Entregan en Vietnam premios Kovalevskaia a destacadas científicas

El equipo de profesoras de la asignatura Tecnología Ambiental de la Universidad Nacional de Hanoi y la directora de la Universidad de Agricultura de Vietnam, Nguyen Thi Lan, recibieron los premios Kovalevskaia 2018 por sus contribuciones al desarrollo científico nacional.
Hanoi, (VNA)- El equipo deprofesoras de la asignatura Tecnología Ambiental de la Universidad Nacional deHanoi y la directora de la Universidad de Agricultura de Vietnam, Nguyen ThiLan, recibieron los premios Kovalevskaia 2018 por sus contribuciones aldesarrollo científico nacional.
Entregan en Vietnam premios Kovalevskaia a destacadas científicas ảnh 1La directora de la Universidad de Agricultura de Vietnam, Nguyen Thi Lan (Fuente: VNA)


El acto de entrega del lauro se celebró la víspera en esta capital, bajo el auspiciode la Unión de Mujeres de Vietnam, en coordinación con la Asociación de féminasintelectuales del país y la Universidad de Medicina.

Sofia Vasilyevna Kovalévskaya, nació en Moscú el 15 de enero de 1850 y murió en Estocolmo el 10 defebrero de 1891. Es considerada la primera matemática rusa de importancia y fueademás una destacada  escritora ydefensora de los derechos de la mujer.
Durante su intervención en la ceremonia, elpresidente del Frente de la Patria de Vietnam, Tran Thanh Man, afirmó que lascientíficas han alentado a los alumnos a insistir en el estudio y continuaránhaciéndolo, para reafirmar la capacidad del sector femenino del país en losámbitos de la ciencia y la tecnología.

Confío en que los académicos, especialmente las científicas galardonadas conlos premios Kovalevskaia de 2018 mantendrán los esfuerzos de superación, y seguiránsiendo ejemplo para decenas de millones de mujeres vietnamitas, en la contribuciónal desarrollo nacional en medio de la integración mundial del país, expresó.

Thanh Man urgió a la Unión de Mujeres a continuar acompañando a las académicas,para asesorar al Partido Comunista y el Gobierno en cuanto a la elaboración depolíticas dirigidas a maximizar los aportes de las fuerzas intelectuales.-VNA


source

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Expertos proponen soluciones para combatir el cibercrimen en el sudeste asiático

El Instituto de Geografía Humana y Desarrollo Sostenible de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, en colaboración con el Instituto Tech for Good (TFGI) de Singapur, organizó hoy en Hanoi el seminario internacional “Fortalecimiento de la resiliencia contra los fraudes y estafas en línea en el Sudeste Asiático: Vietnam como caso de estudio”.

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.