Empresas vietnamitas “golpeadas" por la epidemia de COVID-19

​Las industrias de procesamiento y manufactura de Vietnam dependen en gran medida del suministro de materias primas importadas de China y Corea del Sur. ​

Las industrias de procesamiento y manufactura de Vietnam dependen en gran medida del suministro de materias primas importadas de China y Corea del Sur.

Empresas vietnamitas “golpeadas" por la epidemia de COVID-19 ảnh 1En una fábrica (Foto: Duc Duy/Vietmam+)

El desarrollo complicado del brote de la enfermedad del virus SARS-CoV-2  en la actualidad ha afectado gravemente la economía y el comercio de muchos países del mundo.

En Vietnam, muchas empresas se ven "afectadas" debido a la falta de insumos, así como a las dificultades en los mercados de consumo.

Según un representante del Ministerio de Industria y Comercio, la facturación total de las exportaciones del país en febrero fue de 18 mil 600 millones de dólares, un 1,5 por ciento más que en enero. En los primeros dos meses del año, las ventas externas del país alcanzaron 36 mil 92 millones de dólares, un ligero aumento de 2,4 por ciento en relación con el mismo período de 2019.

Notablemente, las exportaciones del sector con inversión extranjera (incluido el petróleo crudo) generaron 25 mil 510 millones de dólares, un 0,9 por ciento más con respecto al mismo período de 2019.

Lo más obvio es que los productos industriales procesados representaron más del 85 por ciento del valor total de las exportaciones del país en los últimos dos  meses, un alza de un 4,1 por ciento en comparación con la misma etapa del año pasado.

Truong Thanh Hoai, director del Departamento de Industria, del Ministerio de Industria y Comercio, dijo que el procesamiento y manufactura de Vietnam dependen en gran medida del suministro de materias primas y componentes importados de China, Corea del sur y Japón para servir a la producción.

Empresas vietnamitas “golpeadas" por la epidemia de COVID-19 ảnh 2En una fábrica (Foto: Duc Duy/Vietmam+)

En particular, una de las industrias más afectadas es la industria electrónica. Incluso, muchas empresas solo tienen suficientes piezas y accesorios para la producción a mediados de finales de marzo de 2020.

Solo en 2019, Vietnam gastó 40 mil millones de dólares para importar materias primas, de los cuales las importaciones de Corea del Sur fueron de 16,8 mil millones de dólares; de China, 13,8 mil millones de dólares; y Japón, 1,7 mil millones de dólares.

China, es un gran mercado de consumo para una serie de exportaciones de Vietnam, por lo que el impacto de la enfermedad también afectará las ventas, explicó Thanh Hoai.

Mientras tanto, la interrupción de actividades comerciales en algunas puertas fronterizas también impacta significativamente en los despachos de productos de agricultura, silvicultura y pesca.

De acuerdo con datos oficiales, de enero a febrero, las exportaciones de este grupo disminuyeron un 14 por ciento en relación con igual período de 2019. Dos rubros con un aumento en el volumen de exportación fueron arroz y yuca, con respectivos aumentos de 20,5 por ciento y 55, 8 por ciento.

En particular, los productos agrícolas y pesqueros de Vietnam en la etapa analizada registraron una disminución de la facturación de las ventas en comparación con el mismo período del año pasado.

Los artículos que cayeron bruscamente fueron: verduras y frutas, 17,4%; productos acuáticos, 17,7%; los anacardos 19,3%, el café 9,8%, té, 19,4%, pimienta 18,8% y caucho 24,2%.

En el contexto del brote de COVID-19 en China, el envío de los productos agrícolas y acuáticos se vio claramente afectado porque este es el principal mercado de exportación de ese reglón de Vietnam.

No solo se ven afectadas las exportaciones, también mermaron las importaciones de Vietnam de algunos países asiáticos, en el que el mercado chino disminuyó un 0,4 por ciento durante el mismo período en 2019.

Con la industria del cuero y el calzado, más del 60 por ciento de las materias primas tienen que importarse, principalmente de China y Corea de Sur, por lo que muchas empresas en este campo enfrentarán más dificultades cuando se produzca la enfermedad.

Frente a este hecho, el ministro de Industria y Comercio, Tran Tuan Anh, ordenó al Departamento de Industria que evalúe completamente las dificultades y las características de cada sector empresarial, y coordine con otros ministerios y agencias para proponer soluciones destinadas a apoyar a las empresas y estabilizar el mercado interno.

También dijo que este es el momento para que la industria nacional realice la reestructuración  y fortalezca los recursos para respaldar a las empresas del patio a tomar la iniciativa en la búsqueda de materias primas y evitar la dependencia de ciertos mercados, especialmente para aprovechar oportunidades de los mercados de la Unión Europea después de la entrada en vigencia el Tratado de Libre Comercio entre el país y el bloque comunitario.

