Estados Unidos preocupado por acciones de China en Mar del Este

La Administración de Estados Unidos expresó su preocupación ante la posibilidad de que China continúe realizando actividades de construcción ilegal en el Mar del Este, provocando conflictos militares en esa zona.

Washington, 29 abr (VNA) La Administración de Estados Unidos expresó su preocupación ante la posibilidad de que China continúe realizando actividades de construcción ilegal en el Mar del Este, provocando conflictos militares en esa zona. 

Además, llamó a Beijing a respetar el veredicto de la corte internacional sobre los asuntos del Mar del Este. 

Estados Unidos preocupado por acciones de China en Mar del Este ảnh 1El secretario de Defensa de Estados Unidos, Ashton Carter (Fuente: AFP/VNA)

Al intervenir en una sesión del Congreso estadounidense la víspera, el secretario de Defensa, Ashton Carter, informó que Washington seguirá supervisando estrictamente esa posibilidad hasta el fin del año. 

China podría continuar realizando la construcción ilegal en el arrecife Scarborough (denominado Hoang Nam en vietnamita) al Norte del archipiélago de Truong Sa (Spartlys), que es reclamado por Filipinas por situarse en su Zona Especial Económica (ZEE), y a unos 200 kilómetros de la base militar filipina en la bahía de Subic, remarcó. 

Mientras tanto, en su intervención en la Cámara de Representantes de EE.UU. el mismo día, el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, advirtió que China podrá perjudicar “gravemente” su fama si ignora el próximo veredicto de la Corte Permanente de Arbitraje en La Haya respecto al caso de disputa entre Beijing y Manila. 

Durante su comparecencia ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, el diplomático afirmó que China ha ignorado los países vecinos y corre el riesgo de “provocar un conflicto e inestabilidad en la región”, a menos que Beijing cambie el actual método de acceso y clarifique las declaraciones de soberanía conforme a las leyes internacionales. 

Con anterioridad, el día 27, v arios congresistas estadounidenses urgieron a la Administración del presidente Barack Obama a aumentar el patrullaje en el Mar el Este para asegurar la navegación libre en esa zona marítima. 

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Bob Corker, destacó la posibilidad de efectuar cada semana o cada mes el patrullaje sobre la “libre navegación” en la zona de 12 millas náuticas alrededor de las islas artificiales construidas ilegalmente por China. 

Los legislativos estadounidenses propusieron un borrador de la ley “Iniciativa de Seguridad Marítima Asia-Pacífico” que pide a la Casa Blanca informar ante el Congreso sobre los planes de operación militar de libre navegación así como las actividades de China en el área marítima en disputa. 

Acerca de las acciones erróneas de China en el Mar del Este, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam, Le Hai Binh, declaró muchas veces: “Vietnam ratifica su soberanía indiscutible sobre los archipiélagos de Hoang Sa (Paracels) y Truong Sa. La construcción, ampliación y cambio de la situación de Hoang Sa y la organización de las excursiones a ese archipiélago, a pesar de la preocupación de Vietnam y la comunidad internacional, viola seriamente la soberanía vietnamita. Esas acciones van en contra de la percepción común de los líderes de ambos países, del acuerdo sobre los principios básicos para dirigir la solución de las cuestiones marítimas Vietnam-China, además de perjudicar las relaciones bilaterales e infringir el derecho internacional y la Declaración sobre la Conducta de las Partes Concernientes en el Mar del Este firmada en 2002 entre China y ASEAN, causando la tensión en el Mar del Este.” 

Vietnam rechazó enérgicamente las mencionadas acciones de China y le pidió poner fin inmediatamente y evitar las acciones similares, respetar a la soberanía vietnamita y las leyes internacionales y contribuir el desarrollo de las relaciones de amistad entre ambos países y el mantenimiento de la paz y estabilidad en el Mar del Este, enfatizó. 

Los países dentro y fuera de la región tienen responsabilidad de hacer aportes al mantenimiento y el fomento de la paz, estabilidad, seguridad y libertad de navegación marítima y aérea en esa zona, sobre la base del respeto al derecho internacional, remarcó. –VNA 

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Corea del Sur busca estrechar lazos con la ASEAN

Corea del Sur hará esfuerzos para ampliar los intercambios económicos y la cooperación con los países del Sudeste Asiático para abordar los cambios previstos en el entorno comercial global.

Foto de ilustración. (Fuente: VCG)

Indonesia pone en primer plano la lucha contra las drogas

El presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, es el primer mandatario en hacer de la lucha antidrogas una de las principales prioridades del país, según se establece en la misión Asta Cita, afirmó el director de la Agencia Nacional de Estupefacientes (BNN), Marthinus Hukom.

El representante permanente de Vietnam ante Naciones Unidas, el embajador Dang Hoang Giang (Fuente: VNA)

Vietnam aplaude acuerdos de alto el fuego en Oriente Medio

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas celebró el 21 de enero en Nueva York una discusión abierta sobre la situación en Oriente Medio y Palestina bajo la conducción de Ahmed Attaf, ministro de Relaciones Exteriores de Argelia, país que ocupa la presidencia de ese organismo en enero.

Foto ilustrada (Fuente: VNA)

Nacimientos en Tailandia caen por debajo de 500 mil por primera vez en casi 80 años

La población de Tailandia ha disminuido en 100 mil en 2024 hasta los 65,95 millones de personas, lo que marca un cambio demográfico histórico ya que los nacimientos anuales cayeron por debajo de los 500 mil por primera vez desde 1949, a pesar de los esfuerzos del Gobierno por promover la maternidad a través de la campaña Tener hijos para la nación.

Indonesia lanza 37 proyectos energéticos. (Fuente: Tempo.co)

Indonesia lanza 37 proyectos energéticos

El presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, anunció recientemente el lanzamiento de un total de 37 proyectos estratégicos relacionados con la construcción de plantas de energía como parte de las labores del país para lograr la autosuficiencia energética.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y su homólogo checo, Petr Fiala. (Fuente: VNA)

Medios de prensa checos destacan visita oficial de premier vietnamita

Medios de prensa y comunicación de la República Checa han publicado continuamente informaciones sobre la visita oficial del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizando en la elevación de las relaciones bilaterales a una asociación estratégica y abriendo así muchas oportunidades para la cooperación económica y comercial.