Espera comunidad empresarial europea la pronta ratificación de TLC con Vietnam

La comunidad empresarial europea espera que el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Vietnam y el bloque comuntario sea ratificado a finales de año o principios de 2020, dadas las potencialidades de cooperación, así como el carácter complementario de las economías de ambas partes, valoró un experto.
Bruselas (VNA)- La comunidadempresarial europea espera que el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Vietnamy el bloque comuntario sea ratificado a finales de año o principios de 2020,dadas las potencialidades de cooperación, así como el carácter complementariode las economías de ambas partes, valoró un experto. 
Espera comunidad empresarial europea la pronta ratificación de TLC con Vietnam ảnh 1Ceremonia de firma de los Acuerdos de libre comercio y de protección de inversión entre Vietnam y la UE (Fuente: VNA)


Así lo afirmó Pierre Groning, jefe de la oficina de enlace de la Asociaciónalemana de la Industria Química en la Unión Europea (UE), en declaraciones a laAgencia Vietnamita de Noticias (VNA), tras la firma de ese pacto la víspera enHanoi.

Groning destacó que Vietnam es un fabricante de varias gamas de productos,capaz de cubrir necesidades del mercado europeo, y a su vez también importa artículosprocedentes del bloque, entre ellos losdel sector químico. 

Vaticinó que el importe de las exportaciones de la industria química alemana aVietnam, valorado actualmente en unos 569 millones de dólares, debe aumentar enel futuro, una vez que el acuerdo entre en vigor.

Destacó que el incremento de inversiones europeas en el país indochino desde elinicio del proceso de negociación del documento, evidenció la esperanza de quelas mismas crecerán en los próximos años.

Por otro lado, Pascale Rouhier, secretaria general de la Asociación de EmpresasAgrícolas y Alimentarias de Europa, señaló que el tratado proporcionará unmarco de colaboración bilateral, para simplificar los procedimientos aduanerosy construir un mecanismo de solución de controversias entre ambas partes. 

Asimismo, consideró las oportunidades que brindará el documento para las ventas de productos agrícolas de la UE a Vietnam, entre ellos los del sector lácteo.  

En cuanto al rubro de las frutas y vegetales, expresó la esperanza de que elacuerdo, en el marco del cual se plantea establecer un diálogo sobre lasmedidas sanitarias y fitosanitarias (MSF), ayudará a ganar la confianza de lacomunidad empresarial europea en las garantías de las mismas por la partevietnamita. 

Al mismo tiempo, valoró los compromisos de la UE de proveer la asistenciatécnica a Hanoi en relación con las MSF,  incluidos en el acuerdo, para que de ese modose reduzcan los costos operativos, y sefaciliten los trámites aduaneros para las compañías europeas en esemercado. 

Predijo además que el tratado impulsará el comercio con Vietnam de productos, que demandala UE, como nueces, café, té, y productos acuáticos, tales comocamarón y atún, dada la exención de las tarifas arancelarias al entrar en vigorel documento. -VNA
source

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).