En Hanoi seminario sobre enmiendas jurídicas para erradicar trabajo infantil

Las enmiendas de las regulaciones legales sobre el trabajo infantil constituyeron tema principal de un seminario efectuado en esta capital, en el que la viceministra de Trabajo, Inválidos y Asuntos Sociales, Nguyen Thi Ha, destacó los esfuerzos del país para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular sobre ese tema.
Hanoi (VNA) Las enmiendasde las regulaciones legales sobre el trabajo infantil constituyeron temaprincipal de un seminario efectuado en esta capital,  en el que la viceministra de Trabajo, Inválidos y Asuntos Sociales, Nguyen Thi Ha, destacó los esfuerzos del país para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular sobre ese tema.

En su intervención lavíspera, ThiHa destacó que este año, el Día mundial contra el trabajo infantil (12de junio) y el Día mundialde la seguridad y la salud en el trabajo (28 de abril), se unen en una campañaconjunta global para mejorar la seguridad y la salud de los trabajadores jóvenes yponer fin al trabajo infantil.

Señaló que Vietnam promulgóuna serie de regulaciones e impulsa varias estrategias para cumplir losODS, en particular la Meta 8.7 que busca ponerfin a todas las formas de trabajo de niños/as para 2025. 

Sin embargo, indicó, lasolución a ese problema, especialmente la protección de los niños frente a trabajos peligrosos para su corta edad, requiere una participación activa y una estrechacoordinación de toda la sociedad, desde  lasagencias estatales, empresas y sindicatos,hasta las familias.

Por su parte, MinoruOgasawara, consejero jefe del proyecto "Apoyo técnico para mejorar lacapacidad nacional para prevenir y reducir el trabajo infantil en Vietnam"(ENHANCE), recalcó la necesidad de contar con una base legal sólida, actualizar periódicamentela lista de trabajos peligrosos, consolidar el mecanismo de aplicación de laley con el compromiso de las partes pertinentes y fortalecer la gestión de laseguridad y la salud en el trabajo.

También se refirió a la necesidad de dar mayor divulgación en las escuelas a los programas sobre seguridad y salud laboral para educar a los estudiantes sobre los riesgos laborales.

La presidenta de la secciónde protección infantil del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia(UNICEF), Le Hong Loan, dijo que el país debe elevar la calidaden la educación para reducir la tasa de deserción escolar, y aumentar las medidas de apoyo a las familias de bajos ingresos, ya que lapobreza es uno de las principales causas del trabajo infantil.

También pidió un marcolegal y políticas establecidas de acuerdo con los estándares internacionales y laprohibición de las peores formas de trabajo infantil.

En el taller, el directordel Departamento de Asuntos del Niño del Ministerio de Trabajo, Dang Hoa Nam, subrayóque en el futuro el Ministerio revisará las regulaciones sobre trabajoinfantil y adolescente planteadas en el Código Laboral, continuará la encuesta nacionalsobre el tema y avanzará con el programa del Gobierno sobre prevencióny eliminación del trabajo en menores.
El trabajo infantil esactualmente un problema mundial. La Organización Internacional del Trabajo(OIT) estima que actualmente hay alrededor de 152 millones de niñostrabajadores en el orbe.

Trabajar a edades tempranas perjudica el desarrollo físico y mentalde los niños y limita su acceso a una educación adecuada. Tambiéninfluye negativamente en el desarrollo socioeconómico, especialmente en lacalidad de los recursos humanos futuros.
Muchos niños se ven obligados en el mundo a abandonar las aulas para trabajar y ayudar así al sustento familiar. En ocasiones realizan trabajos peligrosos para su edad, durante largas e intensas jornadas, expuestos al sol, en las minas y en la construcción. La mayoría de las niñas laboran como empleadas domésticas.

En Vietnam, la encuestanacional sobre trabajo infantil en 2012 mostró que había alrededor de un millón75 mil niños trabajadores en todo el país, lo que representaba el 9,6 porciento de los niños de entre 5 y 17 años de edad. – VNA

VNA-SOC
source

Ver más

Viettel lanza asistente virtual para consultar nuevas divisiones administrativas. (Foto: Internet)

Viettel lanza asistente virtual para consultar nuevas divisiones administrativas

Con la entrada en vigor del nuevo modelo de gobierno local en Vietnam a partir del 1 de julio, el Centro de Servicios de Datos e Inteligencia Artificial de Viettel (Viettel AI) ha desarrollado un asistente virtual gratuito que permite a los ciudadanos consultar en segundos las nuevas divisiones administrativas del país.

La gente acude a realizar trámites administrativos en el Centro de Servicios de Administración Pública de la Comuna de Ngoc Thien. (Foto: VNA)

Destacan operación de modelo de gobierno local de dos niveles

Las operaciones en los centros de servicios administrativos públicos a nivel provincial y comunal están funcionando sin problemas y de manera continua a partir de 1 de julio, afirmó el ministro y jefe de la Oficina del Gobierno, Tran Van Son.

Construcción de viviendas para familias con méritos revolucionarios en situación de dificultad en la provincia de Bac Giang. (Foto: VNA)

Vietnam acelera implementación de obras clave y erradicación de viviendas precarias

El primer ministro de Vietnam,Pham Minh Chinh, ha establecido plazos concretos para tres tareas estratégicas: eliminar las viviendas improvisadas y deterioradas en todo el país, avanzar en los principales proyectos nacionales de transporte, y acelerar el desembolso del capital de inversión pública para 2025, según un comunicado de la Oficina Gubernamental.