Estados Unidos financia proyecto de restauración de ciudadela de dinastía Ho

El Fondo de Conservación Cultural de la Embajada de Estados Unidos en Vietnam anunció hoy el financiamiento con 92 mil 50 dólares del proyecto de restauración de la puerta parabólica al sur de la Ciudadela de dinastía Ho, provincia de Thanh Hoa.
Estados Unidos financia proyecto de restauración de ciudadela de dinastía Ho ảnh 1La ciudadela de la Dinastía Ho. (Fuente: VNA)
Thanh Hoa,Vietnam (VNA)- El Fondo de Conservación Cultural de la Embajada deEstados Unidos en Vietnam anunció hoy el financiamiento con  92 mil 50 dólares del proyecto de restauración de la puerta parabólica al sur de la Ciudadela dedinastía Ho, provincia de Thanh Hoa.   

Se trata de unode 33 programas elegidos de un total de 106 propuestos de varios países, y la suma se dedicará al mantenimiento de la cúpula del portón dado su grado de deterioro.

El monto tambiénse usará para eliminar la invasión y el impacto de las plantas,  musgos ylíquenes sobre las paredes al Sur de la Ciudadela, conservando así la bellezadel patrimonio cultural mundial.

Al hablar hoy en el acto, el consejero encargado de asuntos culturales, MollyStephenson, afirmó que la ejecución de este programa muestra  la admiración por lastradiciones y tesoros culturales de Vietnam.

Estados Unidosestá dispuesto a acompañar a la nación indochina en la preservación de ese patrimonio pensando en las generaciones posteriores, expresó.

El portón tiene34,850 metros de largo, 15 metros de espesor y 10 metros de altitud, y fueerigido de forma parabólica con losas de piedra rectangulares. Es uno de losdestinos atractivos del turismo en la provincia central de Thanh Hoa.

Sin embargo,transcurridos más de 600 años, bajo los impactos de la naturaleza y los sereshumanos, varias partes de esa estructura sufrieron graves daños

El proyecto dereparación se ejecutará en un año.
Situada a 150kilómetros al Sur de Hanoi, la Ciudadela Ho en la provincia central de ThanhHoa fue la capital de Vietnam durante la dinastía Ho (1400-1407).

La obra, con susvalores singulares en las técnicas de construcción, fue reconocida comopatrimonio cultura mundial por la UNESCO en 2012.

Ese imperiodirigido por Ho Quy Ly existió siete años, pero hizo notables innovaciones comola reforma del sistema de exámenes educacionales, la construcción de escuelas,la popularización de la escritura Nom y la emisión de billetes.

La construcciónde la ciudadela duró tres meses en 1397 y se ejecutó con monolitos de piedra yrepresenta un símbolo sobresaliente de la combinación entre la arquitecturavietnamita y las técnicas de construcción del Sudeste Asiático y Asia Oriental.

El enclaverefleja el florecimiento del neo-confucianismo en Vietnam y su propagación aotras partes del Este de Asia.

También conocidacomo Tay Do (Capital del Oeste), la instalación se ubica entre montañas y ríosen una importante posición estratégica favorable para la defensa.

Tras las cuatropuertas parabólicas, se encuentra el recinto interior llamado Thanh Noi. Eseespacio abrigaba, según documentos históricos, magníficas obras de la dinastíaHo.

La murallaexterior, es decir, La Thanh, protegía Thanh Noi y el altar de Nam Giao, dondelos emperadores rendían culto al cielo.

El castillo tieneforma rectangular, con 900 metros de largo, 700 metros de ancho y una altura de5 a 6 metros.

Fue erigido con20 mil metros cúbicos de roca. Cada bloque de roca es de 1,5 a 6 metros delargo y de 10 a 24 toneladas de peso, incluso hasta 30 toneladas. Las piedraslas superpusieron sin ningún tipo de argamasa.

Se trata de lasparticularidades únicas de la obra que se distingue de otras en Asia y por lascuales fue reconocida como Patrimonio Cultural del mundo en junio de 2011.

La fortalezamarcó una época espléndida de explotación, labrado y ensamblaje de grandesbloques de piedra en la construcción, cuya técnica resulta aún inexplicable hoyen día.

Con el transcursodel tiempo, la mayoría de las estructuras está dañada, pero se conservan enbuena condición las paredes y sus cuatro portones.

En agosto de2011, los arqueólogos nacionales desenterraron 21 losas de piedra en unacantera de la montaña An Ton, supuestamente utilizadas para la fortificación.

Este hallazgoayudará, tal vez, a desentrañar el misterio de las técnicas utilizadas hace másde 600 años.– VNA 
source

Ver más

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, entregó flores y banderas de recuerdo a los representantes de las delegaciones participantes. (Foto: nhandan.vn)

Inauguran en Vietnam Torneo de Fútbol de Policía de la ASEAN

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se inauguró oficialmente el 9 de julio en el estadio de Hang Day en Hanoi, con la presencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, representantes de los países participantes y alrededor de 10 mil fanáticos.

Visitantes disfrutan comidas peruanas en la ceremonia de inauguración del Festival “Sabores del Perú” en Hanoi (Fuente: VNA)

Efectúan en Hanoi el Festival gastronómico “Sabores del Perú”

Con motivo del 204º aniversario de la independencia de Perú, la embajada de ese país suramericano en Vietnam, en colaboración con el Hotel InterContinental Hanoi Westlake y la Corporación de Orientación Vocacional A Au, celebra del 9 al 13 del presente mes en esta capital el Festival Gastronómico “Sabores del Perú” – II Edición Asia.

Vietnam brilla en la Copa Asiática 2025 de Wushu (Fuente: VNA)

Un nuevo hito para el Wushu vietnamita

La selección de Wushu de Vietnam alcanzó un impresionante tercer lugar en la Copa Asiática 2025, con 2 medallas de oro, 8 de plata y 2 de bronce.

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

El programa “Sonidos del pasado – 25 años de empoderamiento y continuidad” tuvo lugar el 6 de julio de 2025 en la capital vietnamita, con motivo del 25.º aniversario de la fundación del Club de Música Tradicional UNESCO Hanoi y el lanzamiento oficial del Centro de Artes Tradicionales UNESCO en esta ciudad.