Estrechan nexos localidades vietnamitas y francesas

Una delegación del Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Viet Nam, encabezada por su subitular Bui Cach Tuyen, concluyó una visita de tres días a la ciudad francesa de Brest.
Una delegación del Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente deViet Nam, encabezada por su subitular Bui Cach Tuyen, concluyó unavisita de tres días a la ciudad francesa de Brest.

Durante suestancia del 15 al 17 de los corrientes, la comitiva vietnamita sostuvoencuentros de trabajo con representantes de varios centros deinvestigaciones y empresas especializadas en la inspección, gestión yprotección del ambiente marítimo.

Las contrapartes francesaspresentaron varios proyectos cooperativos conjuntos como el plan deadministración de las áreas litorales en la ciudad norteña de Hai Phongy otro de supervisión del entorno marítimo y contaminación ambiental enla provincia sureña de Ba Ria-Vung Tau.

Vincent Marette,director de la empresa ACTIMAR, proveedor de radas inspectoras, indicóque la cooperación entre las localidades de ambos países propiciabeneficios mutuos, en especial cuando Francia y Viet Nam disponen degrandes potenciales para el desarrollo de la economía marítima.

Laciudad de Brest mantiene una relación estrecha con las localidadesvietnamitas y participa en algunos proyectos en Hai Phong y la ciudadbalnearia central de Nha Trang./.

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.