Empresas vietnamitas “golpeadas" por la epidemia de COVID-19

​Las industrias de procesamiento y manufactura de Vietnam dependen en gran medida del suministro de materias primas importadas de China y Corea del Sur. ​

Las industrias de procesamiento y manufactura de Vietnam dependen en gran medida del suministro de materias primas importadas de China y Corea del Sur.

Empresas vietnamitas “golpeadas" por la epidemia de COVID-19 ảnh 1En una fábrica (Foto: Duc Duy/Vietmam+)

El desarrollo complicado del brote de la enfermedad del virus SARS-CoV-2  en la actualidad ha afectado gravemente la economía y el comercio de muchos países del mundo.

En Vietnam, muchas empresas se ven "afectadas" debido a la falta de insumos, así como a las dificultades en los mercados de consumo.

Según un representante del Ministerio de Industria y Comercio, la facturación total de las exportaciones del país en febrero fue de 18 mil 600 millones de dólares, un 1,5 por ciento más que en enero. En los primeros dos meses del año, las ventas externas del país alcanzaron 36 mil 92 millones de dólares, un ligero aumento de 2,4 por ciento en relación con el mismo período de 2019.

Notablemente, las exportaciones del sector con inversión extranjera (incluido el petróleo crudo) generaron 25 mil 510 millones de dólares, un 0,9 por ciento más con respecto al mismo período de 2019.

Lo más obvio es que los productos industriales procesados representaron más del 85 por ciento del valor total de las exportaciones del país en los últimos dos  meses, un alza de un 4,1 por ciento en comparación con la misma etapa del año pasado.

Truong Thanh Hoai, director del Departamento de Industria, del Ministerio de Industria y Comercio, dijo que el procesamiento y manufactura de Vietnam dependen en gran medida del suministro de materias primas y componentes importados de China, Corea del sur y Japón para servir a la producción.

Empresas vietnamitas “golpeadas" por la epidemia de COVID-19 ảnh 2En una fábrica (Foto: Duc Duy/Vietmam+)

En particular, una de las industrias más afectadas es la industria electrónica. Incluso, muchas empresas solo tienen suficientes piezas y accesorios para la producción a mediados de finales de marzo de 2020.

Solo en 2019, Vietnam gastó 40 mil millones de dólares para importar materias primas, de los cuales las importaciones de Corea del Sur fueron de 16,8 mil millones de dólares; de China, 13,8 mil millones de dólares; y Japón, 1,7 mil millones de dólares.

China, es un gran mercado de consumo para una serie de exportaciones de Vietnam, por lo que el impacto de la enfermedad también afectará las ventas, explicó Thanh Hoai.

Mientras tanto, la interrupción de actividades comerciales en algunas puertas fronterizas también impacta significativamente en los despachos de productos de agricultura, silvicultura y pesca.

De acuerdo con datos oficiales, de enero a febrero, las exportaciones de este grupo disminuyeron un 14 por ciento en relación con igual período de 2019. Dos rubros con un aumento en el volumen de exportación fueron arroz y yuca, con respectivos aumentos de 20,5 por ciento y 55, 8 por ciento.

En particular, los productos agrícolas y pesqueros de Vietnam en la etapa analizada registraron una disminución de la facturación de las ventas en comparación con el mismo período del año pasado.

Los artículos que cayeron bruscamente fueron: verduras y frutas, 17,4%; productos acuáticos, 17,7%; los anacardos 19,3%, el café 9,8%, té, 19,4%, pimienta 18,8% y caucho 24,2%.

En el contexto del brote de COVID-19 en China, el envío de los productos agrícolas y acuáticos se vio claramente afectado porque este es el principal mercado de exportación de ese reglón de Vietnam.

No solo se ven afectadas las exportaciones, también mermaron las importaciones de Vietnam de algunos países asiáticos, en el que el mercado chino disminuyó un 0,4 por ciento durante el mismo período en 2019.

Con la industria del cuero y el calzado, más del 60 por ciento de las materias primas tienen que importarse, principalmente de China y Corea de Sur, por lo que muchas empresas en este campo enfrentarán más dificultades cuando se produzca la enfermedad.

Frente a este hecho, el ministro de Industria y Comercio, Tran Tuan Anh, ordenó al Departamento de Industria que evalúe completamente las dificultades y las características de cada sector empresarial, y coordine con otros ministerios y agencias para proponer soluciones destinadas a apoyar a las empresas y estabilizar el mercado interno.

También dijo que este es el momento para que la industria nacional realice la reestructuración  y fortalezca los recursos para respaldar a las empresas del patio a tomar la iniciativa en la búsqueda de materias primas y evitar la dependencia de ciertos mercados, especialmente para aprovechar oportunidades de los mercados de la Unión Europea después de la entrada en vigencia el Tratado de Libre Comercio entre el país y el bloque comunitario.

Anteriormente, el 12 de febrero, el Parlamento Europeo (PE) votó para ratificar el TLC con Vietnam (EVFTA) y el Acuerdo de Protección de Inversiones (EVIPA). El EVFTA se considera una palanca para el crecimiento, abriendo una gran oportunidad para penetrar en los mercados con un Producto Interno Bruto de 18 billones de dólares. Se espera que ese convenio entre en vigencia en julio de 2020.

Para las exportaciones de Vietnam, casi el 100 por ciento de productos de la nación sudestasiática a la UE se eliminarán.

