Estudia Parlamento tareas de aguacil y ley de detención temporal

La Asamblea Nacional (AN) de Vietnam prosiguió hoy su décimo período de sesiones con especial atención en la institución de labores de aguacil y el proyecto de ley de detención temporal y aprisionamiento provisional.

 La Asamblea Nacional (AN) de Vietnam prosiguió hoy su décimo período de sesiones con especial atención en la institución de labores de aguacil y el proyecto de ley de detención temporal y aprisionamiento provisional. 

Estudia Parlamento tareas de aguacil y ley de detención temporal ảnh 1Los delegados intervienen en la cita (Fuente: VNA)

De acuerdo con el balance sobre el despliegue piloto de la norma por las 53 oficinas de aguacil en 13 provincias del país, pese a la capacidad y cantidad limitada, el contingente de especialistas en el campo satisfizo las exigencias reales. 

Las entidades relativas notificaron hasta noviembre pasado casi 940 documentos, elaboraron alrededor de 43 mil reportes oficiales, determinaron condiciones para la ejecución de 885 sentencias e hicieron cumplir veredictos emitidos en 378 casos. 

Los participantes destacaron la implementación eficiente de las regulaciones correspondientes que contribuye a garantizar los intereses legales de organizaciones e individuos y más allá, la estabilidad y desarrollo socioeconómico. 

Por otro lado, ese proceso favoreció el establecimiento de una base científica y práctica para la socialización de las tareas de asistencia a misiones judiciales y coadyuvó a disminuir la sobrecarga para los órganos estatales involucrados, aseveraron. 

Sin embargo, señalaron algunas deficiencias de la esfera, entre ellas, la falta de sincronización y la existencia de diferentes errores en las actividades correspondientes, así como la dificultad en el acceso a informaciones e ineficiente cooperación entre las dependencias especializadas. 

A su vez, representantes de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento remarcaron que el avance tanto de calidad como cantidad de las oficinas de aguacil en el país demuestra los primeros éxitos de los servicios al respecto. 

Exhortaron a superar las insuficiencias existentes, tales como el lento asesoramiento del Ministerio de Justicia en el establecimiento de instituciones y la inadecuación de algunas normas concernientes. 

Respecto al borrador de ley de detención temporal y arresto provisional, los concurrentes intercambiaron opiniones sobre la denominación de la legislación y contenidos relacionados con los derechos y deberes de los detenidos, el sistema de los órganos administrativos y ejecutivos, clasificación de los sujetos y encuentro con familiares o abogados. 

Miembros del Comité Permanente de la AN coincidieron con la propuesta de los concurrentes sobre el cambio de la denominación de esta legislación. 

Esa decisión tiene como objetivo evitar el malentendimiento de que el documento abarca también los contenidos estipulados en el Código Civil sobre el poder, condiciones, secuencia y procedimientos para llevar a cabo las medidas al respecto. 

Al abordar los derechos y deberes de los detenidos, algunos diputados se pronunciaron por regular solamente algunos de carácter básico a fin de garantizar la reflexión y sortear la repetición de otros determinados en las demás leyes. 

Al intervenir en el encuentro, el delegado Huynh Van Tinh de la provincia sureña de Tien Giang recomendó dividir en dos grupos de sujetos imputados y aún no han sido condenados con miras a asegurar sus derechos legítimos de ciudadanos. 

Por otra parte, los concurrentes sugirieron establecer un sistema de administración vertical de penitenciarías que subordina al Ministerio de Seguridad Pública en aras de impedir la aplicación de extorsión y elevar también el nivel profesional de los carceleros.- VNA 

De acuerdo con el balance sobre el despliegue piloto de la norma por las 53 oficinas de aguacil en 13 provincias del país, pese a la capacidad y cantidad limitada, el contingente de especialistas en el campo satisfizo las exigencias reales. 

Las entidades relativas notificaron hasta noviembre pasado casi 940 documentos, elaboraron alrededor de 43 mil reportes oficiales, determinaron condiciones para la ejecución de 885 sentencias e hicieron cumplir veredictos emitidos en 378 casos. 

Los participantes destacaron la implementación eficiente de las regulaciones correspondientes que contribuye a garantizar los intereses legales de organizaciones e individuos y más allá, la estabilidad y desarrollo socioeconómico. 

Por otro lado, ese proceso favoreció el establecimiento de una base científica y práctica para la socialización de las tareas de asistencia a misiones judiciales y coadyuvó a disminuir la sobrecarga para los órganos estatales involucrados, aseveraron. 

Sin embargo, señalaron algunas deficiencias de la esfera, entre ellas, la falta de sincronización y la existencia de diferentes errores en las actividades correspondientes, así como la dificultad en el acceso a informaciones e ineficiente cooperación entre las dependencias especializadas. 

A su vez, representantes de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento remarcaron que el avance tanto de calidad como cantidad de las oficinas de aguacil en el país demuestra los primeros éxitos de los servicios al respecto. 

Exhortaron a superar las insuficiencias existentes, tales como el lento asesoramiento del Ministerio de Justicia en el establecimiento de instituciones y la inadecuación de algunas normas concernientes. 

Respecto al borrador de ley de detención temporal y arresto provisional, los concurrentes intercambiaron opiniones sobre la denominación de la legislación y contenidos relacionados con los derechos y deberes de los detenidos, el sistema de los órganos administrativos y ejecutivos, clasificación de los sujetos y encuentro con familiares o abogados. 

Miembros del Comité Permanente de la AN coincidieron con la propuesta de los concurrentes sobre el cambio de la denominación de esta legislación. 

