En alza exportación vietnamita de té a mercados extranjeros

Vietnam exportó en lo que va de año 61 mil 530 toneladas de té, por un valor total de 99 millones 940 mil dólares, anunció el Departamento General de Aduana.
En alza exportación vietnamita de té a mercados extranjeros ảnh 1Cultivo de té en Vietnam (Fuente: VNA)
Hanoi  (VNA)- Vietnam exportó enlo que va de año 61 mil 530 toneladas de té, por un valor total de 99 millones940 mil dólares, anunció el Departamento General de Aduana.

Estados Unidos es el mayor mercado receptor del té vietnamita, según el Comitéde Comercio Internacional de ese país.

Sin embargo, esa fuente señaló que la infusión procedente de esta naciónsudesteasiática sólo ocupa el dos por ciento de la cuota de importación deEstados Unidos, a pesar del aumento de la cifra de 1,6 por ciento en 2017.

De acuerdo con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam, elvalor del té del país indochino se está elevando en el mercado internacional.

Sugirió a las empresas de producción y exportación invertir en el desarrollo decadenas de valor y prestar mayor atención a la inocuidad de los alimentos paramantener y elevar el prestigio del té vietnamita y conquistar mercadosexigentes. – VNA
VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.