Energías solar y eólica en Vietnam registran mayor crecimiento en la región en 2020

La proporción de energías solar y eólica en la producción eléctrica en Vietnam en 2020 fue superior a la registrada en la región de Asia-Pacífico en particular y en todo el mundo, según un reciente estudio sobre energías renovables.
Energías solar y eólica en Vietnam registran mayor crecimiento en la región en 2020 ảnh 1Foto de ilustración (Foto: VNA)

Sídney (VNA) - La proporción de energías solar y eólica en la producción eléctricaen Vietnam en 2020 fue superior a la registrada en la región de Asia-Pacíficoen particular y en todo el mundo, según un reciente estudio sobre energíasrenovables.

Lageneración de electricidad solar y eólica del país indochino aumentó de 4,7 TWh(teravario-hora) en 2019 y a 9,5 TWh en 2020, lo que equivale a un incremento de1,98 puntos porcentuales en la producción total de electricidad.

En elSudeste Asiático, Malasia, Singapur e Indonesia registraron aumentos menores,mientras que la proporción de energías solar y eólica en la generacióneléctrica total disminuyó en Tailandia y Filipinas debido al desarrollorelativamente lento de estas energías renovables y al rápido crecimiento en eluso de otras fuentes de electricidad.

Vietnamsuperó a Tailandia al tener la mayor capacidad solar y eólica instalada en2019, precisa el informe.

Datos de laAgencia Internacional de Energías Renovables muestran que la capacidad total deenergía solar fotovoltaica de Vietnam alcanzó unos 16 mil 500 Megavatios (MW) afinales de 2020.

Esta cifrasuperó con creces el objetivo establecido por el gobierno en 2016 de 850 MW,incluso acercándose a la meta proyectada de 18 mil 600 MW de capacidad solarinstalada para 2030 descrito en el borrador del Plan Maestro de Energía deVietnam.

Si bien laenergía solar ha alcanzado la mayor cobertura en Vietnam, la capacidad eólicainstalada también ha aumentado rápidamente.

Para finesde 2020, la capacidad de la energía eólica superó los 600 MW, solo por detrásde Tailandia (mil 507 MW) entre los países de la Asociación de Naciones delSudeste Asiático (ASEAN).

Según elestudio, la tasa de crecimiento anual de la capacidad de energía eólica deVietnam fue del 70 por ciento el año pasado, mientras que otros estados de laASEAN no amplían la capacidad de este tipo de energía.

De acuerdocon investigadores, las generosas tarifas de alimentación y las exenciones deimpuestos sobre la renta y el pago de arrendamiento de tierras han sido losimpulsores fundamentales para el éxito de Vietnam en el desarrollo de lasenergías solar y eólica.

Otrosfactores incluyen el apoyo político y social y un entorno de inversiónfavorable.

El miembrodel equipo de investigación Do Nam Thang, de la Universidad Nacional deAustralia (ANU), dijo que el cambio a la energía renovable es una tendenciainevitable, especialmente cuando se está recortando la financiación a loscombustibles fósiles en todo el mundo.

Hizohincapié en que la determinación de las políticas y el consenso social son losprincipales factores del éxito de Vietnam.

El estudio fue realizado conjuntamente por expertos de la ANU, el Centro deEnergía de la ASEAN, el Instituto Noruego de Asuntos Internacionales y laUniversidad Nacional de Economía de Hanoi./.

VNA

Ver más

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.

Los delegados de la conferencia toman una foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam y Costa de Marfil impulsan cooperación

La Asamblea Nacional de Vietnam (ANV) se compromete a coordinarse con las agencias gubernamentales para crear todas las condiciones favorables en términos de mecanismos, políticas, apoyo legal y perfeccionamiento del marco jurídico, con el objetivo de facilitar las actividades de cooperación bilateral entre el país y Costa de Marfil.