Esa decisión tiene como objetivo evitar el malentendimiento de que el documento abarca también los contenidos estipulados en el Código Civil sobre el poder, condiciones, secuencia y procedimientos para llevar a cabo las medidas al respecto. 

Al abordar los derechos y deberes de los detenidos, algunos diputados se pronunciaron por regular solamente algunos de carácter básico a fin de garantizar la reflexión y sortear la repetición de otros determinados en las demás leyes. 

Al intervenir en el encuentro, el delegado Huynh Van Tinh de la provincia sureña de Tien Giang recomendó dividir en dos grupos de sujetos imputados y aún no han sido condenados con miras a asegurar sus derechos legítimos de ciudadanos. 

Por otra parte, los concurrentes sugirieron establecer un sistema de administración vertical de penitenciarías que subordina al Ministerio de Seguridad Pública en aras de impedir la aplicación de extorsión y elevar también el nivel profesional de los carceleros.- VNA 

Ver más

En la reunión para adoptar la Convención de Hanoi, tarde del 24 de diciembre de 2024. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi: un paso histórico hacia la ciberconfianza mundial

Tras tres años de intensas negociaciones, marcadas por períodos de estancamiento, la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia, conocida como la Convención de Hanoi, ha sido finalmente adoptada, marcando el inicio de una nueva era de cooperación global para combatir las amenazas digitales.

El embajador de Vietnam en Corea del Sur, Vu Ho. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza compromiso con APEC en camino a cumbre 2025

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, encabezará una delegación nacional en la 32 Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur, reafirmando el compromiso del país con la integración económica regional y su papel activo en la configuración de la arquitectura cooperativa del bloque.

El viceprimer ministro vietnamita Bui Thanh Son y el ministro de Asuntos Exteriores de Maldivas, Abdulla Khaleel. (Fuente: Cancillería)

Vicepremier vietnamita recibe al ministro de Asuntos Exteriores de Maldivas

El viceprimer ministro vietnamita Bui Thanh Son ofreció una recepción el 24 de octubre al ministro de Asuntos Exteriores de Maldivas, Abdulla Khaleel, quien se encuentra en esta capital para participar en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, el secretario general de la ONU, António Guterres, y los jefes de delegación posan para una foto de grupo. (Foto: VNA)

Inauguran ceremonia de firma de Convención de ONU contra ciberdelincuencia

La ceremonia de firma y la Conferencia de Alto Nivel sobre la Convención de las Naciones Unidas contra la ciberdelincuencia (Convención de Hanoi) se celebró hoy en el Centro Nacional de Convenciones de Hanoi bajo el lema “Combatir la ciberdelincuencia, compartir la responsabilidad, mirar hacia el futuro”.

Ceremonia de despedida del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y su esposa en el Aeropuerto Internacional de Sofía. (Fuente: VNA)

Máximo dirigente partidista vietnamita concluye su visita oficial a Bulgaria

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, acompañado de su esposa y de una delegación vietnamita de alto nivel, llegó hoy al Aeropuerto Internacional Noi Bai de Hanoi, concluyendo su exitosa visita oficial a Bulgaria, realizada del 22 al 24 de octubre por invitación del presidente búlgaro, Rumen Radev.

La vicesecretaria permanente del Comité del Partido de Ninh Binh, Dinh Thi Lua, entrega regalo a Géraldine Lemblé, subdirectora general de MEDEF. (Fuente: VNA)

Autoridades de Ninh Binh impulsan cooperación e inversiones durante visita a Francia

Una delegación de la provincia norvietnamita de Ninh Binh, encabezada por la vicesecretaria permanente del Comité del Partido, Dinh Thi Lua, realizó una visita de trabajo en Francia con resultados positivos, destinada a promover el potencial de la provincia, fortalecer los vínculos con asociaciones y empresas europeas y ampliar las oportunidades de cooperación en sectores prioritarios.

Exposición fotográfica de la VNA en la ceremonia de firma de Convención de Hanoi

Exposición fotográfica de la VNA en la ceremonia de firma de Convención de Hanoi

En el marco de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), celebrada los días 25 y 26 de octubre en esta capital, la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) presenta una exposición fotográfica que muestra imágenes emblemáticas del país y su gente, los logros del proceso de renovación, las relaciones entre Vietnam y las Naciones Unidas en los últimos años, así como los esfuerzos y resultados de Vietnam en la lucha contra la ciberdelincuencia.

Naciones Unidas: una organización de prestigio y con un impacto positivo en la vida global y nacional

Naciones Unidas: una organización de prestigio y con un impacto positivo en la vida global y nacional

Durante 80 años de formación y desarrollo desde su creación el 24 de octubre de 1945, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha demostrado ser el organismo global más diverso, prestigioso y de mayor escala. La comunidad internacional reconoce a la ONU por su papel crucial en la vida política internacional, y como una base indispensable para un mundo más pacífico, próspero y justo. Desde su adhesión a la organización, Vietnam siempre ha sido un socio confiable y un miembro activo en cada una de las actividades.

Ceremonia de firma y Conferencia de Alto Nivel sobre Convención de Hanoi

Ceremonia de firma y Conferencia de Alto Nivel sobre Convención de Hanoi

Vietnam será el país anfitrión de la ceremonia de apertura de la firma y la conferencia de alto nivel sobre la Convención de las Naciones Unidas contra la ciberdelincuencia - la “Convención de Hanoi”— bajo el lema “Combatir la ciberdelincuencia – Compartir responsabilidades – Mirar hacia el futuro”, que se llevará a cabo en la capital, Hanói, los días 25 y 26 de octubre de 2025. Este evento internacional de gran relevancia también marca un hito en la historia de la política exterior multilateral de Vietnam y celebra los 47 años de la relación de asociación entre Vietnam y las Naciones Unidas.