El economista Pham Tat Thang, ex director del Centro de Industria y Comercio (Ministerio de Industria y Comercio) analizó que el Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP) y el EVFTA se consideran los convenios más importantes, los cuales abrirán oportunidades para que los productos vietnamitas entren en el mercado de gama alta. Muchos artículos vietnamitas tienen puntos fuertes, que pueden exportarse efectivamente a esas áreas, tales como textiles, calzado, teléfonos, mariscos

Sin embargo, también señaló que las empresas nacionales deben prestar especial atención a los rigurosos estándares técnicos y la seguridad alimentaria establecidos por esos mercados.

Solo cuando los productos vietnamitas tengan un certificado de origen claro y alcancen una determinada tasa de localización serán elegibles para esa tasa impositiva. Por lo tanto,  es necesario evitar que los productos extranjeros se hagan pasar por los nacionales para la exportación , recomendó.

Ver más

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, interviene en la reunión. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita orienta acelerar el perfeccionamiento de leyes ante nuevos desafíos

En su discurso inaugural, el primer ministro Pham Minh Chinh reveló el plan del Gobierno para presentar 63 documentos e informes a el noveno período de sesiones de la Asamblea Nacional de la XV Legislatura, incluyendo 37 proyectos de ley y resoluciones reglamentarias, todos con el objetivo de generar un amplio impacto en la sociedad. A principios de este mes, se recibieron comentarios sobre otros seis proyectos de ley y resoluciones.

El viceministro de Justicia, Mai Luong Khoi (izq.), se reúne con el ministro de Justicia italiano, Carlo Nordio (Foto: VNA)

Vietnam e Italia intensifican su cooperación legal y judicial

Una delegación del Ministerio de Justicia de Vietnam, encabezada por el viceministro Mai Luong Khoi, realizó recientemente una visita de trabajo a Italia para fortalecer la colaboración bilateral en los sectores legal y judicial, basándose en el Memorando de Entendimiento (MdE) firmado en 2016.

El primer ministro Pham Minh Chinh despide a su homólogo etíope, Abiy Ahmed Ali. (Fuente: VOV)

Primer ministro de Etiopía concluye su visita oficial a Vietnam

El primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed Ali, y su esposa, Zinash Tayachew, concluyeron hoy con éxito su visita oficial a Vietnam y su participación en la IV Cumbre del Foro de la Alianza para el Crecimiento Verde y los Objetivos Globales (P4G), que tuvo lugar del 14 al 17 de abril en Hanoi.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Buscan crear avance en gestión de empresas estatales

Las agencias competentes deben continuar coordinando estrechamente en aras de perfeccionar las disposiciones del proyecto de Ley sobre la Gestión del Capital Estatal y la Inversión en las Empresas, con vistas a eliminar las dificultades y obstáculos, y crear avances en la administración de las entidades estatales, desarrollando así la economía nacional en la nueva situación.

Panorama del encuentro. (Fuente: Cancillería)

Subjefe de Gobierno vietnamita recibe a vicecanciller colombiano

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, recibió hoy al viceministro de Asuntos Multilaterales de Colombia Mauricio Jaramillo Jassir, quien se encuentra en el país para participar en la Cumbre de la Alianza para el Crecimiento Verde y los Objetivos Globales (P4G) del 14 al 17 en Hanoi.

Panorama de la cita (Foto: VNA)

Fomentan Vietnam y China nexos en defensa

El ministro de Defensa de Vietnam, general Phan Van Giang, y su homólogo chino, coronel general Dong Jun, sostuvieron hoy conversaciones en la provincia norteña de Lang Son, en el marco del IX Intercambio de Amistad de Defensa Fronteriza entre ambos países.

En el seminario sobre “Innovación financiera y estrategia de movilización de capital para el crecimiento verde global” (Fuente: VNA)

Resaltan tendencia global irreversible del crecimiento verde en Cumbre P4G en Hanoi

En el marco de la Cumbre de la Alianza para el Crecimiento Verde y los Objetivos Globales 2030 (P4G), en curso en la capital vietnamita, se realizaron hoy debates a nivel ministerial sobre temas relacionados con la movilización de capital para el crecimiento verde global, soluciones innovadoras en la transición energética y el camino para transformar el sistema alimentario para una era sostenible.

El presidente vietnamita, Luong Cuong (derecha) recibe al primer ministro de Laos, Sonexay Siphandone (Fuente: VNA)

Presidente vietnamita recibe al primer ministro de Laos

El presidente vietnamita, Luong Cuong, recibió hoy al primer ministro de Laos, Sonexay Siphandone, quien se encuentra en Hanoi para participar en la Cumbre de la Alianza para el Crecimiento Verde y los Objetivos Globales (P4G), en desarrollo en esta capital.

El viceprimer ministro y ministro de Relaciones Exteriores, Bui Thanh Son (der.), y Armida Salsiah Alisjahbana, secretaria general adjunta de las Naciones Unidas (ONU) y secretaria ejecutiva de la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (CESPAP) (Foto: VNA)

Vicepremier vietnamita se reúne con secretaria general adjunta de la ONU

El viceprimer ministro y titular de Relaciones Exteriores de Vietnam, Bui Thanh Son, se reunió hoy aquí con Armida Salsiah Alisjahbana, secretaria general adjunta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y secretaria ejecutiva de la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (CESPAP).