En alza capital especulativo de Filipinas en el extranjero

El dinero caliente (aquel en los balances bancarios o en activos líquidos que es trasladado rápidamente de un país a otro en busca exclusivamente de su rentabilidad a corto plazo) de Filipinas alcanzó mil 330 millones de dólares en los primeros nueve meses del año, según datos oficiales.

Manila (VNA) El dinerocaliente (aquel en los balances bancarios o en activos líquidos que estrasladado rápidamente de un país a otro en busca exclusivamente de surentabilidad a corto plazo) de Filipinas alcanzó mil 330 millones de dólaresen los primeros nueve meses del año, según datos oficiales. 

En alza capital especulativo de Filipinas en el extranjero ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: philstar.com)

El Banco Central de esanación sudesteasiática precisó que esos flujos especulativos de capital se multiplicaron casi 17 veces desde la cifra de 75 millones 670 mil dólaresregistrada en igual período de 2018.  

La entidad atribuyó talsituación a los problemas geopolíticos globales, tales como la guerracomercial, la disparada de los precios petroleros debido a los ataques enArabia Saudí, la disminución de la tasa de interés de la Reserva Federal deEstados Unidos, y la investigación de juicio político contra el presidenteDonald Trump.

La fuente añadió que enseptiembre el dinero caliente filipino colocados en el extranjero alcanzó 231millones 710 mil dólares, mientras que el país recibió mil 300 millones dedólares de capital especulativo, equivalente a un incremento interanual del 75por ciento.  

El 80 por ciento de lasinversiones se dedicaron a la bolsa de valores nacional, especialmente en lasacciones de las empresas que operan en sectores como bienes raíces, banca,alimentos y bebida, tabaco y transporte.  

Reino Unido, EstadosUnidos, Singapur, Malasia y Luxemburgo recibieron el 72,3 por ciento de esecapital./.

VNA

Ver más

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).