Estados Unidos destaca esfuerzos de Vietnam como presidente rotativo de la ASEAN

Washington aprecia los esfuerzos de Vietnam como presidente rotativo de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en el difícil momento actual provocado por la pandemia del COVID-19, afirmó la encargada de negocios de Estados Unidos ante el bloque, Melissa A. Brown.
Estados Unidos destaca esfuerzos de Vietnam como presidente rotativo de la ASEAN ảnh 1El vicepremier y canciller vietnamita, Pham Binh Minh, interviene en la Reunión de los Ministros de Relaciones Exteriores de ASEAN- Estados Unidos, Fuente: VNA

Yakarta, 18 sep (VNA)- Washington aprecialos esfuerzos de Vietnam como presidente rotativo de la Asociación de Nacionesdel Sudeste Asiático (ASEAN) en el difícil momento actual provocado por lapandemia del COVID-19, afirmó la encargada de negocios de EstadosUnidos ante el bloque, Melissa A. Brown.

Durante una entrevista concedida a laAgencia vietnamita de Noticias, la diplomática estadounidense enfatizó que eldesempeño de Vietnam como presidente rotativo de la ASEAN constituye unaoportunidad para fortalecer los nexos de cooperación e integración regional.

Según la representante estadounidense, la ASEANha demostrado su eficacia a medida que los países miembros se unen y esfuerzanjuntos para superar los desafíos relativos a la economía y seguridad regional.

Brown manifestó su esperanza de que bajo elliderazgo de Vietnam, la agrupación abordaráconjuntamente los desafíos urgentes en la región, incluidos la seguridadmarítima, el crimen transnacional, el terrorismo, las crisis humanitarias y la protecciónde los derechos de los grupos más vulnerables.

La ASEAN está en el centro de la visión de Estados Unidos para la región del Indo-Pacífico, patentizó y agregó que en laReunión de los Ministros de Relaciones Exteriores de ambas partes, elsecretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, reafirmó el apoyo de su nación a la Perspectiva de la ASEAN sobre el Indo- Pacífico (AOIP) y reiteró queWashington constituye un socio estratégico a largo plazo para el bloque.

También se refirió a la décima Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de Asia Oriental (EAS), el XXVII Foro Regional de la ASEAN (ARF 27)y otras conferencias, en las cuales los dirigentes de su país reafirmaron elrespaldo de Washington a los principios abiertos, transparentes y el respeto alos derechos internacionales discutidos en AOIP, así como el impulso de laagenda sobre la mujer, la paz y seguridad en el Indo-Pacífico.

Según Brown, en esta reunión, el secretario de Estado estadounidense enfatizó un mensaje claro sobre la seguridad marítima, pidiendoponer fin a las políticas desestabilizadoras tanto en el Mar del Este como enla región del río Mekong. Ratificó la postura de Washington de resolverlas disputas en esa área marítima por vías pacíficas basadas en el derechointernacional, incluida la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho delMar (UNCLOS) de 1982.

Tras calificar la pandemia de COVID-19 comoun desafío global sin precedentes, la diplomática estadounidense anunció que elgobierno de su país ofreció 87 millones de dólares para las asistenciashumanitarias y de emergencia a los países integrantes de la ASEAN.

Por otro lado, resaltó que el intercambiocomercial entre ASEAN y Estados Unidos alcanzó el año pasado los 354 mil millonesde dólares, por lo que el bloque constituye el cuarto mayor socio comercial deWashington./.

VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.