Estudiantes vietnamitas participarán en concurso internacional de ciencia en EE.UU.

Un total de 17 estudiantes vietnamitas presentarán sus nueve proyectos para competir en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería Regeneron (ISEF) 2024, programada del 11 al 17 de mayo en Los Ángeles, Estados Unidos.

Representantes del Ministerio de Educación y Formación estimulan a los estudiantes. (Fuente: VNA)
Representantes del Ministerio de Educación y Formación estimulan a los estudiantes. (Fuente: VNA)

Hanoi, 10 may (VNA)- Un total de 17 estudiantes vietnamitas presentarán sus nueve proyectos para competir en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería Regeneron (ISEF) 2024, programada del 11 al 17 de mayo en Los Ángeles, Estados Unidos.

Los proyectos fueron seleccionados entre 149 inscripciones enviadas al Concurso Nacional de Ciencia y Tecnología para estudiantes secundarios en el año académico 2023-2024.

Iniciada en 1950, ISEF es la competencia científica global más grande del mundo para estudiantes del nivel secundario. Cada año, atrae a unos mil 500 estudiantes de más de 70 países y territorios de todo el mundo que muestran los resultados de sus investigaciones.

El concurso ofrece una oportunidad para que los futuros científicos jóvenes participen en intercambios con sus pares y científicos, incluidos los ganadores de premios Nobel que asisten a la feria como jueces. Los educandos del país indochino han participado en el concurso desde 2012 y se recibidos distintos premios.

ISEF se organiza anualmente desde 1952 para estudiantes de bachillerato. Hasta el momento, se trata del mayor concurso internacional de ciencia e ingeniería para educandos de noveno a décimo segundo grado.

En el REGENERON ISEF 2023, organizado en la ciudad de Dallas, en Estados Unidos, los estudiantes vietnamitas Nguyen Thi Mai Anh y Nguyen Binh Giang, de la Escuela preuniversitaria para superdotados de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Hanoi, ganaron el tercer premio. Su proyecto se titula “Efectos farmacológicos en el sistema nervioso central de los aceites esenciales de frutas y hojas de la planta Litsea cubeba, basados en la red de farmacología”, del campo de Biología Computacional y Bioinformática (CBIO).

Cada año, alrededor de mil 800 estudiantes, provenientes de 80 países y territorios del mundo, presentan sus resultados de investigación en los 22 campos del concurso.

Desde 2012, cuando Vietnam se convirtió en un miembro oficial de ISEF, los estudiantes del país indochino siempre han mantenido un desempeño estable. Vietnam es uno de la mitad de los países participantes con premios en este concurso./.

VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Expertos proponen soluciones para combatir el cibercrimen en el sudeste asiático

El Instituto de Geografía Humana y Desarrollo Sostenible de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, en colaboración con el Instituto Tech for Good (TFGI) de Singapur, organizó hoy en Hanoi el seminario internacional “Fortalecimiento de la resiliencia contra los fraudes y estafas en línea en el Sudeste Asiático: Vietnam como caso de estudio”.

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.