Encuentro de jóvenes franceses de origen vietnamita por justicia para víctimas de dioxina

La Embajada de Hanoi en París efectuó un encuentro con jóvenes franceses de origen vietnamita que participaron en el evento “36 horas con víctimas de la dioxina”.
Encuentro de jóvenes franceses de origen vietnamita por justicia para víctimas de dioxina ảnh 1Escenario de la actividad. (Fuente: VNA)

París (VNA) La Embajada de Hanoi en París efectuó un encuentro con jóvenes franceses de origen vietnamita que participaron en el evento “36 horas con víctimas de la dioxina”. 

Se trata de un programa virtual organizado por la organización Collectif Vietnam-Dioxine con duración de 36 horas, del 9 al 11 de agosto pasado, que incluye charlas, proyecciones documentales y entrevistas sobre las consecuencias del Agente Naranja en Vietnam y la lucha por la justicia de las víctimas de ese compuesto químico, uno de los más nocivos conocidos por la humanidad, en el país indochino. 

Casi 50 voluntarios, en su mayoría franceses de origen vietnamita, dedicaron dos meses a los preparativos del evento, que atrajo la atención de centenares de miles de espectadores en las redes sociales. 

Los organizadores recolectaron siete mil 300 firmas a favor del pleito presentado por Tran To Nga, víctima francesa de origen vietnamita, contra las compañías estadounidenses suministradoras de sustancias tóxicas utilizadas por el ejército norteamericano durante la pasada guerra en Vietnam. 

El programa también logró recaudar miles de euros de fondos para asistir a las víctimas del Agente Naranja en Vietnam. 

El embajador de Hanoi en París, Nguyen Thiep, elogió la creatividad que mostraron los jóvenes al lograr realizar el evento en momentos difíciles causados por la pandemia del COVID-19. 

Evaluó que esos actos evidencian el patriotismo de los voluntarios, la humanidad y la simpatía hacia las casi cinco millones de víctimas de la dioxina en su país de origen. 

Subrayó que el gobierno vietnamita se empeña en aliviar las secuelas de guerra, entre ellas las consecuencias del Agente Naranja, con acciones como prohibir el uso de productos químicos que contienen la dioxina o el glifosato y trabajar con Estados Unidos en la desintoxicación de las áreas contaminadas. 

También aseguró que la Embajada de Hanoi en París persiste en apoyar la lucha jurídica de las víctimas, entre ellas Tran To Nga, la voz representativa de los afectados de la dioxina. 

En junio pasado, una corte francesa decidió reabrir el 12 de octubre próximo el juicio sobre el caso de Tran To Nga, para quien esta lucha jurídica es la última oportunidad para que la tragedia escrita por la dioxina no caiga en el olvido.

Durante el lapso 1961-1971, la aviación norteamericana roció sobre territorio vietnamita 80 millones de litros de herbicida que contenían 400 kilogramos de dioxina, uno de los componentes químicos más tóxicos reconocidos por el hombre.     

Fue la guerra química más larga de mayor envergadura y de consecuencias más destructivas en la historia de la humanidad. Más de cuatro millones 800 mil personas resultaron expuestas al agente naranja, de ellas tres millones padecieron afectaciones./.

VNA

Ver más

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.

Puesto de cocina vietnamita en el evento. (Foto: VNA)

Vietnam reafirma su papel como puente de enlace en Semana de la ASEAN 2025 en México

El vibrante ambiente de la Semana de la ASEAN se extendió una vez más a la sede de la Cámara de Diputados de México, donde amigos mexicanos y la comunidad internacional se sumergieron en los colores de la cultura, la música y la gastronomía del Sudeste Asiático, mientras escuchaban mensajes de amistad y cooperación entre este país de América Latina y la región más dinámica de Asia.