Etnia Bahnar conserva oficio de tejido de brocado tradicional

Los artesanos de avanzada edad de la etnia Bahnar en la provincia altiplana vietnamita de Kon Tum se esfuerzan por impartir el oficio de tejido de brocado a la generación joven para preservar y desarrollar esta cultura singular.

La etnia Bahnar conserva oficio de tejido de brocado tradicional. (Fuente: VNA)
La etnia Bahnar conserva oficio de tejido de brocado tradicional. (Fuente: VNA)

Kon Tum, Vietnam (VNA) - Los artesanos de avanzada edad de la etnia Bahnar en la provincia altiplana vietnamita de Kon Tum se esfuerzan por impartir el oficio de tejido de brocado a la generación joven para preservar y desarrollar esta cultura singular.

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo provincial también ha intensificado las medidas de propaganda sobre esta artesanía de los Bahnar, reconocida en febrero de 2023 como patrimonio cultural intangible nacional.

Phan Van Hoang, subdirector del Departamento, reveló que su entidad también exhortó a la distribución del presupuesto para las labores de la conservación de este oficio tradicional.

Además, la unidad estimula a los pobladores locales a seguir cultivando algodón y tejiendo telas a partir de materias primas para mantener la cultura tradicional, así como perfeccionar el proceso de tejido.

Según lo previsto, desplegará diversos programas y proyectos relacionados con el tejido de brocado como la apertura de clases de esta técnica para pobladores de las minorías étnicas en la provincia y la celebración de festivales tradicionales, en las que las bandas musicales utilizan sus trajes étnicos.

Los Bahnar creen que el brocado no sólo es atractivo por su belleza sino también por su significado cultural, religioso y en la vida cotidiana. Las telas de brocado del pueblo Bahnar suelen tener como colores principales el negro y el azul oscuro, asociados con motivos rojos, amarillos y blancos.

El artesano Y Doi, de 43 años, de la comuna de Kroong, de la ciudad de Kon Tum, compartió que los tejedores suelen recrear los patrones del brocado a partir de imágenes de semillas de arroz, árboles, mascotas y escenas de la vida cotidiana.

Con el tiempo, la gente de Bahnar ha creado muchos patrones únicos que se adaptan a la generación actual, agregó.

Los Bahnar creen que el brocado es el "alma" y la identidad de la nación, por lo que desde muy jóvenes, las mujeres han sido avivadas por sus madres o abuelas, quienes han encendido el "fuego" de su pasión por este tejido.

Por ejemplo, la artesana Y Yin, de 72 años, que reside en la aldea de Kon Ko Tu, de la comuna de Dak Ro Wa, de la ciudad de Kon Tum, puede tejer desde que tenía 12 años. En su tiempo libre, trabaja duro en el telar para fabricar productos para toda la vida.

De acuerdo con Y Yin, el tejido tradicional a mano es un estándar de belleza de la mujer, demostrando la sofisticación, el talento, la destreza y la estética de la tejedora.

En la aldea de turismo comunitario Kon Ko Tu, gracias a las hábiles manos de la artesana Y Yin, muchos turistas dentro y fuera de la provincia han experimentado los métodos tradicionales de tejido y han visto de primera mano los brocados del pueblo Bahnar.

Y Yin se ha convertido en un destacado ejemplo al despertar el deseo de preservar la belleza cultural para la generación joven. Además, enseñó el método de tejido a las féminas de la aldea, ayudando a formar un grupo de tejido de brocados con muchos productos únicos y brindando a los visitantes muchas experiencias nuevas, en contribución a promover el turismo local.

Preservar y promover los valores tradicionales contribuirá al desarrollo socioeconómico a través de las actividades turísticas, ayudando a las minorías étnicas a aumentar gradualmente sus ingresos y mejorar su calidad de vida./.

Ver más

Joven transforma rincones de Hanoi en modelos a escala llenos de vida

Joven transforma rincones de Hanoi en modelos a escala llenos de vida

El primer encuentro de Nguyen Van Cuong con el mundo de las maquetas ocurrió de manera fortuita, pero poco a poco se convirtió en una pasión enorme para este joven nacido en el año 2000. Con manos hábiles y un corazón creativo, transforma los rincones familiares de Hanoi en modelos a escala que capturan la esencia de la cultura urbana vietnamita.

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

La primera Fiesta de la temporada de crecidas de 2025 se celebró recientemente en el barrio de My Thoi, provincia de An Giang. Esta es la primera vez que habitantes y visitantes pueden sumergirse y experimentar directamente los juegos folclóricos típicos de la temporada, contribuyendo así a promover la cultura singular de esta época en esta localidad deltaica.

Rueda de prensa sobre el XXIV Festival de Cine de Vietnam. (Foto: VNA)

Descubre Ciudad Ho Chi Minh a través del cine

Del 21 al 25 de noviembre, Ciudad Ho Chi Minh se convierte en el escenario de la exposición fotográfica “Ciudad Ho Chi Minh se eleva junto a la nación a través de la mirada del cine”, en el marco del XXIV Festival de Cine de Vietnam.

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Tras el tifón Kalmaegi, quedó al descubierto en la playa de Hoi An Tay (ciudad de Da Nang), un barco de madera casi intacto, datado de entre los siglos XIV y XVI. Considerado un tesoro marítimo raro, ya había sido visto en 2023 antes de quedar cubierto nuevamente por la arena. Las autoridades locales han acordonado la zona para investigar su origen.

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.