Estados Unidos financia proyecto de restauración de ciudadela de dinastía Ho

El Fondo de Conservación Cultural de la Embajada de Estados Unidos en Vietnam anunció hoy el financiamiento con 92 mil 50 dólares del proyecto de restauración de la puerta parabólica al sur de la Ciudadela de dinastía Ho, provincia de Thanh Hoa.
Estados Unidos financia proyecto de restauración de ciudadela de dinastía Ho ảnh 1La ciudadela de la Dinastía Ho. (Fuente: VNA)
Thanh Hoa,Vietnam (VNA)- El Fondo de Conservación Cultural de la Embajada deEstados Unidos en Vietnam anunció hoy el financiamiento con  92 mil 50 dólares del proyecto de restauración de la puerta parabólica al sur de la Ciudadela dedinastía Ho, provincia de Thanh Hoa.   

Se trata de unode 33 programas elegidos de un total de 106 propuestos de varios países, y la suma se dedicará al mantenimiento de la cúpula del portón dado su grado de deterioro.

El monto tambiénse usará para eliminar la invasión y el impacto de las plantas,  musgos ylíquenes sobre las paredes al Sur de la Ciudadela, conservando así la bellezadel patrimonio cultural mundial.

Al hablar hoy en el acto, el consejero encargado de asuntos culturales, MollyStephenson, afirmó que la ejecución de este programa muestra  la admiración por lastradiciones y tesoros culturales de Vietnam.

Estados Unidosestá dispuesto a acompañar a la nación indochina en la preservación de ese patrimonio pensando en las generaciones posteriores, expresó.

El portón tiene34,850 metros de largo, 15 metros de espesor y 10 metros de altitud, y fueerigido de forma parabólica con losas de piedra rectangulares. Es uno de losdestinos atractivos del turismo en la provincia central de Thanh Hoa.

Sin embargo,transcurridos más de 600 años, bajo los impactos de la naturaleza y los sereshumanos, varias partes de esa estructura sufrieron graves daños

El proyecto dereparación se ejecutará en un año.
Situada a 150kilómetros al Sur de Hanoi, la Ciudadela Ho en la provincia central de ThanhHoa fue la capital de Vietnam durante la dinastía Ho (1400-1407).

La obra, con susvalores singulares en las técnicas de construcción, fue reconocida comopatrimonio cultura mundial por la UNESCO en 2012.

Ese imperiodirigido por Ho Quy Ly existió siete años, pero hizo notables innovaciones comola reforma del sistema de exámenes educacionales, la construcción de escuelas,la popularización de la escritura Nom y la emisión de billetes.

La construcciónde la ciudadela duró tres meses en 1397 y se ejecutó con monolitos de piedra yrepresenta un símbolo sobresaliente de la combinación entre la arquitecturavietnamita y las técnicas de construcción del Sudeste Asiático y Asia Oriental.

El enclaverefleja el florecimiento del neo-confucianismo en Vietnam y su propagación aotras partes del Este de Asia.

También conocidacomo Tay Do (Capital del Oeste), la instalación se ubica entre montañas y ríosen una importante posición estratégica favorable para la defensa.

Tras las cuatropuertas parabólicas, se encuentra el recinto interior llamado Thanh Noi. Eseespacio abrigaba, según documentos históricos, magníficas obras de la dinastíaHo.

La murallaexterior, es decir, La Thanh, protegía Thanh Noi y el altar de Nam Giao, dondelos emperadores rendían culto al cielo.

El castillo tieneforma rectangular, con 900 metros de largo, 700 metros de ancho y una altura de5 a 6 metros.

Fue erigido con20 mil metros cúbicos de roca. Cada bloque de roca es de 1,5 a 6 metros delargo y de 10 a 24 toneladas de peso, incluso hasta 30 toneladas. Las piedraslas superpusieron sin ningún tipo de argamasa.

Se trata de lasparticularidades únicas de la obra que se distingue de otras en Asia y por lascuales fue reconocida como Patrimonio Cultural del mundo en junio de 2011.

La fortalezamarcó una época espléndida de explotación, labrado y ensamblaje de grandesbloques de piedra en la construcción, cuya técnica resulta aún inexplicable hoyen día.

Con el transcursodel tiempo, la mayoría de las estructuras está dañada, pero se conservan enbuena condición las paredes y sus cuatro portones.

En agosto de2011, los arqueólogos nacionales desenterraron 21 losas de piedra en unacantera de la montaña An Ton, supuestamente utilizadas para la fortificación.

Este hallazgoayudará, tal vez, a desentrañar el misterio de las técnicas utilizadas hace másde 600 años.– VNA 
source

Ver más

Competencia de molienda tradicional de Com, recreando el oficio de hacer Com y honrando las manos laboriosas de los habitantes de la comuna de Hop Thanh. Foto: VNA

Lao Cai: Ambiente festivo en el Festival del Com Hop Thanh 2025

La comuna de Hop Thanh, en la provincia vietnamita de Lao Cai, celebró el Festival del Com (copos de arroz verde) 2025, vinculado con actividades de turismo experiencial. Bajo el tema “La Fragancia del Com Hop Thanh”, el festival contó con la coordinación de diversos departamentos, sectores, comunas vecinas y empresas, atrayendo a una gran cantidad de visitantes locales y de otras provincias. 

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Kate, el festival folclórico más singular del pueblo Cham que sigue la religión brahmán, tiene como propósito honrar a las deidades, orar por un clima favorable y una vida pacífica. Este año, desde la mañana del 21 de octubre, las antiguas torres Cham en la ciudad de Phan Rang, provincia de Khanh Hoa, abrieron oficialmente sus puertas para recibir a miles de pobladores Cham.

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Del 18 al 26 de octubre de 2025, en el barrio de Long Xuyen en la provincia de An Giang se celebra el Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam, en combinación con la segunda Feria de Promoción del Turismo, el Comercio y los Productos OCOP (Cada comuna, un producto) 2025. El evento atrae a más de 300 pabellones de empresas, artesanos y establecimientos productores de pasteles tradicionales provenientes de distintas provincias y ciudades del país.

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

La Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua de la minoría étnica Ba Na, en la provincia altiplana vietnamita de Gia Lai, tiene como objetivo orar al Dios del Agua por agua abundante para la vida diaria, la agricultura y la producción. Este es un símbolo cultural único que demuestra la cohesión comunitaria del pueblo Ba Na, así como el deseo de dar la bienvenida a una nueva temporada de cosechas favorable y abundante.