Empresas vietnamitas mantienen negocios en el extranjero pese a pandemia

En medio del panorama sombrío debido a la pandemia del COVID-19, el impulso de las inversiones de empresas vietnamitas en el extranjero se considera un punto brillante de la economía.
Empresas vietnamitas mantienen negocios en el extranjero pese a pandemia ảnh 1Una planta de Vinamilk. (Foto: Dau Tu)

Hanoi(VNA) - En medio del panorama sombrío debido a la pandemia del COVID-19, elimpulso de las inversiones de empresas vietnamitas en el extranjero seconsidera un punto brillante de la economía. 

El periódico DauTu (Inversión) citó datos del Ministerio de Planificación e Inversión, segúnlos cuales en los primeros siete meses del año las empresas nacionalescolocaron 570,1 millones de dólares en el exterior, equivalente a un aumentointeranual de 2,3 veces. 

En medio de lacomplejización de la pandemia, esas cifras evidencian la resiliencia y determinaciónde las compañías vietnamitas de ampliar sus mercados.

Cabe destacar elcaso del mayor conglomerado privado de Vietnam, Vingroup, que en marzo pasadoen particular anunció cuatro nuevos proyectos de inversión en Francia, los PaísesBajos, Canadá y Singapur, así como inyecciones en Estados Unidos y Alemania,por valor total de 450 millones de dólares. 

Los esfuerzos delas empresas vietnamitas brindaron diversos resultados alentadores. Según elMinisterio de Finanzas, en 2019 los ingresos de los proyectos de inversión alextranjero superaron los siete mil millones de dólares, para un aumento del 27por ciento en comparación con 2018. 

De los 87proyectos analizados, 53 obtuvieron ganancias, con un valor total de 565millones de dólares, 39 millones más que el año previo.

Las últimasestadísticas también señalan que los inversores vietnamitas trajeron al paísganancias de más de tres mil millones de dólares, mientras el fondo dereinversión se aproximó a los 400 millones de dólares. 

Entre lasgrandes empresas vietnamitas con operaciones en el extranjero, el grupo detelecomunicaciones Viettel Global ingresó en la primera mitad del año 432millones de dólares, equivalentes a un incremento interanual de 15 por ciento,y obtuvieron ganancias de 177 millones de dólares.

Mientras, lamayor empresa lechera de Vietnam, Vinamilk, ingresó en el segundo semestre delaño 74,3 millones de dólares en los mercados extranjeros.

Por su parte,Vingroup adoptó una serie de pasos para hacer realidad su ambición de convertira VinFast en una marca líder mundial de automóviles eléctricos inteligentes.

VinFast puso enoperación sus filiales en Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania y los Paísesy Bajos. También designó a Michael Lohscheller, exvicepresidente de Volkswagenen Estados Unidos y exdirector general de Opel, como director general global deVinFast. 

Lohscheller,encargado de ampliar las negociaciones de VinFast y promocionar la primeramarca de automóviles “hechos en Vietnam” a todo el mundo, gestionarádirectamente los mercados actuales de la empresa, incluidos Vietnam, EstadosUnidos, Canadá, Francia, Alemania y Países Bajos. 

También participará en el impulso de la estrategia global para convertir aVinFast en una marca de automóviles eléctricos inteligentes a nivel mundial.

Con esosmovimientos, se espera que las empresas vietnamitas continúen cosechando frutosen los mercados foráneos./.

VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.