Empresas vietnamitas buscan impulsar exportaciones a Japón

Vietnam se ha convertido en un gran proveedor de productos agrícolas para el mercado japonés y Asia en general, pero queda amplio espacio para que el país impulse las exportaciones a Japón.
Empresas vietnamitas buscan impulsar exportaciones a Japón ảnh 1Agricultores vietnamitas recolectan zanahorias para el consumo doméstico y las exportaciones (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) – Vietnam se haconvertido en un gran proveedor de productos agrícolas para el mercado japonésy Asia en general, pero queda amplio espacio para que el país impulse lasexportaciones a Japón.

Tal información se dio a conocer en unseminario efectuada hoy aquí, en el cual se precisó también que los productosvietnamitas ahora representan solo tres por ciento de valor total de lasimportaciones de ese país.

Le Hoang Tai, subdirector de la Agenciade Promoción Comercial del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MoIT),señaló que las empresas nacionales  hanaplicado estándares internacionales y tecnologías de vanguardia en laproducción y el procesamiento, cumpliendo así con los requisitos de seguridad ehigiene alimentaria.

Ta Duc Minh, consejero comercial de laEmbajada de Vietnam en Tokio, destacó que el país tiene fortalezas en productosagrícolas y acuícolas, que se registra una gran demanda en Japón.

Sin embargo, Japón tiene medidas noarancelarias para proteger la producción nacional, dijo, y señaló los estrictosrequisitos de ese país en términos de higiene y seguridad alimentaria, juntocon los altos costos de viaje y transporte, entre otros.

Por lo tanto, sugirió a los exportadoresvietnamitas que preparen cuidadosamente el perfil de la empresa y los catálogosde productos para ganarse la confianza de los socios potenciales y promocionarsus productos a través de la oficina comercial de la Embajada.

Tran Quoc Toan, subdirector delDepartamento de Importación y Exportación de la mencionada cartera, dijo queVietnam es el décimo mayor proveedor de frutas y verduras de Japón, yrepresenta alrededor del 1,7 por ciento del valor de las importaciones de esemercado.

Vietnam y Japón han firmado cuatroacuerdos de libre comercio, que han dado ventajas competitivas a las empresasvietnamitas en el mercado, según el funcionario.

Sugirió que las dos partes se coordinenen la organización de actividades de promoción comercial, ferias e intercambiosentre las empresas de los dos países en formas adecuadas.

Las empresas vietnamitas deben mejorarla capacidad de producción y trabajar para garantizar el suministro y lacalidad del producto, desempeñar un papel más activo en la promoción comercialy mantenerse actualizados sobre el gusto de consumidores locales, dijo./.

VNA

Ver más

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi, recibe a Maurício Buffon, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Soja. (Fuente: VNA)

Vietnam y Brasil impulsan la cooperación agrocomercial

Vietnam mantiene una alta y constante demanda de productos como soja, maíz, algodón y mineral de hierro, esenciales para las industrias de alimentos, confecciones textiles y metalurgia, afirmó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Las algas marinas son preparadas cuidadosamente por los trabajadores antes de ser procesadas. (Fuente: VNA)

Alga marina vietnamita llega al mercado internacional

Hace más de dos décadas, cuando el cultivo del alga uvas del mar era aún incipiente en Khanh Hoa, pocos imaginaron que este producto llegaría al mercado internacional, gracias a que la empresa Tri Tin, fundada por Le Ben, estableció una cadena de producción cerrada con alta tecnología y estrictos estándares internacionales.

Carretera que conduce al VSIP Can Tho. (Fuente: VNA)

IED fluye al Delta del Mekong gracias al impulso de la industria verde

Conocido durante décadas como el principal polo arrocero, frutícola y pesquero de Vietnam, el Delta del Mekong tiene la oportunidad de transformarse en un centro industrial moderno y sostenible, con el Parque Industrial Vietnam-Singapur en la ciudad Can Tho (VSIP Can Tho) como ejemplo del creciente atractivo que ejerce la inversión extranjera directa (IED) de alta calidad en el contexto global de transición hacia la producción verde y la economía circular.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.