Enfatiza premier de Vietnam importancia de la agricultura

El Partido Comunista y el Estado de Vietnam definen la agricultura, los agricultores y las zonas rurales como una parte importante de la industrialización, la modernización, la construcción y la defensa nacional, así como una importante motivación para el desarrollo socioeconómico del país.
Hanoi, 11 oct (VNA) - ElPartido Comunista y el Estado de Vietnam definen la agricultura, losagricultores y las zonas rurales como una parte importante de laindustrialización, la modernización, la construcción y la defensa nacional, asícomo una importante motivación para el desarrollo socioeconómico del país.
Enfatiza premier de Vietnam importancia de la agricultura ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, en el evento (Fuente: VNA)

Así lo aseveró hoy el primerministro Nguyen Xuan Phuc durante una ceremonia en Hanoi para conmemorar el aniversario90 de la fundación de la Unión de Agricultores de Vietnam (VNFU).

El jefe del gobierno elogió losgrandes esfuerzos y contribuciones de la VNFU y los agricultores de todo elpaís a la causa revolucionaria durante los últimos 90 años.

Durante 35 años de renovacióne integración internacional, la VNFU ha mostrado un sólido desempeño en la conexióndel Partido Comunista y el Estado con la clase campesina, al tiempo que protegelos derechos e intereses legítimos de los agricultores, valoró el primerministro.

Dijo que la Unión ha brindadodiversas propuestas y asesoría al Partido y al Estado sobre orientaciones ypolíticas para el desarrollo agrícola y la construcción de la clase campesina,así como en las áreas rurales, mientras participa en la supervisión social y lacrítica, así como en la construcción del Partido y del gobierno.

Afirmó que el Gobierno harealizado esfuerzos para buscar nuevos mercados de exportación para losproductos agrícolas vietnamitas, junto con esfuerzos en la solución decuestiones relacionadas con insumos para el sector agrícola como fertilizantesy plaguicidas y problemas que afectan los intereses de los agricultoresvietnamitas.

Por tanto, Vietnam se haconvertido en uno de los principales exportadores de productos agrícolas delmundo, añadió.

Destacó que los importanteslogros del sector agrícola han ayudado a garantizar la seguridad alimentarianacional e impulsar el desarrollo rural, contribuyendo a mantener laestabilidad política, el orden social y la seguridad, mejorando la posición deVietnam en el escenario mundial.

Sin embargo, también señalóuna serie de problemas que enfrenta el sector, incluidas las deficiencias en lacreación de marcas. La inversión en agricultura en áreas montañosas y remotassigue siendo difícil, mientras que la brecha entre ricos y pobres, así como entrelas áreas urbanas y rurales, sigue siendo un problema existente, agregó.

Señaló que muchos productosvietnamitas se enfrentan a una feroz competencia en el país, mientras que losdesastres naturales y las epidemias están planteando un gran impacto en elsector agrícola, así como en las condiciones de vida de los agricultores.

En este contexto, el primerministro pidió a los agricultores y a la VNFU reformar su funcionamiento parapromover su rol y posición, cumpliendo con los requisitos de la revolución enla nueva etapa.

Además de mantener un estrechocontacto con los agricultores para informar sus aspiraciones al Partido y alEstado, la VNFU debería optimizar los recursos de la clase de agricultores paraimpulsar el crecimiento del sector, sugirió.

También destacó la necesidadde fortalecer la formación profesional para mejorar la calidad de losagricultores vietnamitas, al tiempo que se multiplican los modelos efectivos enla reducción de la pobreza y el desarrollo empresarial.

En el evento, el presidentedel Comité Central de la VNFU, Thao Xuan Sung, informó que su Unión está integradapor casi 10,2 millones de miembros.

A lo largo de los años, losagricultores han respondido a los movimientos de desarrollo de la producción agrícolacon resultados fructíferos.

El volumen de exportación dearroz había aumentado a 6,37 millones de toneladas en 2019 desde 1,4 millonesen 1989, lo que convierte a Vietnam en el principal país del mundo en este término.

Mientras tanto, el ingreso percápita de los agricultores aumentó a 40 millones de VND por año en 2019 desde10 millones de VND en 2009, mientras que la proporción de hogares pobres seredujo a 4,7 por ciento.

Thao Xuan Sung atribuyó eléxito de la reestructuración de la agricultura en línea con el desarrollo de laeconomía rural y la construcción de áreas rurales de nuevo estilo al cambio depensamiento de los agricultores de las prácticas de producción tradicionales ala cooperación con otros sectores.

En la ceremonia, en nombre delpresidente del país, el primer ministro Nguyen Xuan Phuc presentó la Orden HoChi Minh al Comité Central de la VNFU. Catorce agricultores destacados tambiénfueron honrados con la Orden del Trabajo de tercera categoría./.

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.