplomacia para resolver conflictos, según Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia.