Empresas singapurenses priorizan inversiones en Vietnam

Los inversores singapurenses muestran sus intereses en cinco sectores en Vietnam, incluidos la infraestructura, parques industriales, alta tecnología, industria y energía, según el banco singapurense UOB.
Empresas singapurenses priorizan inversiones en Vietnam ảnh 1En una empresa en Vietnam (Fuente:VNA)
Hanoi (VNA)- Los inversores singapurenses muestran sus intereses en cincosectores en Vietnam, incluidos la infraestructura, parques industriales, altatecnología, industria y energía, según el banco singapurense UOB.
De acuerdocon el Departamento de Inversión Extranjera del Ministerio de Planificación eInversión, Singapur encabezó a las 80 naciones y territorios coninversiones en Vietnam en la primera mitad del año con cinco mil 650 millonesde dólares, cifra que representa el 36,9 por ciento del capitales total foráneocolocado en este país.
En lamencionada etapa, Vietnam atrajo 15 mil 270 millones de dólares por concepto deinversión extranjera directa (IED).
En 2019, losinversores del país insular colocaron cerca de nueve mil millones de dólares enVietnam, lo que ocupó el 31,5 por ciento de la IED en el país.
Según unrepresentante de la Federación de Empresas de Singapur, el plan de inversión enVietnam ocupó la mayor parte de las propuestas de consulta sobre la inversiónen el extranjero.
Vietnam es undestino preferido por los inversores gracias a las ventajas como su estabilidad,la tasa del crecimiento económico alta, sus precios competitivos, losabundantes recursos humanos y la posición geográfica estratégica, entre otros.
De acuerdocon la viceministra de Planificación e Inversión, Nguyen Thi Bich Ngoc en mediode la compleja evolución de la economía mundial debido al COVID-19, lasmultinacionales tienden a reestructurar su producción y operaciones.
Conscientede esa tendencia, Vietnam ha adoptado muchas políticas destinadas a atraer amás inversiones de los grandes grupos, precisó.
Por suparte, Do Nhat Hoang, jefe del mencionado Departamento, para recibir nueva olade inversiones, Vietnam revisa la planificación de los parques industriales yla capacitación del personal y diseña los planes de acción sobre el tema,además de impulsar la integración internacional con la firma de diversosacuerdos comerciales.
Vietnam ySingapur tienen las relaciones de asociación estratégica y firmaron diversosconvenios de libre comercio, lo que facilita un entorno de negocios para lasempresas de ambos países, evaluó Bich Ngoc.
Vietnam ha adoptadopolíticas preferenciales a nivel tributaria para diferentes tipos de negocios,con el fin de captar una mayor inversión extranjera, señaló la viceministra.
El paísindochino aspira que las empresas singapurenses amplíen sus inversiones en lossectores de digitalización, tecnología e innovación, expresó, al reiterar elcompromiso de su cartera de acompañar a los inversores de la nación estado paraque inviertan en Vietnam./.
VNA

Ver más

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).