Estados Unidos y Singapur apoyan solución de disputas en Mar del Este según el derecho internacional

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, reafirmó el apoyo de Washington a las naciones del Sudeste Asiático en la defensa de su soberanía e intereses en el Mar del Este de acuerdo con el derecho internacional
Estados Unidos y Singapur apoyan solución de disputas en Mar del Este según el derecho internacional ảnh 1El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo (D), y el ministro de Asuntos Exteriores de Singapur, Vivian Balakrishnan (I) (Foto: Reuters)
Washington (VNA)- El secretario de Estado deEstados Unidos, Mike Pompeo, reafirmó el apoyo de Washington a las naciones delSudeste Asiático en la defensa de su soberanía e intereses en el Mar del Estede acuerdo con el derecho internacional, al sostener hoy conversacionestelefónicas con el ministro de Asuntos Exteriores de Singapur, VivianBalakrishnan.

Por su parte, Balakrishnan confirmó la posición de Singapur de mantener la pazy estabilidad en esa región, considerada como una de las vías marítimas mástransitadas del mundo.

Singapur respalda el derecho de los países de la región a la libertad denavegación y sobrevuelo, así como a la solución pacífica de las controversias deconformidad con los principios reconocidos del derecho internacional, incluidala Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982,recalcó.

En la ocasión, los dos funcionarios también discutieron la importancia de unaasociación a largo plazo y medidas para ampliar la cooperación, incluida la colaboraciónen la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y otros foros relacionados./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.