Estados Unidos financia proyecto de restauración de ciudadela de dinastía Ho

El Fondo de Conservación Cultural de la Embajada de Estados Unidos en Vietnam anunció hoy el financiamiento con 92 mil 50 dólares del proyecto de restauración de la puerta parabólica al sur de la Ciudadela de dinastía Ho, provincia de Thanh Hoa.
Estados Unidos financia proyecto de restauración de ciudadela de dinastía Ho ảnh 1La ciudadela de la Dinastía Ho. (Fuente: VNA)
Thanh Hoa,Vietnam (VNA)- El Fondo de Conservación Cultural de la Embajada deEstados Unidos en Vietnam anunció hoy el financiamiento con  92 mil 50 dólares del proyecto de restauración de la puerta parabólica al sur de la Ciudadela dedinastía Ho, provincia de Thanh Hoa.   

Se trata de unode 33 programas elegidos de un total de 106 propuestos de varios países, y la suma se dedicará al mantenimiento de la cúpula del portón dado su grado de deterioro.

El monto tambiénse usará para eliminar la invasión y el impacto de las plantas,  musgos ylíquenes sobre las paredes al Sur de la Ciudadela, conservando así la bellezadel patrimonio cultural mundial.

Al hablar hoy en el acto, el consejero encargado de asuntos culturales, MollyStephenson, afirmó que la ejecución de este programa muestra  la admiración por lastradiciones y tesoros culturales de Vietnam.

Estados Unidosestá dispuesto a acompañar a la nación indochina en la preservación de ese patrimonio pensando en las generaciones posteriores, expresó.

El portón tiene34,850 metros de largo, 15 metros de espesor y 10 metros de altitud, y fueerigido de forma parabólica con losas de piedra rectangulares. Es uno de losdestinos atractivos del turismo en la provincia central de Thanh Hoa.

Sin embargo,transcurridos más de 600 años, bajo los impactos de la naturaleza y los sereshumanos, varias partes de esa estructura sufrieron graves daños

El proyecto dereparación se ejecutará en un año.
Situada a 150kilómetros al Sur de Hanoi, la Ciudadela Ho en la provincia central de ThanhHoa fue la capital de Vietnam durante la dinastía Ho (1400-1407).

La obra, con susvalores singulares en las técnicas de construcción, fue reconocida comopatrimonio cultura mundial por la UNESCO en 2012.

Ese imperiodirigido por Ho Quy Ly existió siete años, pero hizo notables innovaciones comola reforma del sistema de exámenes educacionales, la construcción de escuelas,la popularización de la escritura Nom y la emisión de billetes.

La construcciónde la ciudadela duró tres meses en 1397 y se ejecutó con monolitos de piedra yrepresenta un símbolo sobresaliente de la combinación entre la arquitecturavietnamita y las técnicas de construcción del Sudeste Asiático y Asia Oriental.

El enclaverefleja el florecimiento del neo-confucianismo en Vietnam y su propagación aotras partes del Este de Asia.

También conocidacomo Tay Do (Capital del Oeste), la instalación se ubica entre montañas y ríosen una importante posición estratégica favorable para la defensa.

Tras las cuatropuertas parabólicas, se encuentra el recinto interior llamado Thanh Noi. Eseespacio abrigaba, según documentos históricos, magníficas obras de la dinastíaHo.

La murallaexterior, es decir, La Thanh, protegía Thanh Noi y el altar de Nam Giao, dondelos emperadores rendían culto al cielo.

El castillo tieneforma rectangular, con 900 metros de largo, 700 metros de ancho y una altura de5 a 6 metros.

Fue erigido con20 mil metros cúbicos de roca. Cada bloque de roca es de 1,5 a 6 metros delargo y de 10 a 24 toneladas de peso, incluso hasta 30 toneladas. Las piedraslas superpusieron sin ningún tipo de argamasa.

Se trata de lasparticularidades únicas de la obra que se distingue de otras en Asia y por lascuales fue reconocida como Patrimonio Cultural del mundo en junio de 2011.

La fortalezamarcó una época espléndida de explotación, labrado y ensamblaje de grandesbloques de piedra en la construcción, cuya técnica resulta aún inexplicable hoyen día.

Con el transcursodel tiempo, la mayoría de las estructuras está dañada, pero se conservan enbuena condición las paredes y sus cuatro portones.

En agosto de2011, los arqueólogos nacionales desenterraron 21 losas de piedra en unacantera de la montaña An Ton, supuestamente utilizadas para la fortificación.

Este hallazgoayudará, tal vez, a desentrañar el misterio de las técnicas utilizadas hace másde 600 años.– VNA 
source

Ver más

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

La primera Fiesta de la temporada de crecidas de 2025 se celebró recientemente en el barrio de My Thoi, provincia de An Giang. Esta es la primera vez que habitantes y visitantes pueden sumergirse y experimentar directamente los juegos folclóricos típicos de la temporada, contribuyendo así a promover la cultura singular de esta época en esta localidad deltaica.

Rueda de prensa sobre el XXIV Festival de Cine de Vietnam. (Foto: VNA)

Descubre Ciudad Ho Chi Minh a través del cine

Del 21 al 25 de noviembre, Ciudad Ho Chi Minh se convierte en el escenario de la exposición fotográfica “Ciudad Ho Chi Minh se eleva junto a la nación a través de la mirada del cine”, en el marco del XXIV Festival de Cine de Vietnam.

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Tras el tifón Kalmaegi, quedó al descubierto en la playa de Hoi An Tay (ciudad de Da Nang), un barco de madera casi intacto, datado de entre los siglos XIV y XVI. Considerado un tesoro marítimo raro, ya había sido visto en 2023 antes de quedar cubierto nuevamente por la arena. Las autoridades locales han acordonado la zona para investigar su origen.

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.