En Hanoi seminario del ARF sobre Convención de ONU sobre el Derecho del Mar

El quinto seminario del Foro Regional de la ASEAN (ARF) sobre la aplicación de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982 y otros documentos legales internacionales para abordar los desafíos marítimos emergentes tuvo lugar hoy en esta capital.
En Hanoi seminario del ARF sobre Convención de ONU sobre el Derecho del Mar ảnh 1Delegados participantes en la cita (Foto: Cancillería de Vietnam)

Hanoi (VNA)- El quinto seminario delForo Regional de la ASEAN (ARF) sobre la aplicación de la Convención de lasNaciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982 y otros documentoslegales internacionales para abordar los desafíos marítimos emergentes tuvolugar hoy en esta capital.

El evento, organizado por el Ministeriode Relaciones Exteriores, en coordinación con las Embajadas de Canadá,Australia, Nueva Zelanda y la Unión Europea (UE), reunió a unos 150 delegados de27 países miembros del AFR, organizaciones internacionales y regionales,misiones diplomáticas e institutos de investigación.

En su discurso, el viceministro de RelacionesExteriores vietnamita, Do Hung Viet, destacó el papel sumamente importante dela UNCLOS de 1982 y ratificó que los países solo pueden encontrar soluciones alos problemas de intereses marítimos de la región a través de promover lacooperación, respetar e implementar plenamente la Convención.

Reiteró que todas las disputas y cuestionesrelacionadas con los mares y océanos de la región deben resolverse por mediospacíficos, de conformidad con el derecho internacional, incluida la UNCLOS de1982.

Por su parte, el embajador canadiense ShawnSteil expresó su preocupación por la evolución de la situación en el Mar delEste y alentó las actividades de cooperación internacional.

El embajador de Nueva Zelanda, TredeneDobson, enfatizó la importancia de la Convención para garantizar laprosperidad, la seguridad y la estabilidad compartidas en la Región delIndo-Pacífico.

Mientras tanto, el embajador adjunto deAustralia, Mark Tattersall, destacó la necesidad de esfuerzos conjuntos de lospaíses de la región.

A su vez, el representante de la delegación de la UEen Vietnam expresó el deseo de que los países relevantes aprueben pronto unCódigo de Conducta sustancial y efectivo en el Mar del Este (COC), en línea conel derecho internacional y teniendo en cuenta los intereses legítimos deterceros.

Durante el seminario, los participantes discutieron la cooperación y la resolución de los desafíos de la gestión marina en la región, con base en la aplicación e implementación de la UNCLOS de 1982 y los documentos legales internacionales relacionados./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam define tareas para las próximas elecciones legislativas

El viceprimer ministro permanente de Vietnam Nguyen Hoa Binh firmó para la promulgación de la Directiva Nº 28/CT-TTg sobre la organización de las elecciones de diputados a la Asamblea Nacional de la XVI Legislatura y de los Consejos Populares en todos los niveles para el mandato 2026 – 2031, que se celebrarán el 15 de marzo de 2026.

Comité Ejecutivo del Comité partidista de Da Nang, mandato 2025-2030, en la Asamblea (Foto: VNA)

Da Nang por convertirse en una ciudad rica en identidad y con alta calidad de vida

La ciudad central de Da Nang aspira a convertirse en una urbe moderna con una rica identidad, una población humana y una alta calidad de vida, que se una con todo el país en la era de ascenso de la nación, según se escuchó en la primera Asamblea del Comité local del Partido Comunista de Vietnam (PCV), mandato 2025-2030, concluida hoy tras dos jornadas y media de trabajo.

El primer ministro Pham Minh Chinh habla en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza medidas ante amenazas a la seguridad no tradicionales

Resulta necesario seguir fortaleciendo la propaganda y la educación para elevar la conciencia en toda la sociedad sobre los peligros de las amenazas a la seguridad no tradicionales y la importancia de la labor de prevención y respuesta; tomando así a las personas como el centro y el sujeto de las actividades en el campo.