Entran al mercado ruso teléfonos inteligentes vietnamitas de VinSmart

La empresa de Investigación y Producción VinSmart, del Conglomerado Vingroup, realizó el lanzamiento en el mercado ruso de sus cuatro últimos modelos de teléfonos inteligentes: Vsmart Bee, Vsmart Star, Vsmart Joy2+ y Vsmart Live.

Moscú, (VNA) - La empresa de Investigación y Producción VinSmart, del Conglomerado Vingroup,  realizó el lanzamiento en el mercado ruso de sus cuatro últimos modelos de teléfonos inteligentes: Vsmart Bee, Vsmart Star,Vsmart Joy2 y Vsmart Live. 

Entran al mercado ruso teléfonos inteligentes vietnamitas de VinSmart ảnh 1El teléfono inteligente Vsmart (Fuente: CellphoneS)

Loscelulares de Vsmart usan la versión más actualizada de Android, optimizada para los clientes, con precios queoscilan entre 75 y 260 de dólares. TFN Trading será el distribuidor oficial enel mercado de Rusia.

Alhablar en la ceremonia realizada la víspera, Sergey Sadkov, director comercialdel VinSmart en el país euroasiático, aseguró que los productos de esa compañía soncompetitivos en este país, gracias al socio estratégico de tecnologíaQualcomm, y una garantia de 18 meses en vez de la normal de 12 meses. 

SegúnSergey, este evento es sólo el primer paso en el camino para traer a losclientes rusos, en el futuro, nuevos dispositivos y productoselectrodomésticos vietnamitas de alta tecnología. 

Porsu parte, Ngo Duc Manh, embajador de Vietnam en Rusia, expresó su orgullo por lapresentación de estos productos inteligentes de Vsmart, y enfatizó elsignificado de este evento en el contexto de que ambos países celebran los 25años de la firma del Tratado sobre los principios básicos de las relacionesamistosas.

Rusiaes el tercer destino de exportación de VinSmart, después de España y Myanmar.La presentación de productos tecnológicos de Vingroup a los mercados europeos expresóla aspiración del conglomerado de llevar las marcas vietnamitas al mundo./.

VNA

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.