Estudia ASEAN recomendaciones para la integración económica

El Grupo de especialistas de alto nivel (HLTF, en inglés) sobre la integración económica de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) se reunió los días 12 y 13 de este mes en Hanoi para analizar algunas recomendaciones estratégicas al respecto.
Hanoi (VNA)- El Grupo de especialistas de alto nivel (HLTF, en inglés)sobre la integración económica de la Asociación de Naciones del SudesteAsiático (ASEAN) se reunió los días 12 y 13 de este mes en Hanoi para analizaralgunas recomendaciones estratégicas al respecto.
Estudia ASEAN recomendaciones para la integración económica ảnh 1Foto de Ilustración (Fuente: ASEAN)

El evento contó con la participación de viceministros de Economía de losEstados miembros de la ASEAN y subsecretarios generales de esa organizaciónregional.

El viceministro de Industria y Comercio de Vietnam y jefe de la delegacióngubernamental de este país para negociaciones en asuntos económicos y comerciointernacional, Tran Quoc Khanh, encabeza un grupo de trabajo en la conferencia.

En la cita, los participantes revisaron el plan maestro para la construcción dela Comunidad Económica de la ASEAN 2025, teniendo en cuenta los cambios ycomplejos sucesos en la actual situación económica mundial y regional.

Sobre la base de sus debates, se presentarán recomendaciones a ministros ylíderes de la agrupación con el fin de completar las metas trazadas en el planmaestro.

También presentarán las Estrategias de la ASEAN para la Cuarta RevoluciónIndustrial.

En el simposio, las contribuciones de Vietnam, en particular las relacionadas conprioridades de los pilares económicos de la ASEAN en 2020, fueron destacadas alconsiderarse una plataforma para el impulso de la cooperación integral entre lospaíses del grupo.

En cuanto a la recomendación de Vietnam sobre la nueva manera para abordar lasnegociaciones de libro comercio de la ASEAN, en especial el acuerdo de laAsociación Económica Integral Regional (RCEP), los delegados reiteraron elcompromiso del bloque de mantener los dinamismos para el fortalecimiento de losnegocios e inversiones.

Las recomendaciones para las estrategias de la ASEAN en el área de lacooperación para los próximos años serán presentadas a la XXVI Reunión deMinistro de Economía de la agrupación en marzo, en la ciudad vietnamita de DaNang, para su aprobación.

Los últimos resultados serán informados a los líderes de la ASEAN en abril de2020./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.