Especialista argentino resalta política exterior de Vietnam

Vietnam siempre muestra una política exterior de independencia, resiliencia, multilateralismo y diversificación de las relaciones internacionales, promoviendo la cooperación para resolver los desafíos comunes de la región y del mundo, enfatizó el jefe de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de Argentina, Marcelo Rodríguez.

Seminario “Ho Chi Minh y las relaciones Vietnam-América Latina” fue organizado conjuntamente por la Comisión de Asuntos Exteriores del Comité Central del Partido, la Embajada de Vietnam en Argentina y el Partido Comunista de Argentina, el 22 de agosto de 2024. (Foto: VNA)
Seminario “Ho Chi Minh y las relaciones Vietnam-América Latina” fue organizado conjuntamente por la Comisión de Asuntos Exteriores del Comité Central del Partido, la Embajada de Vietnam en Argentina y el Partido Comunista de Argentina, el 22 de agosto de 2024. (Foto: VNA)

Buenos Aires (VNA) - Vietnam siempre muestra una política exterior de independencia, resiliencia, multilateralismo y diversificación de las relaciones internacionales, promoviendo la cooperación para resolver los desafíos comunes de la región y del mundo, enfatizó el jefe de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de Argentina, Marcelo Rodríguez.

En una entrevista con la VNA, Marcelo Rodríguez, el sociólogo y director del Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor P. Agosti (CEFMA) de Argentina, expresó que Vietnam ha dado muestras cabales de llevar adelante esta dirección política en las relaciones internacionales y a partir de estas va ganado más protagonismo en la región y hace un importante aporte en la construcción del multilateralismo.

En materia de política exterior, Hanoi ha establecido alianzas estratégicas integrales con Australia, Francia y Malasia, y ha fortalecido su posición en la región a la vez que realiza un importante aporte en la construcción de un orden internacional multilateral, añadió.

Además, Vietnam es una de las economías dinámicas del Sudeste Asiático, con gran potencial para desarrollar intercambios comerciales con América Latina, incluida Argentina.

Según Rodríguez, luego de la crisis que supuso la pandemia de la COVID-19 que afecto fuertemente todo el mundo, Vietnam es uno de los países que esta demostrando una fuerte recuperación en su economía ya que según los datos brindados por el primer ministro Pham Minh Chinh, el PBI será mayor al 6,8% en 2024, y se espera que en 2025 este alrededor del 7%.

El país está creciendo en exportaciones, en turismo y en inversiones extranjeras directas y hoy se ha propuesto avanzar decididamente en el desarrollo de la revolución tecnológica, agregó.

Estos datos, si bien son importantes como indicadores de la actividad económica de un país deben ser evaluados en relación con la mejora en la calidad de vida del pueblo, dijo. Además, precisó que el salario mínimo fue incrementado en 2024, la inflación controlada y se trabaja activamente para continuar disminuyendo la pobreza y luchando contra la corrupción.

Las políticas activas que lleva adelante el Gobierno de Vietnam para avanzar en el bienestar de su pueblo deben ser tenidas en cuenta al evaluar los avances en materia económica, reflexionó.

Acerca de las relaciones bilaterales, Rodríguez destacó que Hanoi y Buenos Aires sostienen relaciones diplomáticas desde hace 50 años y desde 2010 un Acuerdo de Asociación Integral que ha ayudado a fortalecer las relaciones entre los dos países y este año fueron varias las delegaciones vietnamitas que visitaron Argentina.

Enfatizó la importancia de la visita a Argentina de la delegación del Partido Comunista de Vietnam, encabezada por Nguyen Trong Nghia, miembro del Buró Político, secretario del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento de Propaganda y Educación en agosto.

Durante el viaje de la delegación, el Partido Comunista Argentino y el Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor P. Agosti organizaron una conferencia internacional sobre el presidente Ho Chi Minh con motivo del 55 aniversario de su Testamento político.

Según Rodríguez, la cooperación económica y comercial bilateral continúa desarrollándose, convirtiéndose en la base de las relaciones a largo plazo entre los dos países. Vietnam es el tercer socio comercial de Argentina en Asia-Pacífico, sólo detrás de China y la India, y el octavo socio comercial de Argentina.

Entre los productos que compra Vietnam a esa nación austral destacan el cuero, los mariscos, los productos farmacéuticos, el vino y la carne vacuna. Mientras tanto, Argentina importa teléfonos, dispositivos electrónicos, zapatos y prendas de vestir desde el país indochino./.

VNA

Ver más

50 años de nexos diplomáticos Vietnam-Angola: Asociación para la cooperación y el desarrollo

50 años de nexos diplomáticos Vietnam-Angola: Asociación para la cooperación y el desarrollo

El 12 de noviembre de 1975, Angola fue uno de los primeros países africanos en establecer relaciones diplomáticas con Vietnam tras obtener su independencia. Durante los últimos 50 años, ambos países han mantenido una amistad tradicional y una sólida cooperación a través de múltiples canales, incluyendo intercambios partidistas, gubernamentales, parlamentarios y entre pueblos.

El miembro del Comité Central del Partido Comunista y ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Le Hoai Trung, recibe al titular de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de las Islas Salomón, Peter Shanel Agovaka. (Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam)

Vietnam y las Islas Salomón fortalecen cooperación bilateral

El ministro de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de las Islas Salomón, Peter Shanel Agovaka, inició hoy una visita oficial a Vietnam, la primera de un canciller solomonense al país indochino, marcando un nuevo hito en las relaciones bilaterales casi tres décadas después de establecer vínculos diplomáticos.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la reunión semanal para impulsar la lucha contra la pesca IUU. (Foto: VNA)

Vietnam intensifica campaña contra pesca ilegal

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió hoy una reunión semanal para impulsar la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU), con el objetivo de promover en 2025 la eliminación de la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (EC) al sector pesquero nacional.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, recibe al titular laosiano de Trabajo y Bienestar, Phosay Sayasone. (Foto: VNA)

Vietnam y Laos fortalecen cooperación laboral

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, recibió hoy aquí al titular laosiano de Trabajo y Bienestar, Phosay Sayasone, quien realiza una visita de trabajo al país y participa en la novena Conferencia de Ministros de Trabajo entre ambas naciones.