Anteriormente, el 12 de febrero, el Parlamento Europeo (PE) votó para ratificar el TLC con Vietnam (EVFTA) y el Acuerdo de Protección de Inversiones (EVIPA). El EVFTA se considera una palanca para el crecimiento, abriendo una gran oportunidad para penetrar en los mercados con un Producto Interno Bruto de 18 billones de dólares. Se espera que ese convenio entre en vigencia en julio de 2020.

Para las exportaciones de Vietnam, casi el 100 por ciento de productos de la nación sudestasiática a la UE se eliminarán.

El economista Pham Tat Thang, ex director del Centro de Industria y Comercio (Ministerio de Industria y Comercio) analizó que el Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP) y el EVFTA se consideran los convenios más importantes, los cuales abrirán oportunidades para que los productos vietnamitas entren en el mercado de gama alta. Muchos artículos vietnamitas tienen puntos fuertes, que pueden exportarse efectivamente a esas áreas, tales como textiles, calzado, teléfonos, mariscos

Sin embargo, también señaló que las empresas nacionales deben prestar especial atención a los rigurosos estándares técnicos y la seguridad alimentaria establecidos por esos mercados.

Solo cuando los productos vietnamitas tengan un certificado de origen claro y alcancen una determinada tasa de localización serán elegibles para esa tasa impositiva. Por lo tanto,  es necesario evitar que los productos extranjeros se hagan pasar por los nacionales para la exportación , recomendó.

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, habla en la conferencia. (Foto: VNA(

Líder partidista destaca factores clave para garantizar éxito de las elecciones

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, subrayó  los asuntos clave para garantizar el éxito de las elecciones legislativas de 2026, destacando la importancia de una preparación meticulosa, la transparencia en la selección de candidatos y la plena participación ciudadana en todo el país.

Los altos dirigentes del Partido y Estado en la conferencia. (Foto: VNA)

Vietnam acelera los preparativos para las elecciones de 2026

El Consejo Electoral Nacional celebró esta mañana una conferencia nacional para divulgar y poner en marcha la Directiva del Buró Político sobre los preparativosde las elecciones de los diputados a la Asamblea Nacional de Vietnam de la XVI legislatura y de los miembros de los Consejos Populares de todos los niveles para el mandato 2026-2031.

Vietnam reafirma su papel y posición en APEC

Vietnam reafirma su papel y posición en APEC

Tras su adhesión al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), el 15 de noviembre de 1998, Vietnam ha reafirmado su papel y posición en la región. Además de ser un miembro dinámico que participa activamente en iniciativas de colaboración, el país indochino se ha convertido en un socio confiable, con una voz importante en la promoción del libre comercio, la conectividad económica y el desarrollo sostenible.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, y residentes en el barrio de Thuong Cat en Hanoi. (Fuente: VNA)

Líder partidista llama a promover la gran unidad nacional

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, asistió hoy al Festival de la Gran Unidad Nacional 2025 en el barrio de Thuong Cat en Hanoi, en conmemoración al 95 aniversario del Día Tradicional del Frente de la Patria (18 de noviembre).

La tercera sesión del Consejo Nacional Electoral se celebró el 10 de noviembre. (Fuente: VNA)

Conferencia nacional define directrices para las elecciones legislativas de 2026

El Consejo Nacional Electoral organizará mañana una conferencia nacional para internalizar la Directiva del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam sobre la implementación de los preparativos para los comicios de diputados a la Asamblea Nacional de la XVI Legislatura y de los miembros de los Consejos Populares de todos los niveles para el período 2026-2031.

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, recibió a Li Shulei, miembro del Buró Político y jefe del Departamento de Propaganda del Comité Central del Partido Comunista de China, con motivo de su visita a Hanoi y la copresidencia del vigésimo Seminario Teórico entre ambos Partidos.

El auditor general adjunto Doan Anh Tho, en el evento. (Fuente: VNA)

Auditoría Estatal de Vietnam reafirma su papel activo en la cooperación regional

La delegación de la Auditoría Estatal de Vietnam, encabezada por el auditor general adjunto Doan Anh Tho, participó en el VIII Congreso de la Asociación de Entidades Fiscalizadoras Superiores del Sudeste Asiático (ASEANSAI), celebrado el 13 de noviembre en Singapur, contribuyendo al avance de la cooperación regional en auditoría pública.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Vietnam prioriza integración internacional como pilar estratégico

El borrador de los documentos del XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV) propone elevar la diplomacia y la integración internacional a la categoría de tarea clave y permanente, equiparándola con la defensa y la seguridad nacional, lo que marca un avance crucial en el pensamiento estratégico para el desarrollo del país.